Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Las mejores gafas de sol deportivas

Ponemos a prueba cuatro modelos y comparamos su nivel de protección con respecto a la luz solar, la calidad de los materiales y su comodidad

Los 4 pares de gafas sobre un bordillo al aire libre.
Alejandro Mendoza
Gafas de sol deportivas sobre fondo blanco.

Mejores gafas de sol deportivas

Hemos elegido las gafas de sol deportivas RockBros como las mejores de esta comparativa, puesto que incluyen cristales intercambiables y materiales resistentes.

Debido a que el sol del verano es el más intenso del año, y a que los días son más largos, es imprescindible cuidar de la vista cuando se hace deporte al aire libre, como en el caso del ciclismo o el running. Sin embargo, unas gafas de sol comunes no son suficientes, ya que no están hechas para resistir impactos o adaptarse a la luz en cada momento. La solución está en utilizar unas gafas de sol deportivas, y es por ello que en EL PAÍS Escaparate hemos puesto a prueba cuatro modelos para elegir las mejores.

CaracterísticasRockBrosATTCLToregePukclar
MonturaTR90TR90 o aleación Al-MgTR90Policarbonato
CristalesPolicarbonatoPolicarbonato o plásticoPolicarbonato o plásticoTriacetato de celulosa
ProtecciónUV400UV400UV400UV400
Polarización

¿Qué gafas de sol deportivas hemos elegido y qué hemos valorado?

Debido a que la finalidad de unas gafas de sol deportivas es proteger la vista de la luz intensa del día, todas están elaboradas con cristales de protección UV400 y polarizadas. Pero también es importante su resistencia a los impactos, y es en este apartado donde se presentan diferencias en los materiales y su calidad. Así que en esta comparativa hemos seleccionado modelos con estas distinciones.

A partir de estos aspectos, las cuatro gafas de sol deportivas que hemos elegido para esta comparativa son: RockBros, ATTCL, Torege y Pukclar. Durante nuestras pruebas, haciendo deporte, estos son los elementos que hemos evaluado en cada modelo:

¿Qué gafas de sol deportivas han sido las ganadoras?

Gafas de sol deportivas RockBros

Equipadas con protección UV400, las gafas de sol deportivas RockBros han sido las que más me han gustado de esta comparativa. Además, incluyen diferentes cristales para distintas condiciones de luz y me han parecido muy cómodas y resistentes.

Gafas de sol deportivas sobre fondo blanco.

¿Ayudan a ver mejor bajo la luz del sol?

Gracias a la protección UV400 de las gafas de sol deportivas RockBros, he podido ver bajo la luz intensa del día con total claridad. Lo que más he notado es que los reflejos disminuyen, incluso en el asfalto, por lo que son perfectas para actividades como el ciclismo o la nieve. En este sentido, el acabado polarizado ayuda a que la visión sea nítida y sin distorsiones de formas o colores.

De cualquier manera, en caso de que las condiciones de luz cambien, estas gafas incluyen cuatro lentes intercambiables de diferentes colores para adaptarlas a las necesidades de cada usuario. Todas sus micas, además, proporcionan una visión panorámica completa, por lo que ninguna zona queda bloqueada, tal como he podido comprobar durante las pruebas.

La resistencia de los materiales es otra de las fortalezas de estas gafas. La montura, por un lado, está fabricada en un material ultraligero, llamado TR90, que es flexible y resistente al desgaste y los golpes. Por su parte, las lentes son de policarbonato, un compuesto que también es conocido por soportar impactos y roturas, y cuentan con un recubrimiento resistente a los arañazos.

Para una mayor comodidad, estas gafas disponen de una almohadilla en la nariz que se puede ajustar, al igual que las patillas. Lo que me ha parecido muy práctico es que vienen acompañadas de un pañuelo de limpieza y de un estuche para transportarlas bien protegidas.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Otras alternativas a las mejores gafas de sol deportivas

Gafas de sol deportivas ATTCL

A pesar de que en cuanto a nivel de protección, las gafas de sol deportivas ATTCL tienen la misma calidad que el modelo ganador, no me ha convencido el hecho de que no se incluyan cristales adicionales. Sumado a esto, me parece que el material de las lentes no tiene la misma resistencia.

Gafas de sol deportivas sobre una mesa de madera.

¿Ayudan a ver mejor bajo la luz del sol?

Con las gafas de sol deportivas ATTCL no he tenido ningún problema para ver bajo la luz del día más intensa. Al estar polarizadas, los reflejos del asfalto no me han molestado en ningún momento, mientras que los colores se han mantenido sin distorsiones. Cuentan con protección UV400 para evitar los rayos UV, por lo que son ideales para cualquier deporte, en la ciudad o en la nieve.

El problema es que, al compararlas con el modelo ganador, estas gafas se quedan cortas, puesto que no incorporan cristales intercambiables. Por lo tanto, no es posible adaptarlas a diferentes condiciones de luz. Asimismo, he notado que la calidad del material de las lentes, que supuestamente es policarbonato, no tiene la misma resistencia, lo que puede restarles durabilidad.

La montura, eso sí, está fabricada en una aleación de aluminio y magnesio o en TR90, de acuerdo con el modelo elegido. En ambos casos, son materiales flexibles y resistentes. El ajuste es cómodo, gracias a sus plaquetas nasales ajustables y a sus patillas elásticas. Estas últimas se adaptan a la forma de la cabeza con la presión adecuada.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Gafas de sol deportivas Torege

La protección de las gafas de sol deportivas Torege me ha parecido buena, puesto que cuentan con un filtro UV e incluyen cristales intercambiables. Sin embargo, me parece que su adaptación a la luz no es tan rápida y he notado que el campo de visión es más reducido.

Gafas de sol deportivas sobre una mesa de madera.

¿Ayudan a ver mejor bajo la luz del sol?

Para ver con claridad bajo la luz intensa del día, las gafas de sol deportivas Torege cumplen a la perfección con su cometido. La razón es que cuentan con protección contra los rayos UV, así como un acabado de cristal —para reflejar la luz— y polarizado. Esto último me ha permitido ver los colores sin distorsiones durante las pruebas, pero también ha reducido los reflejos del asfalto.

A su favor, también valoro positivamente que traiga diferentes cristales intercambiables, con el fin de adaptar las gafas a distintas condiciones lumínicas. No obstante, las lentes fotocromáticas me han dado la impresión de que tardan en ajustarse a la luz. Tampoco me ha seducido el hecho de que el campo de visión sea más reducido que en los dos modelos anteriores.

En cuanto a los materiales, sin duda la montura es muy buena y resistente, debido a que está fabricada en material TR90, que es flexible y soporta los golpes. Pero, por el contrario, los cristales me han parecido más frágiles, especialmente, ante posibles arañazos.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Gafas de sol deportivas Pukclar

Se dan una serie de desventajas con las gafas de sol deportivas Pukclar en comparación con el resto de modelos de la comparativa. Por ejemplo, que no incluyen cristales adicionales, los colores se distorsionan un poco y la visión es más reducida. Sus materiales tampoco son los mejores.

Gafas de sol deportivas sobre una mesa de madera.

¿Ayudan a ver mejor bajo la luz del sol?

Si bien las gafas de sol deportivas Pukclar aportan una buena protección UV400 y están polarizadas, he percibido que los colores sí sufren alguna distorsión. Con toda probabilidad, esto se deba a que están más enfocadas en disminuir los reflejos que en la fidelidad óptica, pero no deja de ser una desventaja frente al resto de modelos de la comparativa. Asimismo, el rango de visión es menor que el de la competencia.

Este modelo tampoco incluye cristales intercambiables, por lo que no se pueden adaptar a diferentes condiciones de luz. Se trata del único modelo con montura de policarbonato, que es resistente pero menos flexible que el TR90 que utilizan el resto de modelos. Por su parte, los cristales me han parecido de calidad, aunque su tratamiento antiarañazos es menos efectivo.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Preguntas frecuentes sobre gafas de sol deportivas

¿Cuáles son las mejores marcas de gafas de sol deportivas?

En España, varias marcas de gafas de sol deportivas sobresalen por su calidad y rendimiento:

¿Merecen la pena las gafas de sol deportivas?

Las gafas de sol deportivas merecen la pena para cualquier persona activa que practique deportes al aire libre. Esto es debido a que ofrecen una protección ocular superior contra los dañinos rayos UV, el viento, el polvo y pequeños impactos. Su diseño optimizado asegura un ajuste firme durante el movimiento, lo que evita que se caigan o se empañen. Asimismo, mejoran la visión en condiciones de luz cambiante, gracias a lentes especializadas como las polarizadas o fotocromáticas. En resumen, protegen la salud visual a largo plazo y mejoran el rendimiento deportivo.

¿Cuál es la diferencia entre unas gafas de sol deportivas y unas gafas de sol normales?

La diferencia principal entre unas gafas de sol deportivas y unas normales radica en su diseño y funcionalidad. Las gafas deportivas se construyen con materiales más resistentes a los impactos, como el policarbonato, y poseen monturas que se adaptan con firmeza al rostro, lo que minimiza el movimiento durante la actividad física. A menudo, incluyen características como ventilación para evitar el empañamiento, lentes intercambiables o recubrimientos hidrofóbicos. Las gafas de sol estándar, en cambio, priorizan el estilo y la protección solar básica para un uso casual. Su diseño es más estético que funcional para llevar a cabo un deporte de alto impacto.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 27 de julio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Mendoza
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_