Ir al contenido
_
_
_
_

Dimite el letrado mayor de las Cortes de Castilla y León por varias sentencias relacionadas con un acoso laboral

La Justicia aceptó la denuncia de una trabajadora del Parlamento alegando haber sido apartada

Marcos Herrero Tutor, letrado mayor de las Cortes de Castilla y León.
Juan Navarro

El letrado mayor de las Cortes de Castilla y León, Marcos Herrero Tutor, ha dimitido este viernes tras varias sentencias relacionadas con un caso de acoso laboral. Una trabajadora de la institución denunció hace unos meses que el máximo cargo jurídico del Parlamento la estaba menospreciando en su ámbito profesional. El también secretario general de la entidad, figura clave para su operatividad y de asesoramiento del presidente, Carlos Pollán (Vox), apartó a la mujer del puesto de jefa de servicio de Gestión Administrativa en cuanto ascendió al cargo principal.

El caso recayó en el juzgado de Instrucción 4 de Valladolid, donde se investigó el caso, con la mujer de baja por depresión, entre quejas de vejaciones profesionales, humillaciones y aislamiento. Los partidos políticos autonómicos también han reprobado a Herrero por diversas controversias desde su nombramiento en 2022.

El ahora ex letrado mayor pertenecía al cuerpo de letrados de las Cortes de Castilla y León desde marzo de 2019 y ascendió a la cúspide jurídica tras las elecciones de 2022.

Las Cortes de Castilla y León no tienen un protocolo antiacoso o un reglamento al que las potenciales víctimas pudieran acogerse en caso de episodios similares. Tampoco existen inspecciones o sindicatos que puedan proteger a la plantilla en controversias laborales. La acusación remarcaba que siendo jefa de servicio de Gestión Administrativa fue contactada por Herrero por teléfono, estando ella de vacaciones, y se le comunicó que era depuesta de su posición laboral. A partir de entonces, según ella, empezó a perder permisos de certificados de firma electrónica, unidades de red o accesos a aplicaciones informáticas.

Este bloqueo implicó que el 26 de mayo de 2022 no recibiera siquiera su resolución de cese, remitida por correo electrónico. La funcionaria destacó que Herrero pretendía aislarla en lo profesional y sociolaboral, además de humillarla mientras le retiraba funciones y competencias en el único puesto al que ella podía acceder en las Cortes autonómicas. Esta acción le supuso menores sueldos y atribuciones respecto a otros compañeros del departamento. La denunciante establece que el alto cargo trató de impedir que entrara en puestos administrativos o de contratación pública al cambiar las convocatorias con requisitos que limitaban las opciones de la mujer.

EL PAÍS se ha dirigido a Herrero Tutor, quien ha comunicado su dimisión, pero ha rechazado dar más declaraciones. El paso a un lado del letrado mayor y secretario general conlleva que volverá a su plaza laboral en las Cortes y que la Mesa, que gestiona esta clase de nombramientos, decida si abre un proceso para nombrar a su sucesor o si se guía por el criterio de seleccionar al letrado más veterano, en este caso Edmundo Matía.

Herrero Tutor se ha visto implicado en varias polémicas procedimentales durante estos meses como figura clave para la institución, con sentencias en su contra en cuanto a cuestiones de acceso a los cargos y decisiones judiciales, además de esta pugna con la funcionaria, que volvió a su puesto tras una reciente resolución judicial del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

El alto cargo jurídico había recibido críticas de los partidos del hemiciclo, particularmente del PSOE, de Podemos o del independiente Francisco Igea. El volumen de quejas y el ruido judicial hizo que Vox, a cuyo presidente institucional sostiene y asesora Herrero, le recomendara “recapacitar” sobre las sentencias adversas y las polémicas generadas por su figura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_