Ir al contenido
_
_
_
_

Tibia acogida entre sus aliados a la nueva ley de vivienda del PSOE

Sumar y otras fuerzas de izquierda critican los “regalos fiscales” a los propietarios

Manifestaciones vivienda

La nueva propuesta legislativa del PSOE sobre vivienda ha tenido una tibia acogida entre sus principales aliados, sobre todo los situados más a la izquierda. Dos de las medidas concitan en principio un amplio apoyo: la subida del IVA a los pisos turísticos y los gravámenes a la vivienda vacía, que respaldan desde el PNV hasta Sumar, ERC o EH Bildu. En cambio, las fuerzas más a la izquierda, empezando por el propio socio minoritario del Gobierno, rechazan lo que entienden como “regalos fiscales” a los propietarios de viviendas para empujarlos a sacarlas al mercado de alquiler, al entender que “premia a los rentistas”.

El grupo parlamentario socialista registró este jueves en el Congreso una proposición de ley que incluye una batería de medidas fiscales, entre ellas la subida al 21% del IVA de los pisos turísticos o las penalizaciones de la vivienda vacía o de los extranjeros que compren casas. La iniciativa también contempla bonificaciones fiscales a través del IRPF para los propietarios que rebajen los precios del alquiler sin necesidad de que el inmueble se encuentre en una zona tensionada (aquellas que permiten la limitación del precio de los arrendamientos). Las primeras reacciones de los aliados auguran un duro proceso negociador para sacar adelante la iniciativa.

Como viene siendo habitual en las últimas semanas, la reacción más crítica ha sido la de Podemos. Ya la misma tarde del jueves, la líder del partido, Ione Belarra, se apresuró a afirmar en la red social X: “La ley del PSOE, a falta de analizarla en más detalle, me parece una temeridad. Regalos fiscales a los rentistas en plena ―más que justificada― ola de indignación social contra los rentistas es una jugada arriesgada. Pero, claro, todos quieren acabar en la patronal inmobiliaria”.

En otro tono, Sumar también ha expresado este viernes sus dudas sobre algunas de las medidas incluidas en el paquete y advierte de que el PSOE tendrá que negociar con ellos en el Congreso. Fuentes parlamentarias de la formación adelantan su criterio favorable a la limitación de los pisos turísticos con la subida del IVA para empresas como Airbnb, a las cargas fiscales sobre la vivienda vacía o a endurecer también la fiscalidad de las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimis) ―que pasarán de tributar el 15% al 25%―, propuestas, que afirman, eran suyas. Esta última medida también está contemplada en una proposición de ley propia que ERC registró esta misma semana. Sobre la subida del IVA al alquiler turístico se han manifestado a favor asimismo el presidente del PNV, Aitor Esteban, en declaraciones de este viernes a RNE, y fuentes parlamentarias de EH Bildu.

Pero Sumar ha lamentado también que el plan “consagre dar premios a los rentistas”, perdonándoles unos impuestos “que sí van a tener que pagar los inquilinos”, como ha expresado el diputado de Compromís y vicepresidente segundo de la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso, Alberto Ibáñez. Más tarde, ha sido la propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la que ha manifestado una “discrepancia profunda” con sus socios de Gobierno en este punto: “No estamos en absoluto de acuerdo en que los rentistas vean exento el 100% de tributación en el IRPF. La justicia empieza por arriba y no son los que tiene 10 u 8 viviendas a los que tengamos que hacerle ese regalo fiscal”.

En la misma línea se manifestaron fuentes parlamentarias de EH Bildu: “Se premia con dinero público a quien ha estado aplicando alquileres abusivos”. Los abertzales creen que la medida “no surtiría el efecto que se pretende”. La propuesta legislativa presentada por ERC tampoco va en esta línea e incluso propone crear un nuevo impuesto “a la acumulación de los bienes inmobiliarios de uso residencial” aplicable a partir de la tercera vivienda en propiedad.

El tratamiento a los dueños de viviendas suscita una de las más evidentes contradicciones dentro de la base parlamentaria que sostiene al Gobierno. La cuestión divide a su ala más a la derecha —Junts y PNV—y los grupos más a la izquierda. Aitor Esteban ha vuelto a reclamar este viernes “retoques” en la ley de vivienda ya aprobada esta legislatura para dar más “seguridad jurídica” a los propietarios. Según el presidente del PNV, esa norma ha retraído la oferta de alquiler porque los dueños de pisos creen que se han otorgado garantías a los inquilinos que “les va a impedir recuperarla en un tiempo razonable a pesar de que haya un impago”.

Sobre la política general de vivienda, también dentro del Gobierno conviven posiciones distintas. Sumar ha hecho de ella una de sus principales banderas de la legislatura y lleva meses apremiando al PSOE a mover ficha. Ambos se dicen de acuerdo en la necesidad de intervenir en el mercado —el presidente lo reiteró el pasado martes en el Congreso ante una pregunta de Junts—, pero Sumar exige que se haga de modo más contundente.

El PSOE ha decidido registrar una propuesta por su cuenta tras haber provocado un fuerte malestar entre sus aliados de izquierda por la actitud mantenida en la Mesa del Congreso el pasado martes. Los socialistas intentaron una vez más congelar, a través del socorrido método de ampliación del plazo de enmiendas, una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Esa iniciativa fue presentada por Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG, a partir de un texto del Sindicato de Inquilinos, y su tramitación ya obtuvo el visto bueno del pleno. Tras meses de bloqueo, fueron los votos de PP y Sumar, contra el criterio de los socialistas, los que permitieron abrir el proceso para la elaboración del texto. El malestar es enorme en ERC, que considera que ese tipo de actitudes ponen en duda la “credibilidad” del primer partido del Gobierno para afrontar la “mayor emergencia social de nuestros tiempos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_