Nunca había probado un móvil con tanta autonomía como el vivo V50 Lite 5G
Este ‘smartphone’ de gama media, que viene con sus propios auriculares inalámbricos, recarga su batería por completo en menos de una hora


Cuando alguien de mi entorno me pide recomendaciones porque necesita comprar un nuevo teléfono móvil y no sabe cuál elegir, suelo encontrarme con que buscan modelos que no superen la frontera de los 400 euros; y la verdad es que no me sorprende, porque de media gastamos 316 euros en estos dispositivos, según un informe de la agencia de comunicación Asesores de Relaciones Públicas y Comunicación. Y, en mi experiencia, es la gama de producto donde hay más opciones y también más dificultad para diferenciarse de otros teléfonos.
El protagonista de este banco de pruebas, el terminal vivo V50 Lite 5G, se ajusta a la perfección a esta franja de precio con el extra, además, de que está disponible en un pack —el que he podido probar durante los últimos días— en el que también vienen unos auriculares True Wireless de la propia marca y un cargador.

¿Por qué recomendamos el móvil vivo V50 Lite 5G?
El móvil vivo V50 Lite 5G tiene una característica que me ha parecido, simplemente, espectacular: su autonomía. Lo he utilizado como móvil de trabajo durante una semana atendiendo a bastantes llamadas y WhatsApp, consultando correo electrónico y páginas web y poniendo a prueba sus cámaras.
En este tiempo, lo he cargado únicamente dos veces —nunca había probado un móvil con esta autonomía—, siempre utilizando el cable y el adaptador de corriente que incluye la caja y que permite cargarlo a 90 vatios. Esto supone que en unos 45 minutos lo tenía al 100%, teniendo en cuenta que he seguido mis rutinas habituales de carga y lo enchufo siempre cuando queda entre un 15 y 20% restante. Según la firma, desde cero se necesitan solo 57 minutos; y consigue el 50% en unos 20 minutos.
Por otra parte, su diseño también está bastante cuidado. Al sacarlo de la caja por primera vez me llamó bastante la atención que se siente muy ligero en la mano; con 200 gramos exactos de peso, a priori, no hay tanta diferencia con respecto a otros; pero los 20 o 30 gramos menos se notan bastante. Está construido en aluminio muy resistente, y la parte trasera es preciosa, de acabado mate y en ella no se marcan prácticamente las huellas. Los laterales son cromados y ahí sí se notan muchísimo.
Este smartphone de gama media viene con una funda transparente con las esquinas reforzadas para protegerlo más durante las caídas, aunque por suerte, no he tenido que probar su efectividad.

Con Android ‘personalizado’
Configurarlo es tan sencillo como cualquier otro móvil Android. En este caso, funciona con Android 15 con la capa Funtouch OS. Al mirar el listado de aplicaciones vi que había muchísimas de todo tipo (booking, redes sociales, navegadores, juegos…) instaladas por defecto, aunque por suerte se pueden desinstalar todas.
En cuanto a su rendimiento, da igual la app que utilizara en cada momento: la experiencia ha sido siempre muy fluida. La versión que he probado tiene 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno —hay otra con 12 GB + 512 GB—, que son más que suficientes para las tareas habituales, edición sencilla de imágenes… y descargué juegos como Race Master 3D o PUBG Mobile y pude jugar sin retardos.
La reproducción multimedia es, además, correcta. Tiene una pantalla P-OLED de 6,77 pulgadas con 120 Hz de tasa de refresco y un brillo máximo de 1.800 nits con colores intensos y buena visualización también bajo la luz directa del sol. Los movimientos son suaves, incluso al reproducir contenidos con escenas muy rápidas. El móvil vivo V50 Lite 5G se complementa con unos altavoces que alcanzan un volumen muy alto y con calidad suficiente para ver vídeos de YouTube o alguna serie. Para escuchar música, mejor elegir los auriculares.

Sus puntos débiles
Que la cámara sea la característica que flojea en un teléfono de gama media no es ninguna sorpresa. En este caso, las fotos en condiciones de buena luz son aceptables y con un poco de edición mejoran bastante siempre y cuando no hayamos aplicado mucho zoom: no tiene estabilizador óptico —es electrónico— y se nota el movimiento en exceso al pasarlas al ordenador para verlas en detalle (en el propio móvil, no tanto). Cuando hay malas condiciones de luz, el resultado empeora bastante.
De la cámara, eso sí, destacaría dos cosas: la primera es que tiene un flash que el fabricante denomina Aura Light y que funciona como luz de relleno, y he notado especialmente su utilidad en los retratos. Aun así, se puede elegir que salte la opción de toda la vida en su lugar.
La otra cosa es que aplica algunas funciones de Inteligencia Artificial a la cámara y, por ejemplo, el borrador de objetos funciona muy bien. Probé con varias fotografías y pude quitar personas, animales, objetos tan grandes como una farola… y no se notaba en absoluto que antes habían estado ahí.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 11 de abril de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.