El Senado aprueba una comisión de investigación sobre el apagón en la que pretenden citar a Aagesen y Corredor
Los populares impulsan la cuarta indagación parlamentaria contra el Gobierno en la Cámara alta. El PSOE y sus socios reprochan que Mazón aún no ha comparecido por la dana


La palabra “apagón” ha resonado con fuerza en el Senado en infinidad de ocasiones durante el pleno de este miércoles. A las nueve de la mañana arrancaba la jornada prácticamente monográfica sobre el corte masivo del suministro con la comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica. Sara Aagesen ha subido a la tribuna para una intervención solicitada por los populares solo una semana después de que la dirigente socialista compareciese ya en el Congreso por el mismo asunto. El “apagón” volvió a escucharse doblemente después, en dos mociones relacionadas con la cuestión. Y, como colofón, durante la última sesión del día: el debate de la comisión de investigación “para esclarecer las causas del Gran Apagón del 28 de abril”. La iniciativa —promovida por el PP gracias a su mayoría absoluta en la Cámara alta— ha sido aprobada por 151 votos a favor (PP más Vox), 93 noes y 13 abstenciones. Aún se desconoce el calendario, pero fuentes parlamentarias de la formación de Alberto Núñez Feijóo anticipan “con total probabilidad” que citarán a Aagesen y a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
Aagesen volvió a los pasillos del Senado a primera hora de la mañana, cuando en los corrillos de la Cámara alta todavía estaba candente el incidente de este martes protagonizado por ella y Francisco Bernabé. El senador popular se acercó a su escaño y le entregó una bolsa de arena negra durante la sesión de control en señal de queja por los sedimentos tóxicos de la bahía de Portmán en La Unión (Murcia). Los socialistas denunciaron los hechos. La vicepresidenta tercera seguía hoy, apenas unas horas más tarde, en la diana de PP y Vox, pero ahora con el foco puesto en el apagón. El grupo del Partido Popular y el de los ultras se aferraron a los argumentos de que La Moncloa esconde la verdad sobre la caída generalizada de la energía y la incompetencia del Ejecutivo para sacar adelante la comisión de investigación.
“España se apagó. No es una metáfora, no es un titular exagerado. Si lo fuera, sería una metáfora perfecta de lo que está pasando en nuestro país, que está dejando de funcionar”, resumió el senador del PP José Ramón Díez de Revenga para defender la idoneidad de la comisión. “Y Pedro Sánchez quiere que siga apagada. Vamos a conocer antes el origen de los votos de Eurovisión que las causas del ‘Gran Apagón’ que dejó España a oscuras”, remachó. Vox se sumó a sus pretensiones por poca del senador ultra Ángel Pelayo Gordillo. “La vicepresidenta tercera ha venido en un tono monocorde a no responder lo que se le ha preguntado”, señaló sobre la comparecencia previa de Aagesen. “Hemos hecho el ridículo internacionalmente. España necesita explicaciones”, añadió el parlamentario extremeño.
La del apagón es la cuarta comisión de investigación activada en el Senado por el PP, que se suma a otras tres en marcha: sobre el caso Koldo, sobre el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y sobre la dana. Y todas con el foco puesto sobre la acción del Gobierno de Pedro Sánchez. En lo que atañe a la devastadora gota fría de la Comunidad Valenciana, la comisión de investigación de la dana avanza a paso lento, ya que solo se ha interrogado por ahora a expertos técnicos. El Partido Popular sigue cuatro meses después sin agendar las comparecencias ni de Sánchez ni de otros cargos con competencia estatal pese a haber incorporado sus nombres en la lista registrada al inicio de los trabajos. Tampoco han requerido a la Cámara baja todavía a Carlos Mazón, incorporado al dosier porque el propio presidente valenciano lo pidió.
Esa circunstancia ha sido utilizada por el PSOE y por otros grupos, habituales socios del Gobierno, que han hecho resonar el nombre del president valenciano para ensombrecer al apagón objeto de debate. “¿Una nueva comisión de investigación y Mazón sin comparecer en la comisión de investigación de la dana? ¡A ver cuándo lo llaman!“, ironizó el senador de Compromís Enric Morera. ”Todavía no han sabido explicar qué ocurrió entre El Ventorro y la hora a la que apareció Mazón", reprochó el portavoz del PSOE, Juan Espadas. Y restó “credibilidad” a una comisión que ya tiene “las conclusiones hechas” —indicó— pues varios senadores del PP habían apuntado durante el pleno a los supuestos ataques del Gobierno contra la energía nuclear como gran parte del problema. “¿Qué es una comisión de investigación y para qué sirve? La teoría dice que debería ser para fiscalizar”, dijo la parlamentaria de Esquerra Sara Bailac. ¡Cómo va a servir si lleva cuatro meses en marcha y todavía no ha comparecido Mazón!“. Tanto ERC como Junts y PNV coincidieron además en que la comisión era prematura porque —consideran— hay que esperar a los futuros informes y análisis de los expertos.
La dana, en el Congreso
La comisión sobre la dana también ha echado a andar este martes en el Congreso de los Diputados. Es la tercera investigación parlamentaria sobre la tragedia valenciana, tras la mencionada del Senado —impulsada y controlada por los populares, que solo citan a técnicos de segundo y tercer grado y sin políticos y que busca echar la culpa exclusivamente al Gobierno de Pedro Sánchez— y la de las Cortes Valencianas, que controlan también PP y Vox. En esta comisión del Congreso, que presidirá el PSOE, con una vicepresidencia primera para Izquierda Unida y otra para los populares, es previsible que comparezca el líder popular valenciano, Carlos Mazón, al contar la izquierda con una mayoría en la Mesa, informa Manuel Viejo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
