Ir al contenido
_
_
_
_

Avisos en 14 comunidades en el día más tormentoso de la semana

El jueves será el día más fresco y continuarán los chubascos pero el fin de semana el ambiente será cálido y soleado

Tormenta con rayos, el martes en Zaragoza.
Victoria Torres Benayas

Bienvenidos al día más tormentoso de la semana. Este miércoles se reactivan las tormentas, que se formarán en amplias zonas de la Península y Baleares tanto hoy como mañana jueves, que será el día más fresco. “Van a crecer nubes de evolución que, a partir del mediodía, darán lugar a chubascos que localmente podrán ser fuertes y estar acompañados de rachas intensas de viento y de granizo”, señala Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El fin de semana es probable el tiempo sea “más estable, con alguna tormenta pero ya más débil y dispersa, y temperaturas en claro ascenso”. De hecho, en el valle del Guadalquivir los termómetros podrían incluso sobrepasar los 34°.

Así, este miércoles por la tarde se esperan tormentas en amplias zonas de la Península y Baleares, con posibilidad de que sean fuertes o incluso localmente muy fuertes, lo que quiere decir que podrían acumularse más de 20 o de 30 litros por metro cuadrado en menos de una hora. Además, estas tormentas vendrán acompañadas de todo el equipo: rachas muy fuertes de viento y granizo.

“Las zonas que quedan un poco más al margen serán Extremadura, Andalucía occidental y Canarias. En el archipiélago habrá cielos nubosos en el norte y alguna llovizna débil y cielos poco nubosos en el sur”, completa el pronóstico Del Campo.

Las temperaturas no van a variar demasiado, “si acaso serán algo más bajas que las del martes en Baleares y, en general, en el área mediterránea peninsular”. En otra muestra más de que el mapa de Europa está meteorológicamente del revés, este miércoles va a hacer más calor en París (25°), Bruselas (24°), Berlín (23°) y Londres (22°) que en Madrid (20°). Además, en ninguna de estas capitales europeas va a llover.

Con estos pronósticos, casi toda España está bajo aviso: los hay en 14 de las 17 comunidades y en Melilla, aunque todos son amarillos, el nivel más bajo. Se trata de Asturias y Baleares, por lluvias; la ciudad autónoma, por mala mar; y por lluvias y tormentas en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunitat Valenciana. Solo se libran Melilla, Canarias, Galicia y Extremadura.

El jueves será “una jornada similar, con tiempo marcado por la inestabilidad”. De este modo, crecerán de nuevo nubes de evolución con el paso de las horas en amplias zonas de la Península y Baleares, que descargarán chubascos tormentosos. “Las zonas que quedarán más a la margen serán la cuenca del Ebro, el oeste de Galicia, Extremadura y Andalucía occidental”, indica el experto. En la otra cara de la moneda, “las tormentas podrán ser fuertes y estar acompañadas de granizo en zonas montañosas de la Península y su entorno, sin que se puedan descartar en otros puntos”.

Las temperaturas bajarán ligeramente en el interior. “Realmente será una jornada fresca para la época del año, con temperaturas entre 3° y 5° inferiores a las normales para ya estar a mediados de mayo", contextualiza el portavoz de la Aemet, para detallar que buena parte del norte y de ambas mesetas quedarán por debajo de 20° de máxima, aunque en Zaragoza se alcanzarán los 25° y en Sevilla se rozarán los 29°/30°.

En Canarias, su tiempo habitual: nubes en el norte de las zonas más montañosas y en el sur despejado. Para este día, se mantienen cuatro de los avisos amarillos: Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunitat Valenciana.

A partir del viernes se confirma el inicio de un cambio de tiempo que se alistaba a comienzos de la semana, con un predominio de las altas presiones, lo que significa sol y temperaturas más altas. “Aunque todavía se podrán volver a formar tormentas ,sobre todo en zonas montañosas serán, ya en general débiles y dispersas”, matiza el experto.

“En el Cantábrico oriental es posible que esté más nuboso y que haya algunas lluvias, pero en el resto del país, en general, los cielos estarán poco nubosos”, pronostica el portavoz de la Aemet. En Canarias, de nuevo nubes en el norte de las islas de mayor relieve y ni rastro de ellas en el sur. De momento, solo hay dos avisos activos y de nivel amarillo: mala mar en Baleares y en Cataluña.

Así de despejado el panorama, el gran cambio lo protagonizarán las temperaturas, que iniciarán un camino ascendente. La subida será este día significativa en el tercio norte y en puntos del este y del sur de la Península, donde las temperaturas máximas sumarán de 4° o 6°.

“Ya se superarán los 20° en amplias zonas del territorio. En general hablaremos unas temperaturas propias para la época del año después de varios días con ambiente fresco. Madrid alcanzará 22°, Barcelona 24°, 25° hará en Huesca, Jaén y Granada y a 29° o 30° se llegará en Murcia y Sevilla“, añade Del Campo. Sin embargo, todavía habrá ambiente fresco en Sebastián, Burgos y Ávila, donde apenas llegarán a los 18°.

El fin de semana será delicioso para los amantes del calorcito, ya que “continuará la tendencia al alza de las temperaturas, con un ascenso que será prácticamente generalizado”. El sábado se superarán los 25° en puntos de Galicia, en el valle del Ebro y en gran parte del sur peninsular. En el Guadiana y el Guadalquivir se llegará o se pasará de 30°.

Y el domingo, doble ración de ambiente cálido: se sobrepasarán los 25° en buena parte de la Meseta Norte y en amplias zonas del centro y del sur de la Península y los 30° en zonas de Extremadura, del sur de Castilla a la Mancha y de Andalucía. Donde más calor hará será en el valle del Guadalquivir, donde ciudades como Córdoba y Jaén podrían rondar los 34° o 35°.

“Las precipitaciones serán escasas el sábado, aunque el domingo podría haber, de nuevo, chubascos en la mitad norte”, avanza Del Campo, que anuncia para la semana que viene el regreso de las tormentas al norte peninsular, con una vuelta también a las temperaturas más bajas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_