Ir al contenido
_
_
_
_

Investigado un agricultor imprudente por provocar un incendio que quemó 150 hectáreas en León

La Guardia Civil acumula varias actuaciones sobre labriegos que trabajan la tierra en momentos de alto riesgo de fuego

Medios aéreos y terrestres trabajaron en la extinción de un incendio forestal de nivel 2, originado el martes en la localidad de Ferreras (León).
Juan Navarro

La Guardia Civil investiga a un agricultor por cometer una imprudencia que acabó provocando un incendio que quemó 150 hectáreas entre Ferreras de Cepeda y Riofrío (León) este martes. El fuego alcanzó nivel 2 por su proximidad a zonas pobladas y requirió varias horas de trabajos intensos de los bomberos a causa del viento y la alta velocidad de propagación. Los agentes han centrado sus trabajos en un hombre que “realizaba labores agrícolas con su tractor” que se tradujeron en las llamas. Esta “imprudencia grave” ha sido remitida al juzgado de Astorga (León) para esclarecer las responsabilidades del agricultor imprudente. Esta intervención se suma a otras dos vividas hace unas semanas en la provincia de Valladolid, donde hubo sendos incendios derivados de negligencias agrícolas, práctica relativamente frecuente en verano y peligrosa por su riesgo de incendios.

Las autoridades insisten en que en momentos de altas temperaturas y vientos fuertes hay que evitar las actividades agrícolas con maquinarias pesadas o generadores que puedan arrojar chispas o, al calentarse, desencadenar pequeños fuegos que crezcan rápido por la abundancia de cereal o combustible y excitados por las ráfagas. La Guardia Civil de León detalla que el frente comenzó en “Las Fuentes”, un paraje cercano a Ferreras. El foco pronto se dirigió hacia Riofrío, “quemando a su paso pastos y bosques de pinos y monte bajo”.

El nivel 2 sobre un máximo de 3 se decretó por la afección a la carretera provincial que conecta a ambos núcleos y por la proximidad del incendio a los municipios, si bien no hubo daños humanos y en lo material se carbonizó un gallinero y algunas naves, según algunos bomberos destinados al punto, que lograron contenerlo unas 12 horas después de iniciarse. “El Equipo de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de León ha instruido diligencias penales por un supuesto delito de Incendio Forestal por imprudencia grave, que serán remitidas al Juzgado de Guardia de Astorga (León)”, indica el comunicado de la Guardia Civil.

Negligencias

Este cuerpo oficial también señaló a dos agricultores de la provincia de Valladolid, responsables de sendos incendios forestales a causa de negligencias o imprudencias en su actividad laboral agrícola. Entre ambos se perdieron unas 60 hectáreas, bastante menos que en el caso leonés de este martes. Uno de ellos tenía activado un motor de riego carente de “rejilla matachispas y cerramiento adecuado”, de modo que emitió sin control “partículas incandescentes” que acabaron prendiendo los alrededores gracias al calor y al viento de ese día. El otro incendio provino de que un hombre estaba haciendo “trabajos de soldadura sobre un remolque de tractor” en el momento en que saltó una chispa sobre un campo de cereal que rápidamente ardió. El acusado admitió los hechos y que el propietario del tractor le había instado a repararlo allí mismo y no en un lugar más protegido.

Los bomberos forestales destinados al incendio de Ferreras han denunciado que ese fuego tardó en avistarse porque la torre de vigilancia correspondiente, la de Pozofierro, no tenía al vigilante a causa de un motivo personal y que no se le había asignado sustituto, lo cual impidió que el foco fuese detectado antes. Asimismo, algunos de estos brigadistas han difundido en redes sociales la escasez del avituallamiento ofrecido durante su desempeño contra el fuego: un pequeño sandwich de pan de molde con unas rodajas de embutido y una botella de medio litro de agua.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_