Ir al contenido
_
_
_
_

González y Aznar conversan en Madrid sobre política internacional: “Trump es un desastre sin paliativos”

Los expresidentes de Gobierno se juntan de nuevo tras recibir en Madrid la medalla de honor del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica

José María Aznar y Felipe González
Manuel Viejo

Una hora después de las presentaciones, la moderadora ha dado paso a la charla:

—¡Llegó el momento, llegó el momento!

La sala del Casino de Madrid, con cerca de 300 invitados —entre ellos la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, el portavoz económico del partido, Juan Bravo, la consejera de Economía y Hacienda de Isabel Díaz Ayuso, Rocío Albert, o el diputado autonómico y exlíder de los socialistas madrileños Juan Lobato— han aplaudido el comienzo del acto. El expresidente socialista Felipe González, de 83 años, ha iniciado una conversación junto al expresidente popular José María Aznar, de 72, que, lejos de sus intensos y duros enfrentamientos políticos de los noventa, han coincidido y dialogado sobre la política internacional. Al encuentro también han acudido exministros populares, como Ana Pastor y Alberto Ruiz Gallardón.

No. No es la primera vez que Aznar y González coinciden. La última fue el pasado noviembre en Ávila, durante un homenaje al expresidente Adolfo Suárez. Ahora ha sido en el Casino de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol. Los dos han recibido las medallas de honor del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y han dialogado cerca de una hora sobre la política internacional, centrada en América Latina y Estados Unidos. González ha tachado al presidente Donald Trump como “un desastre sin paliativos”. Y Aznar ha dicho que, lejos de que lo afirma el líder estadounidense, “la Unión Europea no ha saqueado” al país norteamericano.

González ha observado que “el presidente de EE UU no es una buena oportunidad para nada”. Y ha proseguido: “El destrozo que va a dejar en el orden internacional y el fracaso de sus políticas… [...] Este hombre es un peligro serio. ¿Va a durar para siempre? Tengo la esperanza de que no. En Estados Unidos hay reservas suficientes para pensar que hay reglas [...] Creo que es un desastre sin paliativos. La única ventaja es que solo dura cuatro años, aunque también es posible que dure más si cambia la Constitución”. Aznar ha hablado sobre el lema de Trump de hacer América grande otra vez (”Make América Great Again"). A su juicio, este lema carece de un contexto claro. “¿En relación con qué momento hay que hacer América grande otra vez? Si yo fuera norteamericano diría: ‘¿A mí en el siglo XX me ha ido mal?, ¿en el XXI me ha ido mal?”. El que fue presidente de España entre 1996 y 2004 cree que este eslogan es “doméstico”, centrado en los intereses nacionales del líder estadounidense.

“Los europeos y usted [por Trump] podrán tener una relación más o menos difícil”, ha opinado, “pero la Unión Europea no le ha saqueado”. Inmediatamente, ha apuntado a que el antisemitismo es, también, “una pieza relevante” en el contexto internacional. “Cuidado”, ha aventurado.

Política iberoamericana

González ha recordado sus constantes diálogos con los presidentes latinoamericanos durante su etapa al frente del Gobierno de España entre 1982 y 1996, “Estados Unidos tiene que convencerse de que la relación entre España y la Unión Europea con América Latina, no solo puede ser noratlántica, sino suratlántica. Tiene que aceptar que nuestra presencia tiene elementos comunitarios, además de intereses fundamentales”.

Aznar ha considerado que España es más fuerte internacionalmente si tiene una presencia en América Latina. “Yo me sentaba todos los años [con el expresidente George Bush] y repasábamos país por país [...] Ahora nos tenemos que preguntar qué estamos haciendo”. A su juicio, existe un “predominio populista” que quiere “destruir” las instituciones desde dentro. “Ley. Orden. Seguridad. Y libertad”. Entiende que un señor que no pueda salir a la calle esté contento porque ahora pueda, pero no si se arrastra el Estado de derecho y las garantías jurídicas. “Tenemos que buscar espacios de respeto a la ley y que prevalezcan”.

¿Qué falla en Iberoamérica? Aznar ha dicho que muchos países tienen un gran problema con la criminalidad, sin especificar. “Hay una expresión, que antes se utilizaba, que es los bajos fondos. Cuidado cuando los bajos fondos ascienden. Cuidado. Lo digo dos veces. La evolución natural de esos bajos fondos no es el populismo, sino el destructivo. Cuando los bajos fondos emergen nos encontramos con este tipo de política”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_