Ir al contenido
_
_
_
_

Cinco propuestas informativas a esta hora

Una selección de las historias de la actualidad de la jornada

Los enviados especiales a París de EL PAÍS VÍDEO visitan la sala de fiestas que el pasado viernes fue brutalmente atacada por los terroristas

Rajoy está dispuesto a que España releve al Ejército francés en África. El presidente del Gobierno estudia que España releve y tome el mando que ahora asumen las tropas francesas en varios frentes en África, en concreto en la zona del Sahel. Así, los soldados franceses podrían centrarse en la campaña de bombardeos contra el Estado Islámico en Siria o la vigilancia antiterrorista en su propio país. Rajoy aún no ha recibido la petición expresa del presidente francés, François Hollande, ni se lo ha comunicado a los líderes de los demás partidos políticos

Teixidó: “Deberíamos haber asumido que el plebiscito catalán se perdió”. En una entrevista con EL PAÍS, el exdirigente de Convergència Antoni Fernández Teixidó justifica su dimisión por la apuesta independentista y, sobre todo, por las negociaciones con la CUP. El exconsejero de la Generalitat con Jordi Pujol deja sus cargos “estupefacto” por la declaración secesionista aprobada la semana pasada. “Me voy porque ya no me quiero sentir copartícipe de lo que está pasando”, resume.

El número 2 de las FARC: “Queremos decirles a los colombianos: ‘Cometimos errores”. Iván Márquez, jefe de la delegación de paz en La Habana, señala que las negociaciones de paz en Colombia se encuentran "en la aproximación al acuerdo final" y que la parte más complicada que queda es la "justicia".

El niño Daniel Rivas en la primera gran manifestación de la democracia.

¿Dónde estabas el día que murió Franco? Ángel Viñas desayunó con champán, Javier Cercas se fue a jugar al tenis y Fernando Trueba, recién operado, no pudo decir nada. 22 representantes del mundo de la cultura recuerdan qué estaban haciendo el 20 de noviembre de 1975.

Máxima seguridad en el Bernabéu para el clásico. Habrá un vigilante en cada puerta en lugar de uno por cada dos y los cacheos no serán aleatorios sino generalizados y exhaustivos. Las puertas se abrirán dos horas antes, media hora más de lo normal. Son medidas originadas por la combinación del alto riesgo que supone el partido entre el Real Madrid y el Barcelona, un encuentro de máxima rivalidad en la Liga española, y la alerta máxima decretada después de los atentados terroristas en París que causaron el viernes pasado 129 muertos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_