Ir al contenido
_
_
_
_

Un paseo por el Lemán, el lago en Suiza que enamoró a Charles Chaplin y Freddie Mercury

Viñedos protegidos por la Unesco, barcos de vapor, edificios estilo Haussmann con vistas al Mont Blanc y ambiciosos complejos museísticos comparten espacio a las orillas del lado suizo de este majestuoso cuerpo acuático

Lago Lemán en Suiza
Héctor Llanos Martínez

Solo en Suiza hay más de 1.500 lagos. Y el Lemán es uno de los más interesantes. Cada orilla tiene una nacionalidad. Su vertiente sur baña a Francia y, con sus 580 kilómetros cuadrados de extensión, es la mayor masa de agua de ambos países. En esta ocasión nos centramos en su lado helvético, que se recorre de Oeste a Este en poco más de una hora en coche. Pero cuenta con tantos alicientes que se necesitan varios días para disfrutar de sus muchos tesoros; de Ginebra a Nyon, de Lausana a Vevey y llegando a Montreux. El héroe de cómic Tintín, la leyenda del cine Charles Chaplin, el icono de la música Freddie Mercury, edificios estilo Haussmann con vistas al Mont Blanc, viñedos protegidos por la Unesco, el legado culinario de Joël Robuchon, castillos medievales, huellas romanas…

Además de en coche, el tren conecta con todos los principales destinos de este recorrido. Hay también una alternativa menos convencional: desde hace 140 años, barcos de vapor de la Belle époque recorren el lago y ofrecen cruceros entre Francia y Suiza. Es tan fácil desplazarse entre destinos que lo ideal es elegir Ginebra como campamento base. Es el punto donde mayor y mejor oferta de alojamientos hay en la zona.

Uno de los más impresionantes resulta The Woodward, situado en Quai Wilson, de los hoteles urbanos más espectaculares de Europa. Precisamente de eso tiene aspecto, de un espacio eminentemente europeo, construido en un edificio estilo Haussmann tardío, que data del año 1901. Para su apertura, en el año 2021, a cargo de Oekter Collection, el prestigioso arquitecto Pierre-Yves Rochon se encargó de su renovación para convertirlo en el lugar que es hoy. Todas sus estancias, que son 26, son suites. Y muchas de ellas tienen con vistas panorámicas del Mont Blanc.

Ginebra, a orillas del lago Lemán.

En su primer año de actividad, uno de sus restaurantes, L’Atelier Robuchon, ya logró una estrella Michelin —en 2023 obtuvo la segunda—, pero su ambiente sofisticado es también cálido. A su chef, Oliver Jean, discípulo del fallecido Joël Robuchon, le gusta seguir con el legado de su maestro y también combinar su pasado en el L’Atelier ubicado en Taipéi (Taiwán), que dirigió durante casi una década. La carta en Ginebra hermana la alta cocina francesa con la tradición asiática, y productos de toda la vida con elaboraciones modernas y experimentales. Un ejemplo: filete de ternera alpina suiza con pimiento malabar, foie gras y tarta de cebolla morada y sabayón de hierbas. O chuleta de ternera suiza asada para dos con chirivías y cebolla Truffade y mezcla de hierbas. Al lado, Le Jardinier defiende un concepto todavía más distendido y fiel al kilómetro 0, trasladando a sus mesas los productos de temporada procedentes de las granjas cercanas. En el colindante Guerlain Spa hay 1.200 metros cuadrados de confort. Cuenta con varios salones de tratamiento, piscina cubierta, sauna, jacuzzi y gimnasio.

El lago Lemán es también el escenario de El asunto Tornasol, una de las aventuras más conocidas de Tintín. Varios de estos lugares aparecen en el cómic de Hergé, lanzado hace 70 años. Lo cierto es que no han cambiado en exceso en todo este tiempo. Una de las primeras paradas del héroe belga y el capitán Haddock es Nyon, situada a mitad del camino entre Ginebra y Lausana, en los viñedos de La Côte. Sorprende que sea un lugar tan versátil para su pequeño tamaño. Además de poder hacer una parada en el Musée du Léman, que descubre los secretos del lago que estamos recorriendo. Muy cerca, se encuentran las ruinas de la ciudad y también —atención al viaje en el tiempo— un castillo que fue originalmente una casa fortificada construida por los poderosos Cossonay-Prangins, a mediados del siglo XII. Hacia el interior de Nyon, de lo que se disfruta, como es inevitable en Suiza, es de la naturaleza. El parque del Jura de Vaud se extiende desde la cumbre La Dôle hasta la pequeña ciudad medieval del monasterio Romainmôtier.

Si se recorre esta ruta en tren, lo primero que el visitante se encuentra en la siguiente parada, Lausana, es su museo Cantonal de Bellas Artes, pegado a la estación. Es un lugar interesante por dentro y por fuera, tanto por la arquitectura de su edificio como por su diseño interior y por las obras que aloja. Es solo uno de los atractivos de esa zona, llamada Plataforma 10, un distrito artístico de 25.000 metros cuadrados completado en 2022 que incluye una apasionante galería fotográfica, Photo Elysée, y un museo contemporáneo de diseño y artes aplicadas, el Mudac. Se puede pasar casi una jornada entera solo en este rincón de Lausana. Pero hay mucho más que hacer en ella. Además de contar con su propia catedral de Notre-Dame en su casco histórico, en las afueras, el parque de Sauvabelin garantiza un pulmón verde y unas increíbles vistas, al situarse en el punto más alto de la ciudad.

El museo contemporáneo de diseño y artes aplicadas Mudac, en Lausana.

Siguiendo en dirección Oeste es casi obligado hacer parada en las pintorescas terrazas vinícolas de Lavaux, declaradas patrimonio mundial por la Unesco en 2007.

Paisaje de las terrazas vinícolas de Lavaux junto al lago, patrimonio de la Unesco.

La siguiente parada, Vevey, tiene dos nombres propios: Le Corbusier y Charles Chaplin. El arquitecto construyó a sus padres una casa junto al lago que resume las líneas básicas de su característico estilo, y que hoy es visitable. Los horarios pueden ser algo complicados, así que es mejor consultar su web oficial. Para los amantes de la arquitectura, es un auténtico festín. Y siempre se puede tomar algo en su terraza. En el caso del mítico actor, Vevey fue el lugar donde pasó los últimos años de su vida. No solo una estatua junto al lago lo recuerda para la eternidad, la localidad también acoge un museo dedicado a él, Chaplin’s World, situado en la que fue su residencia, Manoir de Ban, una fastuosa mansión del siglo XVIII.

Una de las salas del Chaplin’s World, museo dedicado al actor en la ciudad de Vevey.

El destino final de esta ruta por el lago Lemán es Montreux, en este caso, un lugar muy musical. Por un lado, está el célebre festival de jazz celebrado cada mes de julio (la próxima edición tiene lugar del 5 al 17 de julio) y en el que, desde hace décadas, suenan muchos estilos. Allí han actuado, además de Nina Simone, Miles Davis y Ella Fitzgerald, estrellas como Marianne Faithfull, Eric Clapton, Frank Zappa, Led Zeppelin y Pink Floyd. A la orilla del lago, una estatua recuerda a Freddie Mercury, en recuerdo de toda su banda, Queen, que pasó largas estancias en el lugar. No solo grabaron a finales de los setenta uno de sus discos, precisamente titulado Jazz (1978). El grupo se compró el Mountain Studios, y siguió grabando en él, hasta los años noventa.

Estatua del cantante Freddy Mercury a orillas del lago Lemán en la ciudad de Montreux.

Varios tours guiados recorren la prolongada relación de amor entre Queen y Montreux. Con un precioso casco histórico y un elegante paseo ribereño, la ciudad ofrece un punto final para la ruta: el castillo de Chillon. Ubicado sobre una roca a orillas del lago, fue durante casi cuatro siglos la residencia de los condes de Saboya y es un lugar perfecto para ver anochecer.

El castillo de Chillon, cerca de la ciudad suiza de Montreux.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_