Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo plantea cambiar de ciudad el congreso del PP europeo previsto en Valencia

Con Mazón cuestionado por su gestión de la dana, el líder del PP se escuda en que la presidenta del Congreso ha rechazado cambiar el día de la sesión de control para que no coincidiera con el encuentro de los populares

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo,  en rueda de prensa en Bruselas, donde se ha reunido con sus compañeros del Partido Popular Europeo

El PP trata de acabar con la sombra que se cernía sobre el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) previsto para los días 29 y 30 de abril en Valencia. La ubicación se había decidido en julio pasado, antes de la devastadora dana y la posterior crisis política en torno al president Carlos Mazón por la gestión de la tragedia. Cuatro meses después, la olla a presión en la que se ha convertido la Comunidad Valenciana —con continuas protestas contra el jefe del Consell y la coerción interna para que abandone el cargo tras las últimas revelaciones sobre la gestión de la Generalitat— hacía peligrar la estabilidad de un acto de tal trascendencia comunitaria. Sin embargo, con la coyuntura a la contra, Alberto Núñez Feijóo ha movido ficha para evitar un mayor desgaste junto a sus colegas europeos. Y ha dejado este jueves en el aire que el congreso vaya a celebrarse finalmente en Valencia. Eso sí, el jefe de los populares ha utilizado como justificación el hecho de que, al estar convocado entre semana, impediría a sus diputados y a él mismo como jefe de la oposición acudir a votar a su escaño en el Congreso y secundar la sesión de control.

El argumento de Feijóo para excusar este posible cambio es que la mesa del Congreso de los Diputados se ha negado a modificar el orden del día tras una petición de su grupo. Y que, por ende, los diputados populares no podrían estar en Madrid para votar si acuden a Valencia al congreso del PPE. “Ante semejante falta de comprensión y considerando que el congreso [del PPE] es fuera de Madrid…”, ha comentado el líder de la oposición para sugerir que lo más probable es que finalmente el cónclave de los conservadores europeos no se celebre en la capital valenciana, sino en la capital española. “Solicitamos formalmente al Congreso un cambio para tener la seguridad en las votaciones, la respuesta ha sido negativa y de forma tajante, no están dispuestos a cambiar el orden del día ni el horario”, ha remachado desde Bruselas en rueda de prensa tras reunirse con el ganador de las recientes elecciones alemanas, Friedrich Merz, y en el seno de la cumbre del Partido Popular Europeo.

Bajo ese pretexto y pasando por alto las devastadoras consecuencias de la dana, Feijóo ha asegurado que el PP tiene que “tomar una decisión” tras la negativa de la Mesa, y en una respuesta que ha tachado de “falta de comprensión institucional”. Pero fuentes de la Mesa del Congreso arguyen que la petición del grupo popular, efectuada en la reunión del 4 de febrero, no fue solicitada en tiempo y forma. Las formaciones tenían el calendario provisional desde el 16 de enero, pero el PP no se pronunció hasta entonces. Armengol explicó que por parte de la presidencia no había “problemas” en modificar la agenda, pero que “un cambio así a esas alturas debía hablarse con los portavoces, y ninguno apoyó al PP”, añaden dichas fuentes.

Pese al más que posible cambio de sede del evento, Feijóo ha insistido en Bruselas en el mensaje central de defensa para continuar respaldando en público al presidente valenciano. “Ha remodelado el Gobierno y ha vinculado su continuidad a la reconstrucción”, ha dicho este jueves después de que este lunes señalara en Madrid que Mazón no estuvo “a la altura” en la gestión de la crisis. Una afirmación que llegó después de que el jefe del Consell cambiase de versión la semana pasada al revelar que no llegó al Cecopi, organismo de coordinación de la emergencia, hasta las 20.28. El giro de guion del presidente valenciano ha provocado un terremoto interno en el partido, tanto en la Comunidad Valenciana como en el ámbito nacional, y varios barones del PP han pedido, en privado, su destitución.

En julio, el Partido Popular anunció la elección de Valencia como sede del congreso del PPE por ser una “ciudad abierta y un referente de la buena gestión”. Pero todo el cóctel agitado con la gestión de la dana por parte de Mazón empañaba sobremanera la imagen de los cargos del PPE en Valencia en poco más de un mes. Entre ellos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y Merz. Fuentes del PP valenciano vaticinaban, ya tras los primeros días de la tragedia, que la presencia de los líderes comunitarios en Valencia podría provocar además mayor contestación en las calles.

Sobre el proceso penal tutelado por la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga penalmente la tragedia, Nuria Ruiz Tobarra, Feijóo ha amenazado con que el del caso “demostrará” que la Generalitat Valenciana enfrentó la dana “sin información” pertinente por parte de los organismos del Gobierno central, en alusión a la Aemet y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Tanto Mazón como Génova persisten en señalar al Ejecutivo central como responsables por, según su argumento, no haber advertido del desbordamiento del barranco del Poyo. En ese mensaje están anclados aun ahora, cuando el sumario reveló este martes que cientos de llamadas alertaron al 112, dependiente de la Generalitat, de dicho desbordamiento ya desde las 16.41.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_