Así le hemos contado la celebración de la Fiesta Nacional del 12 de octubre de 2021
Abucheos y gritos de dimisión contra Sánchez al principio y al término del desfile militar | El presidente: “Este 12 de octubre reivindiquemos lo que nos une como sociedad”

Los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional han regresado este año al Paseo de la Castellana, en Madrid, con un desfile militar en el que ha habido prácticamente la mitad de los soldados que en 2019: desde las 10.30 horas han desfilado 2.656 militares, frente a los 4.200 de hace dos años, además de 115 vehículos (150 en 2019) y 68 aeronaves, entre aviones y helicópteros (76 entonces). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido abucheado al principio y al final del acto con gritos de “fuera, fuera” y “Sánchez dimisión”. Los pitos contra el mandatario son habituales en el desfile militar del 12 de octubre. Ya pasó en 2019 y 2018 y lo mismo le ocurrió al socialista José Luis Rodríguez Zapatero durante su mandato (2004-2011). Tras el desfile, los Reyes han ofrecido una recepción en el Palacio Real, aunque se ha suprimido la tradicional copa de vino y se ha recortado sobremanera el número de invitados —que en 2019 superó los 1.500— debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Sánchez ha escrito en Twitter: “Este 12 de octubre reivindiquemos lo que nos une, lo que nos engrandece como sociedad, lo que hace de España un país acogedor, abierto, diverso. Celebremos nuestro compromiso, la solidaridad, la cooperación y el multilateralismo”.
Buenos días. Arrancamos la narración del día la Fiesta Nacional del Doce de Octubre. El desfile militar por el Paseo de la Castellana de Madrid y la recepción ofrecida por los reyes en el Palacio Real vuelven a celebrarse este año, después de que se suspendieran por la pandemia en 2020. Estos actos recuperan parte de su desarrollo habitual, aunque van a marchar menos soldados y habrá menos invitados en el encuentro en el palacio para cumplir el protocolo sanitario. Un total de 2.656 efectivos tomará parte en el desfile, que empieza a las 10.30, cuando hace dos años fueron 4.200.
16 museos estatales y monumentos gratis
El Museo del Prado, el Thyssen y otros 14 museos estatales, así como los palacios y monasterios de Patrimonio Nacional de Madrid, Baleares y Castilla y León, abrirán sus puertas este martes gratis y con actividades especiales con motivo de la Fiesta Nacional.
Los museos públicos estatales ya habían anunciado su gratuidad durante todo el mes de octubre, pero con motivo de la festividad han preparado una serie de actividades como conciertos o cuentacuentos que se pueden consultar en la web de Cultura.

Análisis | 12-O, la fiesta nacional aún por definir
Desde que Pedro Sánchez ostenta la Presidencia del Gobierno, han vuelto las cábalas sobre cómo transcurrirá la Fiesta Nacional del Doce de Octubre. Nada irreparable ha ocurrido hasta ahora, y se mantiene la tradición de que los presidentes socialistas —ahora Sánchez, antes José Luis Rodríguez Zapatero— sean abucheados e increpados desde las tribunas de invitados, cada vez situadas más lejos del lugar de la celebración de los actos militares para amortiguar el ruido. El acto de este martes por la mañana, con el desfile militar reducido por presupuesto y por la covid —aunque menos que la pasada edición con la pandemia desbocada— se desarrollará en el mismo ambiente de agresividad política que el pasado año.
Los socios externos del Gobierno, independentistas y nacionalistas, no asistirán a la celebración, en coherencia con su concepto de nación. Tradicionalmente han sido refractarios a asistir a desfiles y a acudir al Palacio Real en respuesta a la invitación cursada por los Reyes de España a las instituciones del Estado. El respeto institucional de Unidas Podemos se expondrá sin tacha alguna. Todos sus ministros estarán presentes, como siempre han estado desde que formaron coalición con el PSOE, con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a la cabeza. El pasado año fue Pablo Iglesias quién ocupaba ese lugar en la nomenclatura. No hubo nada especial, salvo frialdad mutua en el saludo con el Rey.
Por Anabel Díez
Foto: La Familia Real, el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa durante el desfile del 12 de octubre de 2019 en Madrid. (Sergio Pérez/Reuters)

Vídeo | Heridas de una guerra en el ejército español
Los soldados Alexander García y Rubén López sufrieron sendos atentados cuando participaban en una misión de paz en Afganistán. Con motivo del 12 de octubre, este videorreportaje narra cómo ha cambiado sus vidas
Puede ver aquí el vídeo completo: https://elpais.com/videos/2021-10-12/video-heridas-de-una-guerra-en-el-ejercito-espanol.html
Cortes de tráfico, desvíos de autobuses y refuerzo de Metro en Madrid
El tradicional desfile militar que recorrerá este el paseo de la Castellana por el Día de la Fiesta Nacional generará cortes de tráfico escalonados desde las seis de la mañana, que afectarán al recorrido de 17 líneas de autobuses de la EMT y supondrán el refuerzo de seis líneas de Metro de Madrid.
La circulación empezará a cortarse por los carriles centrales y lateral de los números impares del paseo de la Castellana, entre Raimundo Fernández Villaverde hasta la plaza de Cuzco, el túnel de plaza de Castilla y la calle Carlos Maurrás. (Efe)
Robles: “Tenemos derecho a sentirnos satisfechos, han sido unos tiempos muy duros”
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha explicado en una entrevista en RNE que se espera para la jornada de hoy un clima de respeto y alegría. “Tenemos derecho a sentirnos satisfechos y orgullosos, han sido unos tiempos muy duros. España ha demostrado sentido de responsabilidad. Hoy va a ser un día de celebración, de orgullo de país”, ha señalado.
Las Fuerzas Armadas ultiman los detalles para el desfile en el paseo de la Castellana
A partir de las 10.30 de este martes desfilarán por La Castellana, en Madrid, 2.656 militares (frente a los 4.200 de hace dos años, antes de la pandemia), además de 115 vehículos (150 en 2019) y 68 aeronaves, entre aviones y helicópteros (76 entonces).

El desfile de la Fiesta Nacional vuelve a La Castellana en formato reducido
El desfile de la Fiesta Nacional, que el año pasado tuvo que reducirse a un acto estático confinado en el patio de armas del Palacio Real de Madrid debido a la covid, vuelve este 12 de octubre a su tradicional escenario del paseo de La Castellana. Lo hará, no obstante, con un formato reducido, ya que la pandemia no está completamente superada y solo desfilarán 2.656 militares (frente a los 4.200 de 2019), además de 115 vehículos (150 hace dos años) y 68 aeronaves, entre aviones y helicópteros (76 entonces).
También será algo más corto el recorrido (de menos de 2 kilómetros), entre la plaza de Cuzco y la calle Raimundo Fernández Villaverde, y no circularán vehículos de cadenas, como carros de combate, a diferencia de otros años. La novedad, que iba a ser la presencia del prototipo del nuevo blindado de ruedas 8x8 Dragón se ha caído a última hora del programa, según fuentes militares. El mando del desfile corresponde esta vez al general jefe de la Brigada Paracaidista (Bripac) y, junto a los tres ejércitos, desfilarán efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Salvamento Marítimo y Servicio de Vigilancia Aduanera. Informa Miguel González.
Los presidentes de Cataluña, Euskadi, Galicia y Castilla-La Mancha no viajarán a Madrid para participar en los actos del 12 de octubre
Los presidentes de Cataluña, Pere Aragonés; de Euskadi, Iñigo Urkullu, de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; y de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, serán los únicos mandatarios autonómicos que no viajarán este martes a Madrid para participar en los actos del Día de la Fiesta Nacional. Los presidentes de comunidades autónomas y los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla están invitados a participar tanto en el desfile militar que se celebrará en el paseo de la Castellana como a acudir a la posterior recepción que ofrecen los Reyes en el Palacio Real.
Las ausencias de los mandatarios de Cataluña y Euskadi en los actos del 12 de octubre son habituales. De hecho, desde el Govern han avanzado que no harán fiesta ese día y reunirán este martes igualmente al Consell Executiu. La novedad es la ausencia de los presidentes de Galicia y Castilla-La Mancha. En el caso de Feijóo, ha decidido no viajar a Madrid para quedarse en Galicia preparando el debate sobre el Estado de la Autonomía, que comienza al día siguiente, el miércoles día 13. Page se encuentra en Bruselas, donde asistirá este martes a una votación de importancia para su región, según explican fuentes del Ejecutivo castellanomanchego.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hará de nuevo de anfitriona de los actos junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida. Y viajarán también a Madrid los presidentes de Asturias, Adrián Barbón; de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; de La Rioja, Concha Andreu; de Navarra, María Chivite; de Aragón, Javier Lambán, de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; de Andalucía, Juan Manuel Moreno; de Murcia, Fernando López Miras; de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig; y de Baleares, Francina Armengol. También participarán en los actos el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en plena erupción del volcán de La Palma; y los de las ciudades autónomas de Ceuta, Juan Jesús Vivas; y de Melilla, Eduardo de Castro. (Europa Press)
Bal: "España es uno de los mejores países para nacer y vivir"
Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso, en su cuenta de Twitter: "En nuestra Fiesta Nacional, quiero reivindicar que España es uno de los mejores países para nacer y vivir. Como cada 12 de Octubre, celebramos orgullosos no sólo nuestro maravilloso patrimonio y legado comunes, sino el futuro que tenemos por ganar. ¡Feliz día a todos, españoles!"
Moreno ve "un orgullo" lo que une a los españoles y pide "avanzar juntos"
Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, en su cuenta de Twitter: "Es 12 de octubre, el día de todos los españoles. Y es un orgullo lo que nos une. Para los andaluces no hay mejor manera de avanzar que juntos. Si sumamos, podemos superar cualquier adversidad. Andalucía os desea un feliz día de la Fiesta Nacional".
Pedro Sánchez: "Este 12 de octubre reivindiquemos lo que nos une, lo que nos engrandece como sociedad"
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en su cuenta de Twitter por el día de la Fiesta Nacional: "Este 12 de octubre reivindiquemos lo que nos une, lo que nos engrandece como sociedad, lo que hace de España un país acogedor, abierto, diverso. Celebremos nuestro compromiso, la solidaridad, la cooperación, el multilateralismo. Celebremos lo que somos. ¡Feliz Fiesta Nacional!".
Unidas Podemos envía la representación más nutrida de su historia a los actos de la Fiesta Nacional
Los cinco ministros del Gobierno nombrados a propuesta de Unidas Podemos y tres diputados de su grupo parlamentario asisten este martes al desfile militar con motivo del Día de la Fiesta Nacional y a la posterior recepción del Rey en el Palacio Real, en la que va a ser la representación más numerosa del espacio confederal desde que entró en las instituciones.
Según confirmaron a Servimedia desde el paritdo, acudirán la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra; la de Igualdad y también dirigente de este partido, Irene Montero; el ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón; y el ministro de Universidades, Manuel Castells, que no milita en ningún partido pero fue designado a propuesta de En Comú Podem. Además de estos cinco ministros, asistirán al desfile y la posterior audiencia en el Palacio Real tres miembros del grupo parlamentario de Unidas Podemos: la vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo; el parlamentario de En Comú Podem Ismael Cortés, y la diputada andaluza de Podemos Martina Velarde.
A pesar de que la semana pasada la Universidad de Otoño de Podemos renovó su apuesta por un sistema republicano, el espacio confederal va a enviar la representación más nutrida de su historia a este desfile presidido por el Rey y a la recepción posterior en el Palacio Real. Hasta 2017, no acudió a ninguno de ambos eventos ni un solo representante del grupo confederal. En 2018, ya bajo el Gobierno de Pedro Sánchez, asistieron al desfile la entonces vicepresidenta cuarta del Congreso Gloria Elizo y el portavoz en la Comisión de Defensa, Juan Antonio Delgado Ramos, y en 2019 la propia Elizo y el secretario general del grupo, Txema Guijarro, pero en ninguno de ambos casos se presentaron en la recepción posterior.
El año pasado, debido a la epidemia de coronavirus, se creyó oportuno suspender el desfile militar y organizar una recepción limitada en el Palacio Real, a la que sí asistieron los cinco ministros de Unidas Podemos pero no pudieron acudir tres diputados como este martes. (Servimedia)
Pablo Casado: "Celebramos con orgullo la Fiesta Nacional y el Día de la Hispanidad, más este año frente a la falsa leyenda negra contra la historia de España"
Pablo Casado, líder del PP y de la oposición, en su cuenta de Twitter: "Celebramos con orgullo la Fiesta Nacional y el Día de la Hispanidad, más este año frente a la falsa leyenda negra contra la historia de España, que ha sido fundamental para la humanidad. Feliz día de nuestra Patrona, la Virgen del Pilar, y de los aragoneses y la Guardia Civil".
Vox despliega en Girona una pancarta que reivindica el 12 de Octubre
Una decena de miembros del partido de extrema derecha Vox ha desplegado a primera hora de este martes en el Pont de Pedra de Girona una pancarta de grandes dimensiones con el lema "12 de Octubre. Fiesta Nacional", una acción que han acompañado con la música del himno español a elevado volumen. Según ha difundido esta formación, la pancarta se ha desplegado a las 8.00 y con ella se ha querido demostrar que Girona "ha recuperado el orgullo de pertenencia a España", según ha dicho el diputado en el Parlament Alberto Tarradas. "No vamos a claudicar en la defensa de los valores y los lazos que nos unen a todos", ha añadido el parlamentario. (Efe)
Abucheos en el desfile
La policía ha acotado una amplia zona en torno a las tribunas de autoridades de forma que el público se encuentra al menos a 100 metros de las mismas y no inmediatamente detrás como en 2019. Pese a ello y a que aún no ha llegado el presidente del Gobierno, ya se han escuchado pitidos en el paseo de La Castellana, en Madrid. Informa Miguel González.
Batet: "Sigamos construyendo, sobre la convivencia y el diálogo, un futuro para todas y todos"
Meritxell Batet, presidenta del Congreso, en Twitter: "En el Día de la Fiesta Nacional celebremos los principios, valores y proyectos que nos unen y que configuran la España solidaria, abierta y plural que queremos. Sigamos construyendo, sobre la convivencia y el diálogo, un futuro para todas y todos. ¡Feliz 12 de octubre!".
Rufián ironiza sobre la celebración de la Fiesta Nacional
El diputado de ERC y portavoz de esta formación en el Congreso, Gabriel Rufián, ha puesto un tuit en el que ironiza sobre la celebración este martes del día de la Fiesta Nacional. El parlamentario ha puesto las banderas de 17 países latinoamericanos, entre las que están las de Argentina, Colombia o Chile, con el texto "invasión". Después ha puesto la bandera de España junto a la palabra "descubrimiento".
El día de la Fiesta Nacional se celebra el 12 de octubre porque ese día del año 1492 Cristobal Colón desembarcó junto con sus hombres a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas, en lo que supuso el descubrimiento de América y la posterior colonización del continente.
Abucheos y gritos de dimisión contra Pedro Sánchez en el desfile militar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido abucheado este martes a su llegada al desfile militar por el Día de la Fiesta Nacional. El mandatario ha llegado a la Castellana, en Madrid, cuando el vehículo de los Reyes descendía por el paseo. También ha habido algunos gritos aislados que pedían su dimisión, informa Miguel González. Los abucheos contra el actual presidente son habituales en el desfile militar del 12 de octubre. Ya pasó con Sánchez en 2019 y en 2018 y lo mismo le ocurrió al socialista José Luis Rodríguez Zapatero durante su mandato (2004-2011).
Los abucheos a Sánchez han llegado cuando su nombre ha sido anunciado por megafonía como parte del grupo de recepción a los Reyes. Los pitos al presidente han contrastado con el recibimiento ofrecido a los monarcas, quienes han sido aplaudidos y vitoreados a su llegada a la plaza de Lima. Junto a ellos está la infanta Sofía, mientras que la princesa Leonor no ha podido viajar a Madrid debido a las normas sanitarias que rigen en el colegio de Gales en el que estudia este curso escolar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.