Ir al contenido
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado por una marca

El papel de la Inteligencia Artificial en la educación del futuro

La Universidad Europea lanza el cuarto informe de su Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior e incorpora esta tecnología como herramienta clave en la formación de su alumnado, tanto como apoyo como protagonista de diversos proyectos

Universidad Europea

Que la Inteligencia Artificial está cambiando nuestro mundo es ya un hecho. Esta tecnología está abriendo nuevas puertas, cambiando la visión de muchas tareas habituales en el mundo laboral y generando nuevas expectativas laborales. Su influencia alcanza múltiples ámbitos de la vida diaria, entre ellos el de la educación. Incorporar esta herramienta al proceso formativo de una manera reglada que evite su mal uso, al mismo tiempo que se reconoce su capacidad para ampliar los horizontes profesionales, es una de las prioridades de la Universidad Europea, que recientemente ha publicado el cuarto informe de su Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior, Inteligencia Artificial: Perspectivas y desafíos desde la visión del estudiante.

En este estudio, se analiza cómo la Inteligencia Artificial propicia una formación educativa más enfocada a la actividad profesional futura, haciéndola más interdisciplinar y personalizada, y el papel que los docentes deben adoptar en este nuevo escenario. “La IA es el mayor reto tecnológico al que se ha enfrentado la educación superior”, explica el decano de la Escuela STEAM de la Universidad Europea, Alberto Sols. “Otras revoluciones han tardado mucho más en llegar a todo el mundo, pero esta alcanza a mucha más gente en mucho menos tiempo”.

Universidad Europea

El informe recoge percepciones, expectativas, oportunidades, inquietudes y preocupaciones de estudiantes universitarios sobre la incorporación de la IA en sus estudios y en su futura profesión. Así, el papel del profesorado es clave en la formación relacionada con la IA. “Los docentes no solo deben integrar la IA en su labor docente y comprender cómo funciona, sino que deben ejercer una labor más humana, de coaching y acompañamiento”, apunta Sols. “Tienen que ser capaces de transmitir ciertas experiencias personales que tanto enriquecen profesionalmente a los estudiantes”.

La IA como impulsor de la formación

Desde 2023, la Universidad Europea ha tomado un papel activo en la búsqueda y análisis de la IA como herramienta para la educación superior. Para ello creó un comité, dirigido por el CIO de la compañía, Manu Patiño, para desarrollar e implementar soluciones basadas en esta tecnología que pudieran impulsar la formación de su alumnado. Este comité analiza las posibilidades de innovación, la mejora en procesos y optimización de recursos, el papel que juega en la toma de decisiones y la ventaja en la competitividad que puede derivar de la utilización de la IA en el proceso educativo. Su objetivo es que el conocimiento y el acceso a la IA estén a disposición de alumnos y docentes de todas las disciplinas de la universidad.

Dentro de esta iniciativa, la Universidad Europea ha implementado una veintena de soluciones basadas en la IA, tanto con desarrollos propios como en colaboración con distintas compañías, destinadas a mejorar y facilitar la formación educativa. Entre ellas se encuentran herramientas de traducción, para automatizar procesos y salvar las barreras idiomáticas, asistentes de conversación que ayuden a profesores y alumnos, herramientas para búsqueda de información en la web de la universidad o un asistente académico, llamado Sof.IA, con conocimientos específicos para acompañar a los alumnos en su proceso académico. De la misma manera, en las guías de aprendizaje de las titulaciones de la Escuela STEAM del curso 2025/26 se incorporará un código de nivel de uso permitido en IA en documentos y pruebas evaluables.

Otras aplicaciones de la IA que está poniendo en marcha la Universidad Europea están orientadas al campo del marketing, con herramientas que monitorizan la actividad de posibles empresas competidoras, soluciones para el análisis de objetivos o para detectar información o patrones en encuestas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS