Los mejores cortafiambres para el hogar
Pongo a prueba cuatro modelos que se caracterizan por su facilidad de uso y su precio



El mejor cortafiambres
Tradicionalmente, las máquinas cortafiambres se asociaban a la hostelería y a los supermercados, en especial a la sección de charcutería. Sin embargo, lo que antes parecía un utensilio reservado a profesionales, hoy comienza a ganar espacio en las cocinas domésticas gracias a modelos compactos y accesibles que permiten replicar esa experiencia en casa.
Su uso en el hogar aporta beneficios claros tanto en el bolsillo como en el paladar. Comprar el queso, el jamón cocido o el salchichón en una pieza entera y lonchearlos al momento puede traducirse en un ahorro notable a final de mes. Y, por supuesto, también está la diferencia en el sabor: cualquiera que haya probado un embutido recién cortado sabe que no se compara con otro que lleva varios días envasado. A todo esto, se suma su versatilidad, ya que estas máquinas permiten también cortar panes, carnes o verduras.
Se conectan a la corriente eléctrica y su funcionamiento es sencillo, incorporando un selector que ayuda a elegir el grosor de las lonchas y diversas características que garantizan nuestra seguridad.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Para elegir estos cortafiambres valoré que fueran accesibles para todos los bolsillos, fabricados con materiales resistentes, que ofrecieran un manejo seguro y distintas opciones de cuchillas. Con esta premisa fui al supermercado y adquirí piezas enteras de embutidos, carnes, verduras y quesos de diferentes durezas y texturas, y durante varios días comprobé si realmente cumplían lo prometido: desde la facilidad de uso hasta la precisión del corte y el rendimiento de la potencia.
Teniendo en cuenta que estos cortafiambres no se pueden comparar con los modelos profesionales o industriales, cualquiera de estas cuatro máquinas puede resultar una opción adecuada para casa por su facilidad de uso y precio. Es cierto que al principio la primera de contacto puede resultar extraña, pero a medida que los utilizas aprendes pequeños trucos para sacarles el mejor rendimiento posible.
A la hora de evaluarlos, me basé en varios criterios:
- Materiales: aunque la mayoría incorpora cuchillas de acero inoxidable, el resto de piezas y componentes no presentan los mismos acabados y calidades.
- Potencia: los modelos seleccionados cuentan con motores de entre 65 y 200 vatios. Aunque, en general, una mayor potencia facilita el manejo de piezas más duras, en algunos casos incluso los cortafiambres menos potentes pueden resultar muy eficaces gracias a un diseño inteligente y un funcionamiento equilibrado.
- Cuchilla de corte: algunos modelos vienen con dos, una lisa y otra dentada. De este modo, en función del tipo de alimento es más adecuada una u otra. También se ha evaluado cómo son estas cuchillas y el tipo de corte proporcionado.
- Experiencia de uso: se ha tenido en cuenta si cumple con las necesidades diarias, la efectividad del regulador de grosor, las funciones de seguridad incorporadas y la facilidad de limpieza.
La más potente: Fohere 200W


Para quién es: para familias que buscan una máquina de gran rendimiento, apta para cortar desde pan hasta carnes semicongeladas.
Por qué lo recomendamos: con sus 200 W de potencia y materiales de acero inoxidable, me dio la sensación de tener en las manos un cortafiambres muy cercano a lo profesional. Prueba de ello fue su eficaz rendimiento preparando una tabla variada con panes de semillas, queso curado y salami, o cortando carne semicongelada para hamburguesas sin perder precisión. Sus dos cuchillas de 19 cm se cambian rápidamente y permiten diferenciar entre alimentos blandos y duros, evitando además la contaminación cruzada cuando las utilicé para crudos y cocidos.
Durante los primeros usos las lonchas no me salían enteras; aunque el manejo es cómodo y transmite estabilidad gracias a sus ventosas, a veces apoyaba con demasiada fuerza el alimento sobre la plataforma o lo deslizaba demasiado rápido. Fue uno de los modelos en los que más me costó encontrar el punto óptimo, pero tras un par de usos comprobé que este cortafiambres es de los más precisos con alimentos variados. Además, el empujador que incluye me dio una gran seguridad al trabajar con alimentos grandes o resbaladizos. También me resultó muy práctico que las piezas más delicadas, como la cuchilla y la bandeja, se pudieran desmontar y limpiar fácilmente incluso en el lavavajillas.
Sus puntos débiles: es más voluminoso y pesado que otros modelos, lo que obliga a reservarle un espacio fijo en la cocina.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 45 x 25 x 25 cm |
Peso: 4,14 kg |
Potencia: 200 W |
Precisión de corte: 0–15 mm |
Discos de corte: 2 cuchillas de acero inoxidable (lisa y dentada, 19 cm) |
Otros: ventosas antideslizantes, empujador de alimentos, piezas desmontables aptas para lavavajillas. |
Silenciosa: Ritter E 16 Duo Plus


Para quién es: pensado para quienes buscan una máquina versátil y fácil de manejar.
Por qué lo recomendamos: desde que lo puse en la encimera me transmitió seguridad y solidez: su estructura metálica inclinada le da estabilidad y eso se nota en cada corte. Dispone de dos cuchillas —una lisa y otra dentada— con las que pude adaptarme al tipo de alimento. La primera, por ejemplo, me ofreció lonchas finísimas de fiambre, mientras que la dentada se defendió muy bien con pan y embutidos duros. Además, gracias a su regulador de grosor (de hasta 20 mm) preparé tanto cortes finos para sándwiches como cortes más gruesos de verduras para una barbacoa.
La máquina respondió con cortes precisos y uniformes en todos los alimentos que probé. Sin embargo, con piezas especialmente duras, como un queso muy curado, noté que le costaba un poco más mantener la misma fluidez de corte. La rueda de grosor facilita manejarla de manera cómoda y sencilla, y el motor, aunque de menor potencia que otros modelos, tiene un rendimiento eficiente y bastante silencioso; además, está optimizado junto con las cuchillas y la estructura de la máquina para que el corte sea fácil y sin esfuerzo. Asimismo, agradecí que contara con detalles como la bandeja recoge-cortes y el carro desmontable, que me facilitaron tanto el manejo como la limpieza posterior, y los interruptores de seguridad momentáneos y permanentes, que me aportaron un extra de tranquilidad y seguridad.
Sus puntos débiles: ocupa más espacio que otros modelos y su precio es más elevado.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 34,3 x 24,7 x 23,3 cm |
Peso: 3 kg |
Potencia: motor ecológico (65W) |
Precisión de corte: 0–20 mm |
Discos de corte: 2 cuchillas de acero inoxidable (lisa y dentada, 17 cm) |
Otros: Bandeja recoge-cortes, carro desmontable, interruptor momentáneo y permanente, estructura metálica inclinada |
Con seguridad triple: Ostba 150W


Para quién es: ideal para quienes buscan un cortafiambres doméstico que combine comodidad con la máxima seguridad, especialmente en hogares con niños.
Por qué lo recomendamos: este cortafiambres me transmitió desde el principio un buen equilibrio entre potencia, manejo y seguridad. Al empezar noté que el ritmo de corte era algo más lento que en el resto de modelos analizados, pero lo compensa con un agarre firme y un manejo muy cómodo. Además, cuenta con pomo de ajuste del grosor y empujador de alimentos, que ofrecen un gran control y precisión al cortar. Con jamón serrano y ternera asada fui probando su regulador de grosor de 0 a 15 mm hasta lograr desde lonchas ultrafinas hasta cortes más gruesos para bocadillos sin apenas esfuerzo. Su cuchilla dentada de acero inoxidable rindió muy bien con pan de semillas, jamón serrano y quesos semicurados. Sin embargo, al no incluir una cuchilla lisa, perdió precisión con embutidos muy blandos (como mortadela o jamón cocido), y también se quedó algo justo con quesos manchegos, donde mantener un corte uniforme es más difícil.
La máquina siempre se mantuvo estable durante su uso incluso con piezas grandes, gracias al diseño de su carro y ventosas. Pero lo que más tranquilidad me dio fue su doble botón de encendido, que obliga a pulsar al mismo tiempo el bloqueo de seguridad y el botón de arranque. Además, incorpora un interruptor de bloqueo infantil, que añade una capa extra de protección. Para la limpieza, agradecí que la cubierta y la mesa portadora fueran desmontables, porque así evité que se acumulasen restos en las rendijas y pude lavarlas cómodamente en el lavavajillas.
Sus puntos débiles: al contar con una sola cuchilla dentada, no ofrece la misma precisión de corte que otros modelos.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 36 x 19 x 19 cm |
Peso: 3,91 kg |
Potencia: 150 W |
Precisión de corte: 0–15 mm |
Discos de corte: 1 cuchilla dentada de acero inoxidable (19 cm) |
Otros: doble botón de seguridad, cubierta protectora desmontable, ventosas antideslizantes |
Plegable: Severin AS 3912


Para quién es: ideal para quienes tienen poco espacio en la cocina y buscan un cortafiambres ligero y fácil de guardar.
Por qué lo recomendamos: montar este cortafiambres me costó unos minutos, ya que las instrucciones eran algo complicadas de entender, pero una vez hecho, plegarlo es muy sencillo. Su uso es igualmente intuitivo: primero se selecciona el grosor con la rueda lateral y luego se coloca el alimento que se va loncheando mientras se pulsa el botón superior. Aunque su motor es uno de los menos potentes de los modelos analizados, cumple de sobra con panes, quesos semiblandos y embutidos cocidos como pavo o jamón. Eso sí, hay que ejercer siempre la misma presión mientras se corta ya que de lo contrario puede notarse en el tamaño de las lonchas.
Con su regulador de grosor, de 0 a 15 mm, obtuve rebanadas muy finas para tostadas y cortes más gruesos para sándwiches o bocadillos. Solo cuenta con una cuchilla de acero inoxidable, pero fue bastante precisa y uniforme con los alimentos mencionados anteriormente. Por su parte, el carro deslizante mantiene los alimentos firmes y, al mismo tiempo, protege los dedos, haciendo el loncheado más seguro y cómodo incluso con piezas pequeñas o muy finas. En cuanto a los materiales, combina plástico ligero de buena calidad con la cuchilla de acero, lo que facilita su manejo, aunque no parece diseñado para un uso intensivo y continuado. La limpieza es sencilla en la mayoría de las zonas, salvo alrededor de la cuchilla y algunas partes móviles.
Sus puntos débiles: el motor se queda corto con embutidos muy curados o piezas duras.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 10,1 x 33,1 x 20,2 cm |
Peso: 1,9 kg |
Potencia: 100 W |
Precisión de corte: 0–15 mm |
Discos de corte: 1 cuchilla lisa de acero inoxidable (17 cm) |
Otros: diseño plegable, carro deslizante, almacenamiento de cable |
Otros modelos de cortafiambres interesantes
Si buscas un modelo bien equipado: el modelo Sommertal AS190 Dual incorpora empujador de alimentos, carro con hoja de trineo, cuchilla lisa y bandeja de acero inoxidable, que facilitan cortes precisos y seguros y simplifican la limpieza.

Si prefieres una opción ultra compacta, el modelo Emerio MS-125000.1 se pliega por la mitad, ocupando muy poco espacio y facilitando su almacenamiento en cualquier armario.

Preguntas frecuentes sobre cortafiambres
¿Qué alimentos se pueden cortar?
Aunque están pensados sobre todo para embutidos, también sirven para cortar pan, quesos, verduras duras e incluso carnes cocidas. En los modelos más potentes y con cuchilla dentada también es posible cortar carnes crudas o congeladas.
¿Es seguro usar un cortafiambres en casa?
Sí, siempre que el modelo incluya sistemas de seguridad como protector de dedos, botón de encendido/apagado de seguridad o patas antideslizantes. Además, es recomendable usar guantes protectores y limpiar el aparato con cuidado para evitar cortes accidentales.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta antes de comprar uno?
Lo principal es el uso que se le va a dar: ocasional o profesional. Para ello, conviene fijarse en el tamaño de la cuchilla (los de 19-22 cm suelen ser ideales para casa), la potencia del motor y los materiales (acero inoxidable es más duradero). También es valorable que permita desmontar piezas fácilmente para su limpieza.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 1 de octubre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
