¿Cuál es la mejor máquina para hacer pan en casa? Te cuento mi experiencia
Estas cinco panificadoras son perfectas si buscas una gran variedad de funciones para preparar deliciosos panes, con recetas especiales para los sin gluten, e incluso mermeladas o yogures



La mejor panificadora
Hacer pan no es una tarea difícil; si acaso, laboriosa. Mezclar los ingredientes para hacer la masa, dejarla reposar, volver a amasar, introducir en el horno… ¡O ni eso! Porque también hay máquinas domésticas todo en uno para hacer pan: las panificadoras.
Y es que lo hacen (casi) todo por ti. Así, solo hay que introducir en ella los ingredientes en las proporciones adecuadas —la mayoría incluye libros con recetas y utensilios para medir— y la propia panificadora se encarga de amasar, reposar y cocer el pan. ¿El resultado? Un alimento más saludable, sin aditivos y adaptado a los gustos de cada persona. Además, admiten otras elaboraciones como masa para pizza, bollería y, en algunos casos, hasta mermeladas.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Para esta comparativa he probado cinco modelos de panificadoras cuyo precio oscila entre 65 y 230 euros. Todas ellas tienen en común su capacidad para hacer pan sin tener que intervenir más allá de introducir los ingredientes y seleccionar entre distintos tamaños y tostados. Además, he comprobado que son una gran opción para quienes buscan versatilidad, ya que muchas permiten preparar recetas adicionales como bizcochos, mermeladas o yogures, ampliando las posibilidades en la cocina sin complicaciones.
Durante las pruebas, que han durado un mes y han consistido principalmente en la elaboración de distintos tipos de pan con cada una de las máquinas, he valorado:
- Construcción. El diseño, el acabado y los materiales empleados para su fabricación.
- Calidad del pan. Es un aspecto muy subjetivo, pero he tenido en cuenta la textura de la masa tras el amasado, cómo queda tras la cocción, las posibilidades de personalización…
- Programas. Cada panificadora incorpora un número determinado de programas para la elaboración de diferentes panes. Una vez que se ha elegido uno, basta con seguir las instrucciones para completar la receta.
- Accesorios. Además de un recetario, suelen incluir algunos accesorios que ayudan a preparar las recetas.
Con más de 30 programas: Panasonic SD-YR2550SXE


Para quién es: perfecta para usuarios que valoran la precisión, la variedad de programas y un rendimiento profesional.
Por qué la recomendamos: lo primero que me llamó la atención fue su diseño, uno de los más robustos de entre todos los modelos analizados, con acabados en acero que me transmitieron sensación de calidad y fiabilidad. Eso sí, al pesar 7,5 kg, tuve que buscarle un sitio fijo en la cocina.
Con 31 programas automáticos me costó decidir por dónde empezar las pruebas. Comencé preparando panes blancos tradicionales y el resultado fue impecable: corteza crujiente, buena altura y miga uniforme. Luego continué con otras recetas y me sorprendieron especialmente dos resultados: el pan sin gluten (hecho con una mezcla preparada), que aunque algo más compacto, tenía una buena textura y sabor, sin la humedad excesiva ni la densidad apelmazada que suelen tener en el mercado; y el pan integral, por su miga esponjosa y corteza firme pero no dura, algo que no siempre se consigue en este tipo de elaboraciones. Además, su potencia de 850 vatios —la más alta de los modelos analizados— se nota especialmente al trabajar con masas densas, amasando con soltura y sin vibraciones.
Su doble sensor de temperatura ajusta automáticamente los tiempos según la temperatura ambiente, lo que ayuda a que los resultados sean más precisos en días fríos o calurosos al adaptar la fermentación y el horneado en cada caso. También incluye dispensadores automáticos para levadura y frutos secos que funcionan con precisión. Probé a añadir nueces y pasas a una masa integral y se repartieron perfectamente. Asimismo, fue de utilidad su temporizador de 13 horas y la opción de hacer mermelada: en una hora tenía un tarro de compota de manzana casera lista.
Sus puntos débiles: aunque ofrece muchas opciones, no es la panificadora más intuitiva de utilizar. El panel requiere leer bien el manual y familiarizarse con los iconos. También es más voluminosa que otros modelos y, por tanto, menos indicada para cocinas pequeñas.
FICHA TÉCNICA
- Número de programas: 31
- Molde y capacidad: 1,1 kg, mezcla de plástico y aluminio Peso: 7,5 kg
- Accesorios: dispensador de levadura y frutos secos, cuchilla amasadora, libro de recetas
Sin complicaciones: Moulinex Pain Doré OW210130


Para quién es: para aquellos que buscan una panificadora fácil de usar.
Por qué la recomendamos: su aspecto es robusto y cuenta con acabados en blanco y acero inoxidable que combinan bien con cualquier cocina. Sus dimensiones compactas (31 x 29 x 29 cm) y peso de 3,8 kg me resultaron muy cómodas para cambiarla de sitio en momentos en los que necesitaba ganar espacio en la cocina.
Lo que más me gustó fue su simplicidad. La pantalla LCD, amplia y clara, permite navegar sin perderse entre opciones. Solo hay que añadir los ingredientes, seleccionar uno de los 12 programas y la máquina se encarga de todo. Así elaboré varias preparaciones incluidas en su recetario con las que obtuve panes (de 500 g, 750 g o 1 kg) bien cocidos y con corteza tostada. Sus tres niveles de tostado permiten personalizar el acabado; y con el intermedio, obtuve panes bien crujientes. Especial mención merecen los panes sin gluten, que nos sorprendieron tanto a mí como a una amiga celíaca por su buena textura —ligera, nada apelmazada— y un sabor muy logrado. Además, gracias a su temporizador de inicio programado (hasta 15 horas) y su función de mantenimiento en caliente durante una hora, conseguí sincronizar el pan justo para momentos clave. Con 720 W de potencia, su rendimiento me pareció estable incluso con masas algo más densas, sin vibraciones ni ruidos molestos.
Más allá del pan, hice bizcochos jugosos y uniformes. Otro de sus programas interesantes es el de mermelada. Preparé una mezcla de mango y manzana y en poco más de una hora tenía un tarro listo para acompañar el desayuno del día siguiente. Incluso incluye una función poco habitual para hacer crema de avena. Tras cada receta, la limpieza fue muy sencilla. Bastó con extraer la cubeta, apta para lavavajillas y pasar un trapo húmedo por el exterior.
Sus puntos débiles: es el modelo con menos programas automáticos de todos los analizados en esta comparativa.
FICHA TÉCNICA
- Número de programas: 12
- Molde y capacidad: antiadherente de 1 kg, extraíble Peso: 3,8 kg
- Accesorios: taza de medir, cuchara, pala, gancho para masa y libro de recetas
Diseño compacto: Cecotec Bread&Co 1000 Delicious


Para quién es: para quienes necesitan una panificadora compacta y fácil de almacenar.
Por qué lo recomendamos: con solo 3,85 kg de peso y un diseño compacto, pude encontrarle sitio fácilmente en uno de los pocos huecos libres de mi cocina. A nivel de manejo, tiene un menú intuitivo, una pantalla LCD y una ventana de visualización con la que pude seguir todo el proceso de manera clara sin necesidad de abrir la tapa. En pocos segundos supe cómo se elegía el peso, el tipo de tostado y el programa —aunque al principio me costó localizar el botón de inicio diferido, ya que no está tan visible como en el resto de modelos—.
Como permite elegir entre tres tamaños de pan (500 g, 750 g y 1 kg) y tres niveles de tostado, elaboré varios tipos de cada, como por ejemplo, uno blanco de 1 kg con corteza media para desayunar, un pan de espelta de 750 g y otro sin gluten de 500 g con resultados muy consistentes: buena miga, corteza uniforme y sin hundimientos. Gracias a sus 19 programas automáticos, también preparé masa para pizza y un bizcocho de yogur esponjoso con un buen dorado. Incluso las mermeladas salieron con buen sabor. Eso sí, al tener menos potencia (550 W), noté que era lenta al trabajar con masas densas como la del pan integral, sobre todo en el formato de mayor tamaño. En este caso, el resultado fue algo menos esponjoso que con otros modelos más potentes como el Moulinex o el Panasonic.
Me pareció especialmente útil la posibilidad de programarla con hasta 15 horas de antelación y mantener el pan caliente una vez horneado. Así, algunos días pude dejarla lista por la noche para despertarme con olor a pan recién hecho. Otro acierto es la cubeta, que es antiadherente y apta para el lavavajillas, lo que me ayudó a agilizar la limpieza.
Sus puntos débiles: su acabado exterior de plástico blanco es menos robusto que otros de los modelos analizados de acero.
FICHA TÉCNICA
- Número de programas: 19
- Molde y capacidad: antiadherente de 1 kg, extraíble Peso: 3,85 kg
- Accesorios: gancho, cuchara, vaso medidor, recetario
Versatilidad: Tefal PF240E


Para quién es: para quienes, además de un buen pan, quieran preparar mermeladas, cereales o productos lácteos.
Por qué la recomendamos: aunque es algo voluminosa y me costó encontrarle un lugar adecuado, su diseño es elegante y resistente. Su manejo requiere algo de práctica y consulté varias veces el manual para familiarizarme con sus funciones, ya que el panel es más complicado que el de otras panificadoras analizadas. Aun así, todos los panes que elaboré salieron con una buena corteza, textura esponjosa y cocción uniforme. Destacan sus tres programas sin gluten, en los que experimenté con mezclas de harina de arroz y maíz, obteniendo migas sin grietas y sabor agradable, lejos de la textura seca común en algunos panes sin gluten comerciales.
Con 600 vatios de potencia, es la segunda panificadora menos potente de las analizadas, y aunque cumple su objetivo, noté que en masas más densas como el pan de centeno, necesitaba algo más de tiempo para un amasado eficiente. Junto con la Panasonic, fue la máquina para hacer pan más destacada para preparar recetas más allá del pan. Un acierto, por ejemplo, es su programa de mermeladas, que permite tenerlas listas en menos de una hora, directamente en la cubeta, sin necesidad de remover ni preocuparse por salpicaduras o quemaduras. Además, incluye una función yogurtera con la que preparé yogures caseros usando leche entera, que resultaron cremosos, suaves y con una textura natural, sin acidez. Como en el resto de máquinas, la cubeta es antiadherente y muy fácil de limpiar.
Sus puntos débiles: los botones del panel no son tan intuitivos como en otros modelos y la pantalla debería ser más clara o retroiluminada ya que no siempre se ve bien.
FICHA TÉCNICA
- Número de programas: 20
- Molde: antiadherente, para panes de 1 a 1,5 kg Peso: 4,7 kg
- Accesorios: yogurtera, vaso medidor, cuchara medidora, libro de recetas
Buena relación calidad-precio: Lidl Silvercrest 850W


Para quién es: ideal para quienes buscan una panificadora asequible, completa y con buen rendimiento
Por qué la recomendamos: pesa poco más de 5 kilos y tiene un tamaño adecuado para cocinas pequeñas, ya que sobresale más en altura que en anchura y no ocupa demasiado fondo. También me fue fácil de encajar por su diseño, que es moderno y pega en cualquier sitio. Tiene acabados en acero inoxidable y los materiales son de calidad.
Con 16 programas automáticos pude preparar panes sin gluten, masa de pizza, bizcochos, yogur y mermelada, aunque en estos dos últimos noté que los resultados eran algo menos consistentes: el yogur quedó algo líquido y la mermelada demasiado espesa. Sin embargo, los panes salieron con la corteza que más me gusta —crujiente y tostada—, una miga consistente y muy agradable al paladar. Aunque cuesta pillarle el punto a la cantidad de agua o harina en algunas recetas, una vez ajustadas, los resultados mejoran mucho.
Me sorprendió su potencia: 850 W de calor y 100 W de motor, algo poco habitual en este rango de precio y que se nota al trabajar masas densas sin esfuerzo. Los días que más prisa tenía probé su modo exprés, con el que pude preparar panes de hasta 1,5 kg en unos 80 minutos. Y en los que tenía visita, utilicé la función de mantenimiento en caliente de hasta una hora, para que el pan estuviera listo en el momento que necesitaba sin perder temperatura. Como suelo ser despistada, también me pareció de utilidad su señal acústica y visual para recordar extraer la varilla amasadora antes de hornear. Además, permite programar hasta 15 horas de retraso y cuenta con un molde de aluminio con revestimiento antiadherente que me hizo muy fácil la limpieza.
Sus puntos débiles: algunos programas pueden ser algo largos y no todos los panes salen igual de bien si no se ajustan con precisión las cantidades de ingredientes. Por eso, al principio puede requerir algo de práctica para obtener resultados óptimos.
FICHA TÉCNICA
- Número de programas: 16
- Molde: antiadherente, para panes de 1 a 1,5 kg Peso: 5,35 kg
- Accesorios: libro de recetas, vaso medidor, cuchara medidora, extractor para varilla amasadora
Otros modelos de panificadoras interesantes
Si buscas otras opciones que cuenten con función de memoria
El modelo Ariete 132 reanuda el ciclo automáticamente en caso de cortes de electricidad, evitando tener que empezar de nuevo.

Si deseas personalizar los panes
El modelo TZS First Austria cuenta con un dispensador automático de ingredientes para añadir nueces, frutas o semillas durante el amasado final.

Preguntas frecuentes sobre máquinas para hacer pan
¿Cuánto tiempo tarda en hacer pan una panificadora?
Depende del modelo y del programa que se elija. En general, el proceso puede durar entre 3 y 4 horas, aunque algunas máquinas incluyen un programa rápido que permite tener pan en unas 2 horas.
¿Hay que usar harina normal o tiene que ser especial para pan?
Se puede usar harina de trigo común, pero lo ideal es utilizar harina de fuerza (alta en proteínas), ya que favorece una mejor textura y hace que el pan suba más. Algunas recetas también combinan harinas integrales o sin gluten, pero requieren ajustes en el líquido y la levadura.
¿Se pueden dejar los ingredientes listos por la noche y tener pan por la mañana?
Sí, muchas panificadoras tienen un temporizador de inicio diferido que permite programarlas para que empiecen a funcionar. Solo habría que añadir los ingredientes en el orden correcto, configurar la hora y la máquina hará el resto durante la noche.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 15 de julio de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
