Cae un grupo que desvalijaba estancos y se llevó hasta 50.000 euros en tabaco en una noche
Los arrestados saquearon hasta 24 establecimientos de Cantabria, País Vasco y Castilla y León en apenas un mes y medio

Un golpe seco fractura una puerta de cristal y a fuerza de golpes se abre un hueco por el que comienzan a entrar hasta cuatro personas vestidas de negro, con capuchas, guantes y el rostro tapado. En cuestión de segundos se forma una cadena humana que va sacando cajas llenas de cartones de tabaco. La escena, grabada por una cámara de seguridad, forma parte de una investigación de la Guardia Civil con la que han dado por desmantelado un grupo criminal al que atribuyen más de 70 robos en Cantabria, Bizkaia, Álava y Burgos. Los arrestados saqueaban estancos, bares y talleres, pero también se hacían con coches para sus huidas, explican fuentes de la investigación. En apenas un mes y medio desvalijaron hasta 24 negocios. Lograron llevarse hasta 50.000 euros en tabaco en una sola noche.

La “cúpula” del grupo delictivo vivía en ocho viviendas de un edificio ocupado de Ramales de la Victoria, un municipio cántabro de 3.055 habitantes, y la otra parte residía en diferentes poblaciones de Bizkaia. Entre los 24 arrestados ―11 hombres y 13 mujeres- hay varios cabecillas, unos en Cantabria y otros en Bizkaia. Los investigados, que funcionaban como un grupo organizado, según las pesquisas, tienen entre 20 y 60 años y algunos pertenecen a la misma familia. Las primeras 15 detenciones se realizaron el 4 de abril y el resto durante la semana siguiente, detallan las fuentes consultadas. Uno de los investigados ha entrado en prisión.
De los 70 hechos delictivos que se les atribuyen, 24 son robos con fuerza en establecimientos, el resto son sustracciones de vehículos y defraudación de fluido eléctrico.
La investigación comenzó a principios de febrero al detectarse un importante aumento de hechos delictivos contra el patrimonio en Cantabria, concentrados en su mayor parte en la zona oriental, localidades cercanas a Ramales de la Victoria y zona centro de la región.
Los agentes detectaron que en la misma noche en la que se cometieron robos sobre un estanco u otros negocios, también se sustraían coches en lugares o poblaciones próximas. “Pretendían evitar ser identificados y detenidos, llegando a utilizar diferentes vehículos durante la comisión del robo y la huida”, ha precisado este lunes el cuerpo policial.
Durante los registros, encontraron numerosas evidencias, como cajas registradoras, o documentos relacionados con el robo del tabaco, décimos de lotería, televisiones o herramientas que podían haberse usado para entrar en los comercios por la fuerza. Algunos de los detenidos se encargaban de dar salida al tabaco robado, que vendían a otras personas a casi la mitad de precio.
La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Santander y desarrollada por efectivos de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cantabria. Además, durante la fase de las detenciones, se contó con el apoyo de otras unidades de la Guardia Civil de Cantabria, de la Comandancia de Bizkaia, del Grupo de Acción Rápida (GAR) y de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
