Vox advierte a Feijóo de que no gobernará con su apoyo si insiste en las regularizaciones en vez de expulsiones
El Gobierno considera que lo peligroso es que el PP esté dispuesto a “normalizar y blanquear” los discursos xenófobos
La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, ha aprovechado su comparecencia en el Congreso para insistir en la línea dura y radical de su formación contra la inmigración y para marcar sus diferencias tanto con el Gobierno del PSOE y Sumar como con el PP, a los que acusa de haber abierto las puertas a la entrada de migrantes ilegales en los últimos años. La portavoz en el Congreso del PP, Ester Muñoz, ha rechazado estas deportaciones masivas. Fuentes de la dirección parlamentaria de Vox han indicado que si el PP insiste en regularizar inmigrantes, Feijóo no logrará gobernar en solitario si requiere sus votos. Desde el Gobierno defienden que España es un “país de acogida” y advierten de que es “peligroso” que el PP normalice y blanquee el discurso ultra de los de Abascal.
Millán ha acusado a EL PAÍS, eldiario.es y otros medios por mentir al concluir que su portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales, Rocío de Meer, había calculado en ocho millones los inmigrantes a repatriar a sus países de origen, pero ha reconocido que Vox no es capaz de realizar ese cálculo preciso, que el asunto es muy complejo, pero que están a favor desde hace años de deportar a todos los inmigrantes ilegales que estén en España e incluso a sus hijos o miembros de la segunda generación que hayan nacido en el país si no muestran su voluntad de integrarse.
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha indicado este martes en Onda Cero que podrán alcanzar acuerdos con Vox, pero que no gobernarán juntos: “Acuerdos con Vox sí, por supuesto, claro que sí. Y creemos que Vox en el Gobierno, no”. En esa entrevista, Tellado ha dicho que no comparte la postura de Vox en materia migratoria y que desde su partido apuestan por aplicar la ley de extranjería: “Hay mecanismos de regularización para todas esas personas que vienen a España, llevan ya tiempo conviviendo con nosotros y quieren vivir y trabajar en nuestro país”. Fuentes de la dirección parlamentaria de Vox han indicado que si el PP insiste en regularizar inmigrantes en vez de deportarlos, Feijóo no logrará gobernar en solitario si requiere sus votos.
La portavoz en el Congreso del PP, Ester Muñoz, ha rechazado las deportaciones masivas que plantea Vox. La diputada ha citado dos preceptos: el artículo 4 de la Convención Europea de Derechos Humanos, y el artículo 19 de la Carta de Derechos Humanos de la Unión Europea que, según ha explicado, impiden las deportaciones masivas. La portavoz popular se ha expresado igualmente en contra de las regularizaciones masivas.
El Gobierno ha afirmado que lo que plantea Vox “no va a suceder”. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que “este mensaje de Vox no es que nos detalle lo que son, un partido racista, lo más peligroso es que el PP está dispuesto a normalizar y a blanquear este delirio xenófobo con tal de gobernar”. Previamente, en un mensaje en X, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha definido España como una “tierra de acogida”: “España fue durante décadas una tierra de partida, de esfuerzo fuera de nuestras fronteras. Hoy es tierra de acogida, y quienes llegan contribuyen con su esfuerzo a construir una mejor España. No olvidemos de dónde venimos para entender quiénes somos”, ha escrito.
La portavoz de Vox en el Congreso ha informado durante su comparecencia de que han registrado una iniciativa parlamentaria para exigir el cese y reprobación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la mala gestión de este problema y ha vuelto a relatar varios sucesos de los últimos días en España de los que ha culpado a inmigrantes. Millán ha reconocido que el problema es complejo y tiene una solución “mala o menos mala” pero ha abogado por las repatriaciones “para que España no se convierta en un país como Francia, que ya no se reconoce a sí mismo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.