Ir al contenido
_
_
_
_
La imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Más allá de las glándulas

Un operador trabaja en e la Bolsa de Valores de Nueva York el 7 de abril de 2025
Juan José Millás

Parece un beato en medio de un arrebato místico. Bastaría quitarle el cocodrilo de Lacoste de la chaqueta —o lo que quiera que sea eso que lleva puesto— para que su atuendo pareciera el de un monje de clausura. Obsérvenlo: cuerpo filiforme, resultado del ayuno y la moderación en todo lo relacionado con los placeres del cuerpo (no cuesta imaginarle un cilicio en el muslo). Rostro anguloso o afilado, con las mejillas hundidas y los pómulos salientes, signo de la abstinencia física y del desgaste físico. Piel pálida, como si llevara meses enclaustrado en su celda de dos por dos metros cuadrados. Cabello escaso y descuidado, sin atención estética de clase alguna. Mirada intensa y dirigida hacia un punto situado más arriba que él, de donde procede la revelación de la que está siendo objeto. Y postura erguida, pese a la fragilidad de los huesos sobre los que parece sostenerse.

Tal suma de rasgos produce la impresión de que el sujeto no pertenece, no del todo al menos, al mundo de las cosas, pues su energía está puesta en algo que queda fuera de la vista del espectador, en algo que va más allá del aparato muscular y del respiratorio y del locomotor y del circulatorio y del digestivo, en algo que está más allá de las glándulas y de las vísceras de las que dependemos. Lo que abraza con devoción podría ser una estampa de santa Gema de Galgani, por ejemplo, de la que dicen que es muy milagrera.

Pues bien, nada de nada. Se trata de un operador de la Bolsa de Nueva York que alucina viendo las cotizaciones del pasado 12 de abril, donde el dios Dinero mostró uno de sus peores rostros. Amén.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_