Ir al contenido
_
_
_
_

El Senado acude a la Fiscalía tras despedir a dos informáticos que habían accedido sin permiso a los ordenadores de 29 parlamentarios

La Mesa de la Cámara alta abrió el expediente disciplinario hace meses

El presidente del senado, Pedro Rollán, durante la sesión de control al Gobierno este martes en la Cámara alta.
Virginia Martínez

La Mesa del Senado se ha reunido de manera extraordinaria en torno a las cinco y media de este miércoles, después del pleno, para abordar un problema con un posible hackeo interno. La Cámara alta detectó que dos trabajadores informáticos habían accedido a los perfiles digitales, cuentas de correos electrónicos y otras identidades digitales de varios senadores. Los hechos se produjeron hace ya meses, según relatan hoy fuentes socialistas. Tras conocerse, el Senado abrió un expediente disciplinario y este miércoles la Mesa ha adoptado la decisión de despedir a ambos empleados, un matrimonio de un hombre y de una mujer, J. A. R. y a N. M. G., por “falta disciplinaria muy grave”, informan fuentes parlamentarias oficiales. El órgano de Gobierno de la Cámara alta ha resuelto además dar traslado a la Fiscalía del caso para que investigue los hechos.

Las cuentas afectadas por el acceso no autorizado pertenecen a políticos de distinto signo, en principio 29 senadores, señalan fuentes de los grupos parlamentarios. El socialista Guillermo Fernández Vara está entre ellos. Fuentes del PSOE aseguran que si el Senado ha trasladado el caso a la Fiscalía ha sido a instancia de su grupo —“la convocatoria de la Mesa se hizo con el objeto de despedir a las dos personas identificadas como las autoras de la infiltración masiva en las identidades digitales de los senadores”, señalan los socialistas— y además acusan un “posible espionaje” con motivaciones espurias. El PSOE pone el foco en el caso de un senador afectado por estos hechos que forma parte de la comisión del caso Koldo por lo sensible de los documentos que guarda en su dispositivo. Fuentes socialistas se quejan, además, de que los servicios de la Cámara no hayan difundido hasta ahora los motivos que llevaron a abrir el expediente disciplinario.

En un comunicado, los servicios del Senado han confirmado el despido de dos trabajadores eventuales de la Cámara alta, J. A. R. y a N. M. G., “por la comisión de la falta disciplinaria muy grave establecida en el artículo 33.4 a) de dicho Convenio, consistente en “el fraude, la deslealtad y el abuso de confianza en las gestiones encomendadas”. También han revelado la puesta en conocimiento del ministerio fiscal de “los hechos que han motivado la apertura del expediente disciplinario a J. A. R. y a N. M. G. (accesos indebidos, esto es, por razones ajenas a sus cometidos profesionales, a los portafirmas de miembros de la Mesa del Senado, Senadores, y diversos cargos e integrantes del personal de la Cámara, así como la descarga de documentos contenidos en los mismos, inclusive de carácter personal), por si los mismos pudieran ser constitutivos de delito o falta penal”.

“Una investigación exhaustiva”

El Grupo Socialista pide “una investigación exhaustiva” que mida el alcance del acceso no autorizado a los equipos, además de la “vulneración de los derechos digitales de los senadores”, unas pesquisas que “debido al alcance y gravedad de los hechos” entienden debe llevar el ministerio público. Subrayan el hecho de que la entrada en los dispositivos se ha producido “mientras están en funcionamiento diversas comisiones de investigación” a las que pertenecen, entre otros, parlamentarios del PSOE. Por último, el Grupo Parlamentario quiere que se aclare qué contenido del trabajo de los senadores ha sido “objeto de espionaje”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_