Ir al contenido
_
_
_
_
Caso contratos de emergencia del SAS

La jueza admite la querella del PSOE de Andalucía contra un alto cargo de la Junta por los contratos sanitarios troceados

La administración autonómica sigue como responsable subsidiaria en la causa que investiga la fragmentación de adjudicaciones por 235 millones de euros

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, María Márquez, durante la inauguración del XV Congreso del PSOE de Andalucía.
Eva Saiz

La jueza que Cádiz que investiga la presunta malversación en el fraccionamiento de contratos sanitarios por la central de compras del Servicio Andaluz de Salud de Cádiz por valor de 235 millones de euros ha admitido a trámite la querella del PSOE de Andalucía contra su director económico, Demetrio González, por supuestos delitos de malversación, prevaricación y falsedad de documento público. el director económico. Este alto cargo de la administración andaluza ya ha fue citado como investigado el pasado mes de abril por la instructora.

El PSOE ha conseguido así estar personado en una causa cuya investigación ya había solicitado al juez de Sevilla que también está investigando por presunta prevaricación al SAS por supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios entre 2021 y 2024, en este caso, empleando la modalidad de emergencia, cuando la normativa que amparaba este procedimiento que permite realizar adjudicaciones sin publicidad ni concurrencia competitiva ya había decaído y por los que, presuntamente se habrían destinado a clínicas privadas 242 millones de euros. Entonces, el instructor consideró que él no era competente para ampliar la investigación y que deberían hacerse cargo los juzgados de las centrales de compras provinciales que los autorizaron. En este procedimiento también están imputados otros tres altos cargos de la Junta: los tres gerentes del SAS que ha tenido Juan Manuel Moreno desde que es presidente del Gobierno autónomo.

En su auto, que ha adelantado elDiario.es Andalucía, la jueza también confirma la personación de la Junta de Andalucía como responsable civil subsidiaria, una petición que solicitó la administración después de haber pedido intervenir como perjudicada. La jueza mantiene el argumento del “carácter embrionario de la investigación” que ya esgrimió en su momento para aceptar el cambio de postura del Gobierno regional. La magistrada también confirma el derecho de Podemos, que fue quien finalmente presentó la querella contra la central de compras del SAS en Cádiz, a constar como acusación popular.

El supuesto troceamiento de contratos no fue exclusivo de Servicio Andaluz de Salud gaditano. Todas las provincias emplearon ese mismo mecanismo de abuso del fraccionamiento en las adjudicaciones que realizaron en 2021. En el cómputo total de todos los contratos menores suscrito por las ocho centrales provinciales de compra del SAS, el supuesto fraude alcanzó los 1.223 millones y la Intervención constató que el 92% contenía irregularidades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_