La UME se activa para ayudar en dos incendios, uno al sur de Ávila y otro en las Hurdes de Extremadura
Los fuertes vientos vespertinos y nocturnos complican las tareas para apagar las llamas. Las dos regiones activan el nivel 2 de riesgo
Las llamas atacan este martes en dos comunidades diferentes, uno en el sur de Ávila (Castilla y León) y otro en la localidad cacereña de Caminomorisco, en la comarca de las Hurdes (Extremadura). El primero, de nivel 2, se desató en la tarde de este lunes y afecta al entorno de Cuevas del Valle. Varios bomberos afirman que los fuertes vientos vespertinos y nocturnos están complicando las tareas en una zona que ya se quemó en 2009 y que está “sucísima”, llena de combustible, que arde muy fácilmente. A las unidades de la Junta de Castilla y León se han unido brigadas de refuerzo del ministerio de Transición Ecológica venidas desde la propia Ávila y Toledo y un batallón de la Unidad Militar de Emergencias llegado desde Madrid. En el de Extremadura, la Junta ha puesto en marcha también la situación operativa dos del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex) y también ha recibido la ayuda de la UME. Las llamas afectan concretamente a la alquería de Cambrón, en el término de Caminomorisco y es el primer incendio del verano en la región extremeña que necesita que se active este nivel de riesgo.
#IFCuevasDelValle 🔥
— UME (@UMEgob) July 29, 2025
Las unidades de la #UME desplegadas trabajan en misiones de ataque directo a las llamas con apoyo de autobombas 🚒 y maquinaria 🚜 de ingenieros #D5 para ampliar líneas de defensa y consolidar el perímetro pic.twitter.com/G14vkUuifG
Por ahora, ambos incendios están sin controlar. En el de Ávila, un bombero de 60 años ha fallecido, según fuentes del cuerpo, cuando anoche acudía para unirse al dispositivo cubriendo una baja, porque ese día no le tocaba trabajar. “Le avisaron para incorporarse a un Charly [vehículo de bomberos] y se debió de salir cuando iba a su puesto de trabajo, no se presentó en su puesto y lo han encontrado esta mañana”, informa uno de sus compañeros de gremio. El 112 de Castilla y León ha informado a primera hora de un accidente en El Hornillo (Ávila) con un fallecido al salirse su coche de la carretera, tratándose, según los bomberos, de su colega de profesión.
El director técnico de extinción, Ángel Iglesias, ha explicado que “la situación es bastante complicada, el incendio está entrando en horas complicadas y la evolución no está siendo en absoluto favorable porque se alinean condiciones críticas como la topografía, la dirección del viento y los combustibles”. Iglesias afirma que trabajan “en la cabeza [del incendio] pero es muy complejo, es casi imposible la acción directa, estamos intentándolo para contener las llamas en un perímetro de seguridad. También en los flancos con focos secundarios con reactivaciones constantes, aumenta la temperatura y la velocidad del viento, la realidad no es muy halagüeña”. El director técnico confía en contener el fuego antes de que llegue a El Arenal, otra localidad próxima a la zona, y ha declinado posicionarse sobre si es provocado o no. La superficie estimada supera las 500 hectáreas, afirma.
José Francisco Hernández, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, ha informado de que las llamas comenzaron a las 11 de la noche y que alcanzó el nivel 2 al encontrarse cerca de Mombeltrán y que cortó la carretera nacional que lo atraviesa. El alto cargo ha informado de un “alto despliegue terrestre” nocturno, al no poder volar los medios aéreos, que han protegido los entornos del pueblo, sus fincas y bienes privados. “Se ordenó un confinamiento parcial que todavía no ha quedado levantado”, ha informado, agradeciendo la labor de los profesionales entre el viento y el terreno abrupto que ha permitido “perimetrar a lo largo del día” con los medios aéreos. “Queda mucho trabajo para evitar que se calcine masa forestal, puesto que lo urbano ha quedado aislado”, ha indicado.
Esta noche se ha movilizado a la @UMEgob para colaborar en la extinción del incendio que afecta a un paraje de enorme riqueza.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 29, 2025
Estamos muy pendientes de la evolución de este fuego en Mombeltrán y varios municipios del Barranco de las Cinco Villas en Ávila.
Mucha precaución.
Las características del fuego, según los brigadistas, apuntan a que haya podido ser provocado a juzgar por dónde comenzaron las llamas y el punto y momento del inicio del incendio, con altísimo viento, previsiones de fuertes ráfagas y un entorno altamente sensible. Los especialistas inciden en la enorme vegetación de los alrededores y cómo el fuerte viento y el humo se alían para seguir desecando los terrenos y fomentando más capacidad de arder.
Eva Jiménez, de 27 años y vecina de la zona, explica que “el monte no está limpio, del otro incendio quedan pocos pinos y hay mucha retama”, de ahí que los importantes vientos hayan impulsado el fuego para consumir ese material tan inflamable. El vecindario ha pasado la noche preparando bocadillos y agua para los retenes y voluntarios colaborando en proteger el núcleo urbano. Por la mañana, afirma, se ve cómo las llamas se han alejado del casco urbano. Al igual que sospechan los bomberos, “la creencia general por la zona es que es provocado, de noche, con el viento que hacía, y justo 16 años después del otro”. Unos amigos de Jiménez, afirma, “de repente vieron como una explosión y unas llamas muy altas”. El 28 de julio de 2009 un incendio provocado arrasó la zona, donde murieron dos personas, mientras que ahora ya ha fallecido un bombero que se dirigía a las labores de extinción.
Extremadura también pide ayuda a la UME
Según informado la administración regional, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) tiene movilizados 94 efectivos, en concreto trabajan 14 Unidades de bomberos forestales, siete medios aéreos, tres equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural, siete técnicos de extinción, efectivos del Meteco y bomberos de la Diputación de Cáceres, Guardia Civil y Cruz Roja, además de técnicos de protección civil y emergencias.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista ha informado de que la activación de este nivel dos implica que han “solicitado medios al Estado, concretamente la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar en el dispositivo de extinción”. “Asimismo tengo que informar de que la Junta de Andalucía ha puesto a disposición sus medios y concretamente en este momento parten hacia el incendio dos medios aéreos, dos anfibios van a desplazarse hasta el incendio”, decía el consejero extremeño.
Poco después, un equipo de la UME ha salido de su base de Torrejón de Ardoz en la Comunidad de Madrid para sumarse a los trabajos de extinción en Cáceres.
Desde la administración regional inciden en lo aparatoso del incendio forestal: “Estamos trabajando para proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente y la prioridad es mantener la seguridad y reducir el impacto de esta emergencia. Por lo que pedimos que se sigan las recomendaciones de las autoridades”, trasladaba Bautista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.