Ir al contenido
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado por una marca

Maridaje de verano con cerveza: claves para potenciar su sabor

De tapas y pinchos a platos más elaborados, la maestra cervecera Irene Pascual propone distintas maneras de acompañar una bebida clásica de la época más calurosa del año.

Cruzcampo

Que el verano es sinónimo de cerveza no es solo una impresión, lo corroboran los números. Según el último informe de Cerveceros de España, el consumo de barriles de esta bebida en los meses de julio y agosto llega a ser cuatro veces mayor que el de enero o febrero. Esto supone unos 11 millones de hectolitros, de los cuales algo más de la mitad, un 52%, se consume en bares. Si quedar con amigos para tomar una cerveza y unas tapas es una de las costumbres más arraigadas en nuestra sociedad, en verano esa tradición se potencia.

Prueba de ello es que cada vez son más frecuentes los maridajes que van más allá del vino e incluyen esta bebida como parte de la experiencia en la mesa. “Es cierto que aquí no ha existido esa cultura de que la cerveza marida con la comida, pero desde hace un tiempo la gente ya empieza a entender la cultura cervecera de otra forma”, explica Irene Pascual, maestra cervecera de Heineken España en la microcervecería de la Factoría Cruzcampo de Sevilla.

Cruzcampo

Pascual da algunas claves de cómo maridar distintas variedades de las cervezas de Heineken España con platos aptos para el verano, desde pinchos a recetas más elaboradas. “Las cervezas 100% malta, como Amstel, tienen un un toque bastante seco final, y por su levadura, genera aromas que son un poco frutales”, detalla Pascual, que propone dos tipos de maridaje: cultural y por contraste. “La paella es un plato que combina bien con Amstel. También tiene un toque que se puede confundir con el dulce, a la vez es un poco ácida, con lo que también marida con frutas como la nectarina. También con quesos frescos, mozzarella o cualquier queso un poco cremoso, siempre que no sean quesos viejos con un sabor más potente”.

Heineken

Otra cerveza 100% malta es Heineken, aunque Pascual indica que tiene un sabor más intenso y frutal. “En este caso, recomiendo maridar con un queso semicurado, en este caso para resaltar la parte de malta. Hace que el dulzor de la cerveza resalte”. Otra opción más elaborada es un pico de gallo con un toque de lima y de ají. “El ají tiene un toque picante que siempre varía muy bien con las cosas amargas. La cerveza tiene siempre una característica de amargor que te limpia un poco el paladar, y al final la parte también frutal con la lima, además de los toques de plátano que tiene Heineken, también hace un buen maridaje”.

La cerveza es, especialmente en época estival, una bebida recurrente en actos sociales, por lo que Pascual también señala diferentes maneras de maridarla si estamos en casa o fuera de ella. “Cervezas como Cruzcampo Especial, que solamente se encuentran en bares y restaurantes, combina muy bien con platos típicos andaluces como el chicharrón de Cádiz. Esa parte del limón y de las especias que tiene combina muy bien”. Pascual apunta a los platos salados como buen contrapunto al sabor de la cerveza. “Ese punto de sal ayuda a la sensación refrescante de la cerveza. Otro plato típico andaluz es el espeto de Málaga, que combina bien con Cruzcampo Especial, que tiene un poco más de alcohol, porque es un pescado más graso. También es aplicable a la gamba blanca o el jamón”.

Para otras variedades de Cruzcampo, como Cruzcampo Pilsen, Pascual opta por platos de sabor más intenso, como una coquina al vino o carnes blancas marinadas con especias y limón. Y para la Cruzcampo Gran Reserva y Gran Reserva 0,0 carnes rojas a la brasa. “Las maltas tostadas realzan las notas a la brasa de la carne”, indica. “También con un queso azul de leche de cabra, ya que la malta limpia la grasa y suaviza la intensidad del queso”.

EL aguila

En el caso de otra de las cervezas de Heineken España, El Águila Dorada, su carácter más intenso y cítrico se adapta mejor a otros sabores. “Cuando pongo ejemplos de maridajes, digo que algo de mar siempre va a ir bien con un toque de limón, con un toque ácido o con un toque cítrico. Por eso, por lo general, las cervezas que tienen un punto ácido van a ir bien con productos del mar”, explica Pascual. Para este caso, opta por un pulpo a la gallega o un queso viejo, que resalta la malta de la cerveza. Para las variedades de El Águila Sin Filtrar y su versión 0,0, su levadura sin filtrar les da un carácter frutal más potente. “Hay gente que piensa que la cerveza incluso está más fuerte, pero para nada”, indica Pascual. “Como es un poco más intensa en boca, propongo un contraste con algo más fresco, una ensalada con naranja y salmón. El salmón te da esa grasa que hace que se incrementen un poco los sabores, y la naranja, como todos los cítricos, marida bien con la cerveza”.

Para aquellos que prefieran un menor contenido alcohólico o sabores diferentes al de la cerveza, también hay opciones. Por ejemplo Radler, la cerveza con limón, o Ladrón de Verano, la nueva referencia del grupo dentro del mundo del tinto de verano. “El toque a limón de estas bebidas marida bien con pescado frito y entrantes fríos como picadillo o salpicón de marisco”, apunta la maestra cervecera.

1870

El recorrido termina con otras referencias para los muy cerveceros, 18/70, Alcázar y Alcázar Leyenda. Para la primera, por su carácter del norte, Pascual apuesta por la gilda de anchoa. “Es una cerveza rubia pero un poquito más intensa y con una graduación alcohólica de 6,2%. El alcohol limpia la untuosidad de la anchoa y el amargor suaviza el picante”. Para Alcázar, elaborada en Jaén, propone un producto básico de la tierra como el aceite. “Una tosta con aceite de oliva virgen extra y jamón o salmón, ya que la cerveza suaviza ese punto picante del aceite y retrogusto cítrico y frutal redondean el sabor del jamón y el salmón”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS