Ábalos pide al juez que testifiquen el ministro Marlaska y el número dos de Interior en la causa del Supremo
El exministro imputado justifica su petición en un informe de la Guardia Civil que recoge que el Interior adquirió mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión


El exministro José Luis Ábalos da un paso más en su estrategia de defensa por la supuesta trama corrupta en el Ministerio de Transportes durante la etapa de quien también fue secretario de Organización del PSOE y ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo que investiga supuestas irregularidades en su gestión al frente del Ministerio de Transportes. En concreto, Ábalos quiere que el instructor cite a declarar como testigos al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a su número dos, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez. En un escrito al que ha tenido acceso EL PAÍS, el exministro imputado justifica esta petición de declaración de su excompañero en el Gobierno en el hecho de que un informe de la Guardia Civil recoge que Interior adquirió mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, la misma con la que contrató Transportes y que es el epicentro de parte de la trama corrupta que investiga el alto tribunal.
La de Marlaska es la primera diligencia solicitada por Ábalos que afecta de lleno al Ejecutivo del que formó parte entre junio de 2018 y julio de 2021, aunque en el mismo escrito el ministro pide también que declare como testigo la directora de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes, Belén Villar. El exministro quiere que el instructor, Leopoldo Puente, tome testimonio también al capitán de la Guardia Civil Vicente Bonilla, que estuvo a cargo de la primera investigación sobre el caso Koldo; y al subteniente de la Guardia Civil José Luis Rodríguez, imputado en la parte del caso Koldo que se investiga en la Audiencia Nacional y, que según informes de los investigadores, es una “pieza clave” porque supuestamente ayudó al comisionista Víctor de Aldama a contactar con Koldo García, el entonces asesor de Ábalos.
Aunque ni Marlaska ni Pérez han testificado hasta ahora en el marco del caso Koldo, sí lo ha hecho el número tres de Interior, el comisario de Policía José Antonio Rodríguez, director general de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Rodríguez declaró ante la Guardia Civil hace más de un año, al inicio de la investigación, y fue citado también en la Audiencia Nacional, en octubre pasado. En ambas comparecencias explicó que habló con el entonces asesor de Ábalos durante las primeras semanas de la pandemia de covid-19 sobre la compra de mascarillas. Según explicó, cuando estalló la crisis sanitaria, fue el entonces asesor de Ábalos quien les dijo que tenían una “ventana de oportunidad” para adquirir material sanitario procedente del país asiático. Y “es muy posible”, según recordó el director general, que les indicase que Soluciones de Gestión era la compañía idónea para ello.
La investigación sigue avanzando en el Supremo. Este lunes, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo respaldó al juez que investiga al exministro y rechazó un recurso que presentó Ábalos en el que se quejaba de estar siendo sometido a una “investigación prospectiva”. Por ahora, la Sala de Apelaciones, el órgano encargado de revisar el trabajo del magistrado Puente, instructor del caso, está avalando cada paso de este.
La semana pasada, un informe pericial encargado por el magistrado Puente, concluye que la letra de las anotaciones aportadas por el empresario Víctor de Aldama sobre los supuestos contratos de obras públicas adjudicados a cambio de comisiones ilegales corresponde a Koldo García, quien fuera asesor de Ábalos en su etapa al frente del Ministerio de Transportes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
