El Tribunal de Cuentas sanciona por tercera vez a Vox por financiación irregular con 50.000 euros
El órgano fiscalizador detecta de nuevo donaciones finalistas prohibidas por ley en sus cuentas de 2020


El Pleno del Tribunal de Cuentas ha acordado imponer una tercera sanción de 50.000 euros a Vox por financiación irregular. El máximo órgano fiscalizador considera que la formación presidida por Santiago Abascal ha incurrido en una falta muy grave por recibir en 2020 donaciones finalistas, recaudadas con un fin concreto, que están expresamente prohibidas por la Ley sobre Financiación de los Partidos Políticos. El informe de fiscalización correspondiente a ese ejercicio detectó que Vox había recibido 2.754 euros en donaciones finalistas, 102.048,30 euros de depositantes sin identificar a través de cajeros automáticos y otros 2.201 correspondientes a cuotas, pagos por el carné del partido y donaciones de carácter irregular.
La multa de 50.000 euros es la mínima prevista por la norma de financiación de partidos para infracciones muy graves. Esta es la tercera sanción económica que el máximo órgano fiscalizador del Estado impone a la formación ultra, que en el último año acumula multas por 1.145.820 euros.
En julio del año pasado el Tribunal de Cuentas sancionó a Vox con una multa de 233.324,22 euros por cometer, en sus cuentas correspondientes al ejercicio de 2019, dos infracciones continuadas muy graves al recolectar donaciones finalistas para sufragar la querella interpuesta por la formación ultra contra el expresidente de la Generalitat catalana Quim Torra y para abonar la fianza impuesta a un joven procesado por la muerte de un ladrón.
En abril pasado, el órgano fiscalizador le impuso una nueva sanción de 862.496 euros por el origen de las donaciones privadas que recibió durante los ejercicios 2018, 2019 y 2020. En esos años la formación ultra recibió más de 330.000 euros a través de ingresos en efectivo a través de cajeros automáticos de cantidades inferiores a 300 euros, para eludir identificar a los depositantes. Vox alegó que se trataba de las ganancias de “actividades promocionales”, tales como ventas de merchandising en mesas informativas, pero el Tribunal de Cuentas señaló que podía tratarse de una operación de encubrimiento de donaciones anónimas prohibidas por ley.
En el mismo pleno, el Tribunal de Cuentas ha impuesto sanciones menores a tres formaciones (Babord, Compromís Municipal y Elkarrekin) por superar los límites de gastos en la campaña de las elecciones municipales de 2023. Estas sanciones, al igual que la de Vox, son recurribles ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
