Ir al contenido
_
_
_
_

La militante desconocida que se convirtió en “la Pequeña Nicolás del PSOE”

Leire Díez formó parte de ‘Los Sugus’, un equipo de apoyo en redes a Sánchez en las primarias de 2014 y fichó por el Gobierno con cargos en Enusa y Correos

Leire Díez Castro, en su etapa en Correos.
José Marcos

Los Sugus fue el nombre de un equipo de apoyo a Pedro Sánchez que, a base de mucho empeño y glucosa, se montó en redes sociales en las primarias de 2014. Leire Díez Castro formó parte de la primera campaña digital con la que el presidente del Gobierno fue elegido por primera vez secretario general del PSOE. Miembros de aquel grupo “de guerrilla” afirman que no formó parte del núcleo original pero reconocen su “dedicación y entrega”. Repetiría en 2017, ya desde la estructura montada en Cantabria, en el proceso en el que Sánchez regresó a Ferraz aupado por la militancia frente a Susana Díaz y con el establishment del partido en contra. “Me posicioné a su favor colaborando en las campañas de una forma muy activa”, asiente la protagonista del último incendio que Ferraz y La Moncloa llevan dos días sin lograr apagar.

La proliferación de imágenes suyas con la cúpula del PSOE, con fotografías con el líder del partido, su esposa, Begoña Gómez, la exvicesecretaria general Adriana Lastra y una constelación de estampas con dirigentes del partido y del Gobierno, se han vuelto ahora incómodas para un Gobierno que cada día amanece con un nuevo frente. “Mi lectura de lo que está pasando es que se ha convertido en una Pequeña Nicolás del PSOE, donde se ha dedicado durante años a hacerse fotos y fotos y fotos con diferentes personajes en cada momento para vender una serie de contactos. Creo que está intentando o pretendía hacer méritos llevando como cuando un gato te trae un ratón a la puerta de casa”, piensa un líder territorial. Hay cargos partidarios de un expediente como una forma de marcar distancia, una opción que, al menos de momento, en Ferraz no tienen sobre la mesa. El motivo que alegan es que Díez no habría actuado en representación del partido o del Gobierno en la controvertida grabación que El Confidencial publicó esta semana de la que la oposición concluye que el Gobierno habría montado una operación para desacreditar a la UCO, que estaría ultimando un informe sobre Santos Cerdán. “Pueden abrir lo que quieran, pero entiendo que se habrá visto que este es el enésimo ejercicio de manipulación contra el Gobierno”, afirma.

Todos los cargos consultados, entre los que se encuentran miembros de las distintas ejecutivas de Sánchez y cuadros conocedores del funcionamiento de Ferraz, niegan que Díez formase parte del equipo de fontaneros del PSOE. “No ha formado parte de la plantilla de Ferraz ni ha cobrado”, dice una voz autorizada. “Soy una militante de base y desde que fui teniente de alcalde en Vega de Pas [2011-2014, 750 habitantes] y secretaria general no he tenido ningún cargo público de representación y jamás un cargo orgánico”, asegura en conversación con EL PAÍS, al que niega formar parte de lo que la derecha ha denominado como “las cloacas del PSOE”. “En mi vida la he visto trabajando en Ferraz”, afirma un dirigente que tiene mala opinión de ella: “Es conflictiva”. “Por Ferraz no había vuelto a aparecer desde las primarias de 2014. Lo que se está diciendo no tiene sentido, no cuadra con lo que hacía, no encaja... Aunque bueno, Koldo era un mindundi y fíjate en lo que se convirtió”, añade un cuadro que conoce el funcionamiento de la sede estatal del PSOE.

Díez nació en Portugalete (Bizkaia) y está licenciada en Ciencias Sociales y de la Información. Se sacó el carnet de militante socialista en el PSE-EE, aunque su trayectoria en el PSOE está vinculada a la federación de Cantabria. “Ella viene aquí como periodista y supuestamente con una experiencia tremenda. En aquel momento era la revolución de las redes sociales. Hacía alarde de controlar mucho y se ganó el favor de la dirección regional de entonces que encabezaba Eva Díaz Tezanos”, cuenta una fuente conocedora de la vida orgánica de la federación cántabra, donde Díez apoyó en las últimas primarias al vencedor por un estrecho margen, Pedro Casares, frente al líder territorial desde 2017 y exvicepresidente autonómico Pablo Zuloaga. “En Vega de Pas gobernó con el PP, hasta que el PP se hartó de ella y acabó la legislatura en solitario tras echarle de teniente de alcalde”, subraya un alto cargo. Las mismas fuentes críticas añaden que el PSOE pasó de tener dos concejales a ningún concejal. “Ella acabó dejando la agrupación en una gestora tras la celebración incorrecta de una asamblea en la que se le volvía a elegir a sí misma secretaria general”, añade una dirigente crítica con su labor orgánica de aquellos años.

La moción de censura contra Mariano Rajoy abrió un escenario inesperado. De la noche a la mañana, el PSOE regresó a La Moncloa. “Hacía falta gente por todos lados. Lo primero que se hace en una situación así, tan inesperada, es tirar de los tuyos. Y a Leire le llegó la oportunidad como a tantos otros de fichar por el Gobierno”, explica una persona que estuvo en la organización del relevo repentino en el Ejecutivo. Díez era en ese momento la responsable de comunicación del PSOE de Cantabria, aunque pocas semanas después perdería la confianza del nuevo líder territorial, Zuloaga, que se impuso a Díaz Tezanos.

Díez dio el salto a una compañía pública estatal: Enusa, la empresa nacional del uranio. “No existía la figura de comunicador en la empresa y me lo propusieron”, sostiene. Entró en 2018 y en 2021 se rompió la relación laboral. Entre 2022 y 2024 fue directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, hasta que llega a su presidencia Pedro Saura. “Desde entonces me dedico a mi profesión de periodista como autónoma, trabajando con distintas empresas”, asegura sin desvelar la identidad de las compañías “para respetar su privacidad”.

Díez afirma que no tuvo “prácticamente ninguna relación” con José Luis Ábalos y “menos trato todavía” con su sucesor como secretario de Organización, Santos Cerdán. “Es que yo no pasaba nunca por Ferraz, el día que me hacen la foto [con la que El Confidencial ilustra su información] fui a ver a una compañera de hace años que estaba en el equipo de redes de Rubalcaba. Ese día, a esa hora, Cerdán estaba en el Congreso, para que vean la relación que tengo”, esgrime.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_