Un viaje a Kerala: la cuna del yoga y del ayurveda al sur de la India
Kerala es un oasis de salud en la India. Esta tierra bendecida por los dioses es uno de los lugares más recomendados para hacer un retiro de yoga o conocer la práctica del ayurveda


Del embrujo de Delhi y el caos que atrapa de Adra con el Taj Mahal, como su principal imán turístico, pasamos a la paz y al entorno curativo de Kerala. Este Estado, que se encuentra en el suroeste del país, en la costa de Malabar, prácticamente no tiene nada que ver con ninguna zona que hayas podido visitar de la India, es un mundo aparte. La tranquilidad que se respira, la vegetación abundante —gracias a las lluvias del monzón—, el olor de las especias, los cultivos de plantas medicinales, los cocoteros… Todo lo que se respira en Kerala es saludable, por algo estamos en la cuna del ayurveda, la medicina integrativa tradicional de la India.
Con el paso de los años, Kerala se ha ido convirtiendo en un lugar turístico, un lugar que sorprende al viajero y lo enamora para siempre. “Vuelves distinto de Kerala”, suelen decir.
Además de por sus playas, entre las que destacan las de Kovalam o la de Varkala, también destaca por sus estaciones de montaña como Ponmudi y Munnar, las reservas naturales de Periyar y las autopistas del agua, los backwaters, y sus templos y palacios. Es una tierra con gran diversidad paisajística, muy rica y abundante en vegetación. Como decíamos, un oasis en la India.
Un turismo tradicional ha ido dejando paso a un tipo de turismo más especializado, que está enfocado en sanar el cuerpo y la mente, y que busca, precisamente, los mismos beneficios que el ayurveda y el yoga, un bienestar integral.

Por qué Kerala tiene tradición en yoga y ayurveda
Viajar a Kerala es llegar a la fuente del yoga, aquí se practica un yoga integral, al servicio de la mayoría de las prácticas que podemos conocer en Occidente. Y se hace desde hace milenios. Y, tal y como se reconoce, en los escritos más antiguos, el yoga es la unión entre cuerpo, mente y alma con la consciencia. El cuerpo es el vehículo con el que se puede llegar a ese estado, una herramienta que nos sirve de guía. Esta práctica se integró en el budismo, ya que la esencia común del yoga y el budismo es la consecución de la iluminación a través de la disciplina.
Aunque la historia del yoga se remonta a tiempos muy remotos, los aspectos físicos de la práctica yóguica fueron detallados por primera vez por el sabio Patanjali entre los años 400 y 500 d. C. Este sabio era un estudioso del sistema de creencias hindú y profundizó en los aspectos trascendentales de la teoría yóguica. Su obra, los Yoga Sutras, es ampliamente conocida por la información que contiene sobre los asanas o el componente físico del yoga centrado en las posturas. El texto ha dado lugar a numerosas traducciones. Muchas figuras espirituales importantes, como Swami Vivekananda, volvieron a poner el texto en la actualidad en su intento de revivir las prácticas yóguicas, muchas de ellas experimentadas también en Kerala.

En este Estado hay numerosos centros en los que enseñan esta disciplina, es una de las zonas indias donde más ha calado el yoga, al igual que otras formas artísticas como la danza Kathakali. Lo que es más común (y curioso) es ver cómo se combina con el ayurveda, ya que juntos ayudan a experimentar una limpieza física y energética importante.
Si hablamos de ayurveda, tiene sentido que esté instalado profundamente en el espíritu de Kerala, dado que aquí se encuentran algunas de las plantas medicinales más importantes del país, así como las especias. Hay una cultura de la salud muy arraigada, sobre todo en la alimentación.

Qué visitar en Kerala
Si viajamos a Kerala debemos hacer algunas visitas, una de ellas debe ser a la ciudad histórica de Trivandrum, capital de Kerala, donde podremos visitar el Palacio Museo Puthenmalika, el templo Padmanabha y el mercado situado alrededor del templo.
También es interesante conocer la ciudad de Kanyakumari, uno de los lugares de peregrinación más importantes del sur de la India, y el cabo Comorín, el punto más al sur del país, en el Estado de Tamil Nadu, donde se puede admirar el exquisito palacio de madera Padmanabhapuram, el templo Suchindram y las aguas del mar Arábigo, de la bahía de Bengala y del océano Índico. Allí encontraremos las estatuas dedicadas al maestro espiritual Swami Vivekananda y al poeta medieval Thiruvalluvar.
En agosto se celebra en Kerala uno de sus festivales más conocidos, el de Onam, dedicado a la cosecha y celebrado por la gente local. Este es un buen momento para visitar Kerala. Tampoco puede faltar una parada en sus jardines de plantas medicinales y de té, muy populares en Munnar. Lo mejor es siempre acudir con un guía para poder conocerlos con más información.
Kerala fue uno de los destinos propuestos por EL PAÍS Viajes junto a la experta en la India, Mónica de la Fuente. Este viaje se realizó en abril del 2025, y actualmente, puedes realizar muchos otros.
*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.
Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
