Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Los mejores chalecos de hidratación para ‘trail running’

Comparamos cuatro mochilas para beber agua y otros líquidos deportivos al entrenar o salir a la naturaleza

Chaleco hidratación en un jardín.
Alejandro Mendoza
Chaleco hidratación sobre fondo blanco.

Mejor chaleco de hidratación

Hemos elegido el chaleco de hidratación Kiprun 500 como el mejor de la comparativa, puesto que es funcional, cómodo y tiene el diseño más atractivo.

Cuando se realizan entrenamientos de larga duración, como carreras, o se sale a practicar senderismo de muchos kilómetros, la hidratación es esencial. Pero también puede resultar incómodo cargar con botellas en las manos o mochilas grandes y pesadas en la espalda. La solución, por suerte, es tan sencilla como ponerse un chaleco de hidratación, que permita llevar una buena cantidad de agua y otras bebidas deportivas sin que sea molesto. En EL PAÍS Escaparate hemos probado cuatro modelos para elegir el mejor.

CaracterísticasKiprunTriwonderSalomonLixada
Capacidad5 L5,5 L5 L5 L
Bolsa incluidaNoNo
MaterialPoliésterNylon y poliésterNylon, elastano, poliéster y ripstopPoliéster
LavadoraNoNoNo

¿Qué chalecos de hidratación hemos elegido y qué hemos valorado?

Hay pocas diferencias en características entre las mochilas de hidratación más populares del mercado. En realidad, se distinguen por los accesorios que incluyen o su precio. Por lo tanto, en esta comparativa nos hemos enfocado en elegir dos chalecos que incluyeran una bolsa de agua y otros dos que no. Los precios también varían de una a otra, para comprobar si esto influye en su rendimiento.

A partir de estas características, los chalecos de hidratación que hemos elegido para esta comparativa son: Kiprun, Triwonder, Salomon y Lixada. Todos ellos los hemos utilizado durante la actividad física en exteriores —en sitios como la Casa de Campo, en Madrid—, con el fin de evaluar los siguientes aspectos:

¿Qué chaleco de hidratación ha sido el ganador?

Chaleco de hidratación Kiprun 500

En realidad, he encontrado pocas diferencias de funcionalidad entre los modelos de esta comparativa. Pero el chaleco de hidratación Kiprun 500 me ha gustado especialmente por su diseño; y es por eso que lo he elegido como el mejor.

Chaleco hidratación sobre fondo blanco.

¿Qué desempeño ofrece?

A la hora de tener que hidratarme, el chaleco de hidratación Kiprun 500 me ha resultado muy práctico. La razón es que el tubo que conecta a la bolsa trasera es muy sencilla de usar, puesto que queda exactamente debajo del cuello y, por lo tanto, se puede beber rápidamente y en cualquier momento, sin necesidad de ocupar las manos. Lo que sí es importante precisar es que la bolsa incluida tiene un litro de capacidad: adecuada para salidas de media distancia.

El ajuste al cuerpo de esta mochila también me ha parecido muy cómodo. El sistema es estándar con dos correas laterales que se estiran o aflojan, más otras dos frontales que distribuyen el peso en el pecho y la cintura. Esto hace que cuando haya un mayor movimiento, como al correr, el chaleco apenas se mueva. De esta manera, se evitan rozaduras y molestias en la espalda.

Por si hiciera falta mayor practicidad, el chaleco Kiprun tiene varios compartimentos para organizar las pertenencias: dos bolsillos en la parte frontal; otros tres en la zona de la espalda, ideal para los objetos de mayor valor o que se quiera tener siempre a la mano; y un bolsillo más destinado para guardar un cortavientos. En total, tiene una capacidad de cinco litros. Una cantidad que me parece bastante aceptable.

Lo que menos me ha convencido de este chaleco es que no es resistente a lluvias fuertes, por lo que hay que protegerlo en caso de tormentas. Sin embargo, ninguno de los modelos de la comparativa ofrece esta funcionalidad; así que, no lo considero un aspecto determinante para elegir uno u otro. Aun así, sus materiales me han parecido de muy buena calidad; por tanto, me hace pensar que proporciona una durabilidad extensa.

¿Por qué la recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Otras alternativas al mejor chaleco de hidratación

Chaleco de hidratación para running Triwonder

En cuanto a funcionalidad, el chaleco de hidratación Triwonder me ha gustado tanto como el modelo ganador. Es cómodo, versátil y de buena calidad. La desventaja es que no incluye bolsa; hay que comprarla por separado.

Chaleco hidratación sobre una mesa.

¿Qué desempeño ofrece?

El principal inconveniente con el chaleco de hidratación Triwonder es que no incluye una bolsa en su versión estándar. Eso significa que hay que comprarla por separado y que, en estas pruebas, no he podido comprobar su ajuste y posición. No obstante, la he evaluado con una carga de botellas blandas. He de afirmar que la mochila se mantuvo muy estable al moverme.

Para esto último, es de gran ayuda su sistema de ajuste por correas en el pecho y la cintura. De hecho, me ha parecido que es el chaleco que mejor se pega al cuerpo, y se puede adaptar fácilmente a personas de cualquier tamaño y para todo tipo de actividades desde running hasta ciclismo. También me parece positivo que disponga de suficientes compartimentos para organizar las pertenencias de forma simple.

Hay que tener en cuenta que, por el tamaño de la mochila, dispone de espacio para bolsas de hidratación de aproximadamente un litro. Eso quiere decir que está pensada para salidas y actividades de duración media. Es cierto que su tejido es impermeable, pero está pensado para salpicaduras y no para soportar lluvias fuertes.

¿Por qué la recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Chaleco de hidratación para hombre Salomon Adv Hydra Vest 4

Debo admitir que el chaleco de hidratación Salomon Adv Hydra Vest 4 es tan bueno como el modelo ganador de esta comparativa. Sin embargo, hay que pagar más del doble por él, y eso me hace descartarlo como una primera opción.

Chaleco hidratación sobre una mesa.

¿Qué rendimiento ofrece?

El chaleco de hidratación Salomon Adv Hydra Vest 4 me ha gustado mucho porque no solamente incluye una bolsa de hidratación, sino que cuenta con dos. A esto hay que añadirle que, una vez colocada, su tubo para beber queda en una ubicación perfecta, por lo que no hace falta ni siquiera utilizar las manos.

En cuanto a su sistema de ajuste, me ha parecido que su cierre cruzado frontal es una gran innovación al permitir que se pegue bien al cuerpo. Como resultado, la mochila no se mueve nada, incluso, durante la actividad física. Pero quizás mi parte favorita es que se trate del único modelo que puede soportar una salida larga.

A pesar de que es resistente a salpicaduras o a una lluvia ligera, no es la mejor idea usarla en días con tormentas. Además, dispone de varios compartimentos frontales y traseros para cargar las pertenencias de forma segura y práctica. Sin duda, la peor parte de este chaleco es que su precio es el más elevado, casi tres veces mayor que el modelo ganador, y no me parece que sus características lo valgan.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Chaleco de hidratación Lixada

Hay dos grandes motivos por los que no recomendaría el chaleco de hidratación Lixada. El primero es que no incluye una bolsa, por lo que hay que adquirirla por separado. El otro punto es que cuesta más trabajo ajustarlo bien al cuerpo y , por lo tanto, termina generando molestias.

Chaleco hidratación sobre una mesa.

¿Qué rendimiento ofrece?

Debido a que el chaleco de hidratación Lixada no incluye una bolsa para el agua, no he podido hacer una prueba tan completa como con otros modelos de la comparativa. Precisamente, el hecho de tener que comprarla por separado ya es un aliciente para no recomendarla. De cualquier forma, por su tamaño, considero que es adecuada para salidas de media distancia. No obstante, debo decir que tampoco me ha convencido la falta de un sistema de enganche; algo que me parece esencial para el tipo de actividades para las que está destinado.

Por otro lado, si bien la mochila cuenta con un sistema de ajuste por correas laterales, así como en el pecho y la cadera para distribuir el peso, los resultados no me han parecido del todo satisfactorios. Y es que no he conseguido que quede bien pegada al cuerpo como con los otros modelos de la comparativa. Esto ha provocado que, cuando le he añadido el peso de un par de botellas de agua, he notado un ligero balanceo al moverme. Ello puede terminar siendo molesto después de unas horas de uso.

¿Por qué la recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Preguntas frecuentes sobre chalecos de hidratación

¿Qué es un chaleco de hidratación?

Un chaleco de hidratación es una prenda ligera, similar a una mochila, diseñada específicamente para corredores y atletas. Permite transportar líquidos, generalmente en depósitos blandos o botellas frontales, y otros pequeños objetos esenciales como geles energéticos, llaves o el teléfono móvil. Su diseño ergonómico asegura un ajuste ceñido al cuerpo, lo que minimiza el rebote durante la actividad física. Ofrece un acceso rápido a la hidratación sin interrumpir el ritmo de carrera y su estructura promueve la transpiración y la comodidad del deportista.

¿Cuándo debo correr con un chaleco de hidratación?

Se debería considerar correr con un chaleco de hidratación en distancias medias y largas. Es especialmente útil en entrenamientos superiores a 60 minutos o en climas cálidos, donde la pérdida de líquidos es mayor. También es perfecto para carreras en senderos o montañas donde los puntos de avituallamiento son escasos. Su uso proporciona autonomía, ya que asegura un suministro constante de agua y nutrición sin depender de fuentes externas. Para distancias cortas o entrenamientos de baja intensidad, una botella de mano o un cinturón de hidratación suelen ser suficientes.

¿Están permitidos los chalecos de hidratación en los maratones?

Por regla general, los chalecos de hidratación están permitidos en la mayoría de los maratones. Sin embargo, siempre es prudente revisar el reglamento específico de cada carrera antes del evento. Algunas competiciones muy grandes o con estrictas normas de seguridad podrían tener restricciones sobre el tamaño o tipo de chaleco. Ten en cuenta que la mayoría de los maratones proveen estaciones de avituallamiento, pero llevar tu propio líquido en un chaleco ofrece control sobre el tipo de bebida y te permite hidratarte en el momento preciso que lo necesitas; todo ello sin sufrir aglomeraciones en los puestos de agua.

¿Cómo llevar agua al salir a correr?

Existen varias formas de llevar agua mientras se sale a correr. Los chalecos de hidratación son una opción popular por su capacidad y comodidad, pues distribuyen el peso de manera uniforme. Los cinturones de hidratación, con botellas pequeñas o un único bidón, resultan adecuados para distancias intermedias. Las botellas de mano, con agarre ergonómico, son muy convenientes para sesiones más cortas o si se prefiere no llevar nada en la espalda.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 5 de julio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Mendoza
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_