Ir al contenido
_
_
_
_

ERC desdeña las explicaciones del presidente sobre Pegasus y lo acusa de “chantaje permanente”

El Gobierno se desvincula de las “decisiones operativas” del CNI y anuncia una nueva ley de secretos oficiales y una reforma legislativa para reforzar el control del servicio de inteligencia. Gamarra pide una comisión de secretos específica para los ‘hackeos’ de los móviles del Ejecutivo

Gabriel Rufián (en primer término), portavoz de ERC en el Congreso, este jueves en el Congreso al pasar por delante de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz.
El País

Esquerra Republicana, uno de los soportes parlamentarios del Gobierno, no se ha dado por satisfecha este jueves con las explicaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno monográfico que está celebrando el Congreso sobre los escándalos por el espionaje con el programa israelí Pegasus que han afectado a líderes independentistas y a miembros del Ejecutivo y ha acusado al presidente de “chantaje permanente”. Sánchez se ha desvinculado de las “decisiones operativas” de los servicios de inteligencia en alusión al uso del programa israelí por parte del CNI y al espionaje legal y autorizado a 18 independentistas, entre ellos el president de la Generalitat, Pere Aragonès. Al mismo tiempo lo ha justificado diciendo que en Cataluña había un “problema de seguridad nacional”. Recién llegado del Foro de Davos, ha anunciado un cambio profundo en la ley del CNI, de 2002, para aumentar los controles en los servicios de inteligencia, y una nueva ley de información clasificada. El presidente ha dado cuenta sobre el caso Pegasus con una defensa del cumplimiento de la Constitución por parte del Ejecutivo actual y un ataque a los casos de corrupción de los gobiernos pasados del PP. “Hemos escuchado audios de vergüenza ajena”, ha manifestado, sobre las grabaciones secretas de la corrupción que viene publicando EL PAÍS en los últimos días. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha criticado que Sánchez haya arremetido de esa forma contra su partido y ha anunciado la petición de una comisión de secretos específica para abordar el hackeo de los móviles de los miembros del Gobierno.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, este jueves en el Congreso.Foto: LUIS SEVILLANO

Los socios y la derecha reprochan a Sánchez que no explique a quién y para qué se espió con Pegasus

El debate monográfico en el Congreso sobre el escándalo del caso Pegasus este jueves ha durado cinco horas. Se ha extendido, como lamentó el presidente, Pedro Sánchez, por “todo tipo de vericuetos”, ha servido para confirmar en sede parlamentaria que el Gobierno reformará varias leyes para intentar evitar que se repitan ese tipo de espionajes ilegales en el futuro y no ha convencido ni a los socios del Ejecutivo ni a la derecha, que reclaman más datos sobre quién puso en marcha esos pinchazos y con qué finalidad.

El presidente ha reconocido que el origen será difícil de determinar, pero ha presumido de las medidas de transparencia aplicadas que, en principio, solo agradaron algo al PNV y Unidas Podemos. Algunos aliados habituales han aprovechado para evidenciar un extraño duelo dialéctico en clave electoral catalana.

Las largas explicaciones de Pedro Sánchez ante el pleno del Congreso este jueves sobre el caso Pegasus de presunto espionaje ilegal a unos 65 dirigentes independentistas vascos y catalanes no han apaciguado las críticas de sus socios de legislatura. Tanto los aliados parlamentarios, como la oposición de derechas y ultraderecha le han echado en cara que en su intervención no aclarase quién podría haber ordenado esos pinchazos con el sistema informático Pegasus -que en teoría solo vende una empresa israelí a los Estados- y que tampoco aportase alguna información sobre con qué finalidad se podrían haber producido. Sánchez ha admitido que las investigaciones internas realizadas no han sido capaces de averiguarlo. El jefe de Gobierno ha prometido cambios, con reformas legales y más diálogo con los socios separatistas, pero mirando al futuro de la legislatura. Por Javier Casqueiro.

Lea aquí la crónica completa.

En la fotografía, que es de Eduardo Parra, de Europa Press, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, pasa por delante del escaño del presidente, Pedro Sánchez.

Videoanálisis | ¿Sale reforzado o perjudicado Sánchez de la comparecencia de Pegasus?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este jueves en un pleno monográfico en el Congreso sobre los escándalos por el espionaje con el programa israelí Pegasus que han afectado a líderes independentistas y a miembros del Ejecutivo. El presidente ha comenzado a dar explicaciones con una defensa del cumplimiento de la Constitución por parte del Ejecutivo actual y un ataque a los casos de corrupción de los gobiernos pasados del PP. El cronista político Carlos E. Cué analiza en este vídeo el contenido de la intervención de Sánchez junto a algunos momentos de la sesión.

El PSOE responde a Feijóo que es él quien tiene que pedir disculpas por sus pactos con Vox: “No tiene sentido de Estado”

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha afirmado este jueves que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no tiene “sentido de Estado” ni “una visión de país” tras sus críticas a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar sobre el espionaje a través del software Pegasus. Además, ha recalcado que es el jefe de la oposición el que debería pedir disculpas por sus pactos con Vox.

De esta forma, ha respondido a Feijóo, quien en una visita en Villarobledo (Albacete) ha calificado de “decepcionante” la comparecencia del jefe del Ejecutivo en el pleno del Congreso porque sus explicaciones, según ha dicho, han estado centradas en “pedir disculpas” a los independentistas. “No se puede vivir de rodillas todos los días”, ha exclamado el presidente del PP.

“El que tiene que pedir disculpas es el señor Feijóo por los acuerdos de gobernabilidad que están formalizando con aquellas formaciones que se encuentran en el extremo ultra”, le ha contestado Gómez en los pasillos del Congreso. Además, el dirigente socialista ha aludido a las declaraciones contra el aborto del vicepresidente de Castilla y León, Juan García Gallardo (Vox) asegurando que el Gobierno con su ley del aborto invita “a triturar en el vientre de las madres a quien tiene discapacidad” y replicando a la socialista Noelia Frutos, procuradora con discapacidad, que le iba a contestar “como si fuera una persona como las demás”. (Europa Press)

Feijóo ve “decepcionante” la comparecencia de Sánchez por el espionaje: “No se puede vivir de rodillas todos los días”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de “decepcionante” la comparecencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso para informar sobre el espionaje a través del software Pegasus, unas explicaciones que, a su entender, han estado centradas en “pedir disculpas” a los independentistas. “No se puede vivir de rodillas todos los días. El presidente del Gobierno de España no puede pedir disculpas por el funcionamiento legal y motivado de los Servicios de Inteligencia”, ha proclamado Feijóo tras visitar una cooperativa vinícola en Villarobledo (Albacete), acompañado por la vicesecretaria de Políticas Sociales del PP, Carmen Navarro, y el presidente del partido de Castilla-La Mancha, Paco Núñez.

Feijóo se ha pronunciado así después de que Sánchez haya alegado ante el pleno del Congreso que el Gobierno “no conoce y no decide sobre las decisiones operativas” del Centro Nacional de Inteligencia, para dejar claro así que desconocía el espionaje a líderes independentistas llevado a cabo por ese órgano.(Agencias)

Termina el pleno monográfico del Congreso sobre el espionaje del CNI a líderes independentistas

El pleno monográfico convocado para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diera explicaciones por el espionaje del CNI a líderes independentistas ha terminado este mediodía, poco antes de las 14.00. Durante la sesión, Sánchez ha anunciado una nueva ley de secretos oficiales, otro cambio en la ley del CNI para reforzar los controles judicial e interno y ha asegurado que el Gobierno “ni conoce ni decide sobre las decisiones operativas de los servicios de inteligencia”. Sin embargo, ERC, uno de los socios habituales del Gobierno, ha desdeñado las explicaciones de Sánchez sobre el espionaje con el programa Pegasus y lo ha acusado de “chantaje permanente”.

Además, Sánchez se ha desvinculado de las “decisiones operativas” de los servicios de inteligencia en alusión al uso del programa israelí por parte del Centro Nacional de Inteligencia y al espionaje legal y autorizado a 18 independentistas, entre ellos el president de la Generalitat, Pere Aragonès. También ha justificado el espionaje del CNI por considerar un “problema de seguridad nacional” la Declaración Unilateral de Independencia en 2017 y los altercados de 2019 tras la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo. 

Rufián: “Se ha espiado a la gente en este país por la cara”

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, interviene en la Cámara baja en su turno de contrarréplica y se dirige al presidente del Gobierno: “Justifica un espionaje legal en base a cortes de carretera, quema de contenedores, bloqueo de un aeropuerto... ¿Y si algún día los sindicatos de este país le montan una huelga general? ¿También los van a espiar? ¿Van a montar un espionaje político y legal en base a eso?”, empieza Rufián. “Se ha espiado a la gente en este país por la cara, incluidos también ustedes. Habla de que no hay policía patriótica: ¿Fuentes Gago? ¿Sergio Ríos? ¿Daniel Baena? ¿Qué son, jardineros? Están en plenas facultades ahora, trabajando”.

Asens pide desclasificar los documentos sobre el espionaje con Pegasus a los líderes independentistas

Jaume Asens, presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, vuelve a intervenir desde la tribuna del Congreso: “Hay muchas cosas que no sabemos que han ocurrido. Usted nos ha dicho que no existe el sistema profundo. Pero hay 60 personas, o más, que han sido espiadas y no sabemos por quién. ¿Marruecos? Nosotros creemos que es verosímil que hayan sido los aparatos del Estado, porque hemos tenido un aparato profundo que ha perseguido con fines políticos”. Y añade: “Lo mejor, para salir de dudas, es desclasificar los documentos”.

Gamarra: “¿Le parece normal sentarse a negociar la gobernabilidad con quienes están siendo investigados porque son una amenaza para la seguridad del Estado?”

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, da la contrarréplica a la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cámara baja: “Su Gobierno se deslegitima solo. Ha incorporado al propio Gobierno a quienes lo deslegitiman”, dice. “Veníamos a esta comparecencia a que usted diera explicaciones. Y no ha contestado a absolutamente a nada”, le reprocha Gamarra. “¿Le parece normal sentarse a negociar la gobernabilidad con aquellos que ustedes saben que están siendo investigados porque son una amenaza para la seguridad del Estado?”, le pregunta Gamarra a Sánchez, e insiste en que el presidente explique qué tipo de información fue sustraída de su móvil.

Sánchez justifica el espionaje del CNI por un “problema de seguridad nacional” con la declaración de independencia y los altercados en Cataluña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, usa ahora su turno de réplica para responder a los portavoces de los grupos parlamentarios en el Congreso: “Señor [Gabriel] Rufián [portavoz de ERC en el Congreso], me ha preguntado a qué he venido aquí hoy. He venido, uno, a rendir cuentas y, dos, a decir que el Gobierno está comprometido con el diálogo y a continuar regenerando la vida democrática en nuestro país”, responde Sánchez a Rufián. 

“¿Qué es lo que hemos hecho? Bueno, pues hemos abierto una investigación interna dentro del CNI para esclarecer lo ocurrido; se han rendido cuentas en una comisión que se abrió en tiempo récord tras tres años bloqueada; el Defensor del Pueblo, sin pedirlo el Gobierno, de oficio abre una investigación en el CNI y da una serie de conclusiones en las que, para seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, dice que se ha cumplido la legalidad democrática; y el Gobierno de España ha dicho que está dispuesto a desclasificar la información requerida por parte de la justicia”, dice Sánchez, que afirma que el Ejecutivo está dando muestras de colaboración con la justicia y de transparencia.

Sánchez ha justificado el espionaje del CNI por considerar un “problema de seguridad nacional“” la Declaración Unilateral de Independencia en 2017 y los altercados de 2019 tras la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo. Sánchez ha dejado claro que él mismo asume el contenido de una directiva de seguridad nacional alegando que ha hecho lo que debía, aunque precisando que es el CNI quien define, diseña e implementa esas operaciones y las materializa con la autorización judicial.

Sánchez ha insistido en que ni puede ni debe decidir a quién se tienen que intervenir los teléfonos. Pero ha advertido de que lo que sí es su deber y responsabilidad “es salvaguardar el orden constitucional y defender la seguridad nacional”. El presidente ha recordado que en Cataluña hubo, por parte de dirigentes independentistas catalanes que estaban al frente del Gobierno y también las máximas representaciones parlamentarias, una declaración unilateral de independencia que se aprobó en 2017 y también “una contestación muy importante”en 2019.

Y dirigiéndose a Rufián, le ha corregido asegurando que no fueron unos cuantos contenedores incendiados lo que ocurrió, sino “el intento de toma de un aeropuerto como el Prat, el impedimento de que los controladores aéreos pudieran subir a la torre aérea para poder controlar los vuelos y la circulación aérea de esa torre, sabotajes diarios en los trenes de cercanías...”.

Sánchez afirma que su alusión a los “piolines” fue una crítica a las “condiciones indignas” en las que el PP envió a los policías a Cataluña en 2017 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, usa también su turno de réplica para responder a las acusaciones del PP y de Cs sobre el uso del término “piolines”. Sánchez utilizó hace unos días en el Congreso esa expresión en referencia a los tres barcos que envió el Ejecutivo para alojar en Cataluña en el otoño independentista de 2017 a los policías, uno de los cuales tenía un estampado de Piolín, un personaje de los Looney Tunes, serie producida por Warner Bros. Sin embargo, la derecha afirmó que Sánchez se refería a los policías y guardias civiles y que, por tanto, los descalificó. “Señoría, reproché, porque fue una auténtica vergüenza, una auténtica vergüenza, ver las condiciones tan indignas en las cuales ustedes enviaron a las Fuerzas y Seguridad del Estado en esas fechas tan aciagas de 2017 a Cataluña. Eso es lo que le reprocho, y tiene cuajo que usted suba aquí a reprocharnos a nosotros, que somos el Gobierno que ha subido un 20% de media el sueldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la Guardia Civil, que está mejorando la calidad de la dignidad de nuestras fuerzas y que hace dos días aprobó nuestro mayor paquete público de empleo, centrado sobre todo en las fuerzas de seguridad y la justicia”, defiende Sánchez.

Sánchez: “Cuando el PP está en el Gobierno, corrupción; y cuando está en la oposición, crispación”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, usa ahora su turno de réplica para responder a los portavoces de los grupos parlamentarios en el Congreso: “Creo que realmente estamos ante un debate muy importante, y lamento que en algunas ocasiones, algunos grupos parlamentarios, principalmente de la oposición, aprovechen este debate para otros temas que no son los que se suscitan”, empieza Sánchez. “Este Gobierno cumple la Constitución, utiliza los instrumentos de la Constitución, y, por tanto, no vulnera la Constitución ni la legalidad democrática”, añade Sánchez en referencia al espionaje con el programa Pegasus a 18 líderes independentistas con autorización judicial.

Sánchez le dice a la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, que deje de deslegitimar al Gobierno por sus apoyos parlamentarios: “La fortaleza de una democracia es reconocer como una de sus principales virtudes la inmensa pluralidad de España, que representamos los aquí presentes”. Y acusa al Partido Popular de oponerse a todas las medidas del Gobierno: “¿Por qué ustedes no apoyan la rebaja de la luz en los impuestos de un 60%? ¿Por qué no apoyan la rebaja de los 20 céntimos en la gasolina?”.

“Ustedes no reconocen el resultado electoral. Siguen bloqueando las instituciones, siguen incumpliendo las obligaciones constitucionales”, dice en referencia, por ejemplo, al Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los jueces, que lleva tres años con el mandato caducado. “Cuando está el PP en el Gobierno y la oposición, ya sabemos cuál es la ecuación, cuál es la matemática. En el Gobierno, corrupción; y en la oposición, crispación”, añade el presidente del Gobierno.

Héctor Gómez acusa a la derecha de deslealtad: “Lo hicieron en Europa, con los fondos europeos, y lo están haciendo hoy”

Héctor Gómez, portavoz del PSOE en el Congreso, interviene en la Cámara baja: “Ya está bien, no son ni una ni dos ni tres las deslealtades a España que está cometiendo la derecha en este país. Lo hicieron en Europa, con los fondos europeos, y lo están haciendo hoy”, dice Gómez. “Se les va a hacer muy larga lo que resta de legislatura”, dice, y añade: “Lo que hace este Gobierno, cuando tiene conocimiento de una ilegalidad, es actuar con transparencia y celeridad”, dice sobre el espionaje con Pegasus a miembros del Gobierno, entre ellos el presidente y la ministra de Defensa, por parte de un agente extranjero desconocido. 

“Vamos a hacer frente a esos desafíos de los que se suben aquí exclusivamente a insultar”, añade. “Y nos acusan a nosotros, un partido que es condenado por corrupción sistémica [en referencia al PP], y aun hoy seguimos con audios que siguen revelando escenarios dramáticos”, dice sobre los audios secretos de la corrupción que viene publicando EL PAÍS en los últimos días.

Mertxe Aizpurua: “Este Gobierno ha utilizado las mismas tácticas que todos los anteriores contra los adversarios políticos”

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, interviene en el Congreso de los Diputados: “Señor Sánchez, ha pasado más de un mes desde que conocimos el escándalo de espionaje político por medio del programa Pegasus. Un mes en el que hemos conocido que más de 60 representantes públicos, independentistas, dirigentes políticos o abogados fueron espiados por el CNI, que algunos de estos pinchazos fueron bajo autorización judicial y otros no, y que usted mismo, la ministra de Defensa y el ministro del Interior también habían sido espiados con el mismo programa”, empieza Aizpurua. Y sigue: “Y mientras esto sucedía, hemos escuchado versiones de todo tipo”, dice la diputada. 

“Pareciera un mal guion de una mala película de espías si esto realmente no fuese tan grave. Para los vascos, para las vascas, el espionaje no es nada nuevo”, dice Aizpurua. “Que sea conocido, y que no nos resulte sorprendente, esto no le resta un ápice de gravedad. Este Gobierno ha utilizado las mismas tácticas que todos los anteriores contra los adversarios políticos, con el agravante de que hoy, esos a quien su Gobierno espía son, somos, los que permitimos que este Gobierno se mantenga y que los avances sociales y económicos se sigan produciendo. ¡Qué ironía, señor Sánchez! Nosotras aprobamos medidas para el beneficio de la ciudadanía, y ustedes nos espían”, añade la parlamentaria. “¿A usted le parece esto normal? ¿Le parece de recibo?”, le pregunta Aizpurua a Pedro Sánchez.

Aitor Esteban: “El uso del sistema Pegasus debe investigarse a fondo”

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, interviene en la Cámara baja: “Señor presidente, si hemos llegado a este trámite es porque el asunto del espionaje y el uso del sistema Pegasus debe investigarse a fondo. Un cierre en falso no ayudaría ni a la mejora del sistema democrático, ni a su Gobierno, ni a la convivencia”, empieza Esteban. “No sé qué me produce mayor desazón, que usted lo supiera o usted lo desconociera”, le dice el portavoz del PNV a Sánchez sobre el espionaje con el programa Pegasus con autorización judicial a 18 independentistas, incluido Pere Aragonès. “Si lo sabía, me parece una irresponsabilidad haber espiado a aquellos con los que es necesario forjar un acuerdo y tienen la legitimidad de las urnas. Pero usted ha dicho que no. Si no lo sabía, que el CNI sea una célula autónoma que se permita elegir objetivos en una materia tan delicada como la política es muy grave”, añade.

“Señor presidente, si cree que nos ha tranquilizado diciendo hoy que no piensa saber nada sobre las decisiones operativas del CNI, está equivocado, ha conseguido exactamente lo contrario. Un Gobierno democrático debe conocer las decisiones operativas, lo que no debe hacer es usar los servicios secretos para sus propios intereses. No lo confunda, no es lo mismo”, añade Esteban.

Arrimadas: “Estamos hablando de un Gobierno que comete infamias contra el Estado”

Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, interviene en el Congreso y se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Usted es una maquinaria perfecta, es una bola de demolición contra las instituciones del Estado, que no cesa de golpear las instituciones desde el Gobierno. Cuando las instituciones caen, no queda libertad ni democracia, queda la barbarie”, dice Arrimadas. “Estamos hablando de un Gobierno que comete infamias contra el Estado desde las instituciones del Estado”. La líder de Cs, como ha hecho el PP, también ha afirmado que el presidente debe pedir perdón a los agentes por calificarlos como “piolines”, a pesar de que el Ejecutivo ha afirmado que cuando Sánchez usó esa expresión la semana pasada en la Cámara baja se refería a los tres barcos que envió el Ejecutivo para alojar a los policías, uno de los cuales tenía un estampado de Piolín, un personaje de los Looney Tunes, una serie producida por Warner Bros. 

Ferran Bel, a Sánchez sobre el espionaje con Pegasus: “¿Por qué no autorizan una comisión de investigación?”

Ferran Bel, portavoz del PDeCAT, interviene en el pleno de este jueves en el Congreso: “Ha mostrado muy poca empatía con los 65 ciudadanos, políticos, dirigentes de entidades sociales, abogados, profesionales, que hemos sido espiados. Ha dicho que el informe de Citizen Lab [un grupo de expertos en ciberseguridad de la Universidad de Toronto] presenta dudas razonables. Primera pregunta, ¿qué dudas razonables presenta el informe?”, le pregunta Bel a Sánchez. “Si todo ha funcionado con la precisión de un reloj suizo, ¿por qué cesan o sustituyen a la directora del CNI?”, le pregunta Bel tras la la destitución de Paz Esteban después de que ella misma confirmara el espionaje legal y autorizado con el programa de espionaje Pegasus a 18 independentistas, incluido Pere Aragonès. “¿Por qué no autorizan una comisión de investigación en esta Cámara?”, insiste Bel.

Míriam Nogueras: “¿Por qué nos están espiando, señor Sánchez? ¿Porque somos independentistas?”

La diputada de Junts per Catalunya Míriam Nogueras interviene ahora desde la tribuna del Congreso. Como Gabriel Rufián, portavoz de ERC en la Cámara baja, Nogueras ha cargado contra el Gobierno por el espionaje con Pegasus a los líderes independentistas. “¿Por qué nos están espiando, señor Sánchez? ¿Porque somos independentistas? ¿Qué delito hemos cometido?”, le pregunta al presidente del Gobierno. “Aun sabiendo que ustedes mienten, que ustedes no cumplen, algunos insisten en pactos y diálogos con ustedes”, afirma Nogueras.

Rufián, a Sánchez: “¿Por qué espiaron al actual president de la Generalitat, Pere Aragonès? ¿Qué amenaza representaba?”

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, interviene en la Cámara baja: “Señor presidente, ¿qué ha venido hoy a hacer aquí? ¿Qué ha venido a hacer? ¿Usted es consciente de que hay una operación de un búnker, el que siempre ha existido en el Estado profundo, que busca excitarnos a nosotros para desestabilizarlos a ustedes? ¿Usted es consciente de eso? ¿Se da cuenta de que con intervenciones como la de hoy lo único que hace es darles la razón o darnos a nosotros más excusas”, empieza Rufián, que le avisa de que no pueden seguir “chantajeando” a su formación “constantemente” por sus apoyos parlamentarios para leyes sociales. Rufián le pide “equilibrar"” los avances en este tipo de iniciativas con avances en “el Estado de derecho”.

El político independentista dice que España “huele a cerrado”, “con un patriotismo tóxico que asusta”, y afirma que España no es una democracia plena. Y le lanza una serie de preguntas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “¿Por qué viene aquí hoy prometiendo un mayor control judicial para un mayor control del CNI cuando el mayor controlador del CNI es el presidente del Gobierno, o sea, usted? No puede blanquear a su Ejecutivo con todo lo que ha pasado”, dice Rufián, que saca ahora a colación el espionaje con autorización judicial a 18 líderes secesionistas. “Están abriendo una puerta terriblemente peligrosa, y no sé si son conscientes. ¿Qué amenaza representaba? ¿Por qué espiaron al actual president de la Generalitat, Pere Aragonès? ¿Qué hacía? ¿Por qué lo espiaban mientras ERC negociaba con ustedes una investidura? ¿Y qué pasó con esa información? Porque, que yo sepa, ninguno de ellos acabó en la cárcel”.

Asens, sobre el espionaje con Pegasus: “Es un ataque a los derechos fundamentales incompatible con la democracia”

Jaume Asens, presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, interviene desde la tribuna del hemiciclo: “Se ha espiado con autorización judicial a 18 personas, y sin ella a varios miembros del Gobierno y un número indeterminado de personas, como mínimo 60. ¿Qué no sabemos? ¿Quién del Gobierno del PP tomó la decisión de comprar Pegasus?”, empieza Asens, que se pregunta por qué algunos líderes políticos fueron, a su juicio, espiados sin pruebas. “Para nosotros [este espionaje] es un ataque a los derechos fundamentales incompatible con la democracia”, añade. “En democracia, con los adversarios se dialoga, no se les espía”, sigue.

“Este caso nos habla de un problema con el Estado profundo, pero sobre todo de una forma en la que se ha afrontado el conflicto catalán, el todo vale contra el independentismo”, dice Asens. “Para la derecha el problema no es que exista una trama de espionaje masivo, sino que salga a la luz, para ellos es un símbolo de debilidad, lo ha dicho hoy Abascal”, añade Asens, que acusa al PP de seguir siendo el mismo partido: “El de las cloacas”.

Abascal, a Sánchez: “Se ha comportado como un caprichoso con tal de seguir en el poder y salirse con la suya”

Santiago Abascal, líder de Vox, da la réplica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la tribuna del Congreso: “A usted, señor Sánchez, no le cree nadie”, empieza Abascal, que califica al presidente de “mentira con patas”. Abascal ha empezado diciendo que el Gobierno ha vulnerado los derechos de los españoles durante la pandemia del coronavirus “al confinarlos en sus casas”. “Se ha comportado durante esta legislatura como un caprichoso. Todo con tal de seguir en el poder y salirse con la suya. Pero España no va a ser su juguete roto”, añade Abascal. 

“Este es el Gobierno de la mentira. Es legal mentir, pero no es legítimo mentir a los españoles. Y aún nos quedamos cortos”, dice Abascal, que ahora habla del espionaje a miembros del Gobierno a través del programa israelí Pegasus. “Si es cierto, ¿para qué lo cuenta? ¿Para qué da muestras públicas de debilidad del Estado? Y si no lo es, ¿para qué se lo inventa”, le pregunta al presidente del Gobierno el líder del partido de extrema derecha. Abascal habla ahora de Feijóo, y avisa al grupo popular en el Congreso: “¿Qué hace el señor Feijóo ofreciendo pactos, con todo lo que se ha escuchado aquí? Ningún colaboracionismo con este Gobierno es aceptable”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_