Ir al contenido
_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

No es la forma, es la estrategia

Anatxu Zabalbeascoa

 

FOTOS: Jesús Granada

“Estrategia y no forma”. Así definen su proyecto en Olivenza (Badajoz) Daniel Jiménez y Jaime Olivera, de DJO Arquitectos. Los vecinos lo han bautizado como "el pedrusco", pero ya se acercan a jugar a su sombra. El barrio es residencial, pero no invita a vivir la calle. Y el edificio parece querer reparar ese urbanismo hecho con tiralíneas cediendo espacio y llevando el hormigón gris de sus fachadas hasta las alfombras pétreas, rayadas a mano, que tiende en el suelo para recibir a los visitantes.

Olivenza está levantada en una ladera de la sierra de Alor, una formación volcánica de piedra oscura y dura conocida como “mármol quemado” a la rinde tributo el inmueble. La villa ha vivido encerrada por una muralla y custodiada por un hacer de granito y cal.  Solo intervenciones recientes han fragmentado ese orden invadiendo el paisaje con viviendas de baja densidad. Rodeado de ese magma residencial y acompañado de otras torres (la del Castillo o las de San Jorge y San Benito) el nuevo edificio habla con el paisaje, con su fondo de roca oscura, con los volúmenes de las torres, con las tapias y hasta con los campos labrados. Habla y calla. El inmueble resulta a la vez escultórico y arraigado, críptico y contundente.

“El CIT de Olivenza quiere ofrecerse como centro social local, abriendo su planta baja como un espacio público cedido al barrio”, explica Jiménez. Así, de la misma manera que el edificio quiere hablar de nuevas tecnologías, trata también de hablar del lugar. “Tocamos el suelo casi de puntillas, reduciendo al máximo la cimentación en un terreno poco favorable”, cuentan los arquitectos. Sin embargo, a pesar de esa voluntad de apenas rozar el suelo, el inmueble es casi un paisaje. Se presenta como una roca horadada que se abre al exterior de forma controlada. La planta baja, casi ciega pero permeable por los accesos que actúan también de umbráculos, invita al tacto, también a recorrer el edificio. Con esa decisión la arquitectura se transforma en un recipiente de sensaciones. La cercanía la ofrece el misterio, la textura y no la impone la geometría.

 “No es un monumento, ni un edificio institucional. No hay escalinatas, ni grandes vestíbulos ni zonas de pasos perdidos. Sí hay espacio, materia y luz”, resumen los arquitectos. Pero hay más cosas que no se ven: control energético y abundante aislamiento que genera inercia térmica. Hay instalaciones bioclimáticas que convierten el inmueble en casi autosuficiente: muros, suelo refrescante y radiante, ventilación continua, cubiertas ajardinadas, patios de luz y hasta aljibes. Así, el edificio busca comunicar la estrecha relación entre el hombre y sus actividades con la naturaleza y el medio. Los arquitectos proponen una resta rotunda: “quitar lo que sobra, quedarse en los huesos”. Y eso es estrategia, no forma, insisten.

 CIT-01

CIT Olivenza-entrada

 

Comentarios

menuda burrada de edificioventanas interiores para no ver nadaninguna ventana exterior para no ver nadapara todavía hacer más vivo el barrioy habláis de tiralíneas!seguís construyendo como antes de la crisis.y los "críticos" alabando una arquitectura que va conseguir que rescaten a este gran paísde panderetas polvorones y pelotazos
¿Y cuánto nos costó este mamotreto, para un pueblo de 12.000 personas? Otro monumento al pelotazo. Y después nos extrañamos de que suba la prima de riesgo.
Parece un edificio curioso. Aunque luego no nos hemos de extrañar si los municipios tienen deudas. Si todos se ponen a hacer sus mini obras faraonicas para ser mas que los demás... así nos va.
Estos engendros deberían existir sólo en las revistas de arquitectura, para disfrute onanista de barbapastas.
¡Pero si el edificio no tiene ventanas exteriores! Parece una mini-cárcel.
Me parece un avance en la aproximación de la arquitectura a la obra de arte.La ruptura de clichés abre puertas a un urbanismo futurista ,audaz y origina.Asi se puede rescatar el placer de pasear por las ciudades disfrutando de los edificios.
La horrorosa fachada exterior de hormigón anula cualquier atisbo de belleza en cuanto a la forma del edificio.
Un nuevo caso de escultura y no de arquitectura. La Arquitectura es otra cosa muy diferente. En este caso se llena una vez mas de esa verborrea común a todos estos engendros. “huir del tiralíneas, dialogo con el paisaje, texturas, tacto...” majaderías varias y variadas. Se suple con estupidez el desconocimiento de la especificidad de la profesión.
1. el hormigón no dialoga con la roca volcanica ni con campos de nada2. la forma sigue siendo un tiralineas (no veo curvas)3. lo acertado: el nombre, es un pedruscola pregunta es, viendo lo que hay ¿no hubiera sido mejor un parque con un chiringuito? por lo menos el pueblo lo usaria mas y amortiguaria la duras lineas de la urbe.que obsesión por hacer edificios inservibles y que gasto publicoenhorabuena arquitruchos ya salis en una revista,
Muy bonito el proyecto, no lo conocía. Volumen puro y abstracto que conecta, en un mundo platónico, con el paisaje...habrá que preguntárselo a los vecinos. Al parecer el edificio debe ser "casi autosuficiente" gracias entre otras cosas a "control energético"??? "inercia térmica"??? e "instalaciones bioclimáticas"???. Me da a mi, que la piel de hormigón, sin ventilación, debe requerir en pleno agosto la demanda energética de medio Badajoz y la solución de fachadas contrapuestas con el mismo muro cortina ( en Badajoz, repito) no parece lo más razonable desde el punto de vista energético. Parece ser, que en pleno día (en Badajoz), hace falta encender luz artificial, para que salga la foto...Como comentan, nos rescatan fijo!
...es pesado, gélido y anticuado! parece sacado de algún país del Este hace 30 años! no apetece entrar a una cárcel futurista del cine de los 80!
El sentido practico no siempre debe ser el objetivo ,debemos alejarnos de las practicas repetitivas y buscar caminos no convencionales así saldremos del aburrimiento arquitectónico que impera
¿No forma? Sin comentarios. Y la cesión de espacio ya se ha demostrado hace tiempo que puede ser lo más perjudicial. El espacio público es espacio de nadie, máximo en un área residencial.
Dios mío, qué perdidos estamos.
Mas que reparar el urbanismo hecho con tiralineas el edificio aprovecha la parcela para colocarse y decir "aqui estoy". Una forma que puede gustar o no pero que poco tiene que ver con el entorno y si con los gustos de los arquitectos. Eso si, da sombra que aprovechan los ciudadanos
Creo que todo lo que iba a comentar sobre la vacuidad del proyecto ya se ha comentado en todos los mensajes anteriores así que sólo puedo comentar: ¿Alguno de los arquitectos habrá estado en el pueblo digamos en agosto y puestos a suponer a las cinco de la tarde? Efectivamente, yo tampoco lo creo.Otro proyecto desubicado que había que construir aunque fuese en un sitio que no le corresponde.
No estoy para nada de acuerdo con muchos de los comentarios que aqui se han escrito porque denotan mucha verborrea y pocos conocimientos bioclimáticos: el muro de hormigón con pocas ventanas (el peor elemento arquitectónico desde el punto de vista climático) tiene mucha inercia, que si está aislado y ventilado por su cara interior, es una piel climáticamente muy buena. Lo mismo que la cubierta ajardinada, que es la que mas inercia tiene y la que mas aisla. Si el muro cortina está orientado a norte, tambien es una buena solución. Otro tema es la conveniencia de que las AAPP se gasten tanto dinero para construir edificios. Pero lo que mas cuesta con mucha diferencia es el mantenimiento energético (que en esta obra será bajo), y sobretodo de personal, que estaria en cualquier edificio. Invertir en buena arquitectura es una buena inversion si tiene justificación desde el punto de vista social. El problema gordo son los edificios vacios casi sin uso o los que estan llenos de funcionarios con muy poco trabajo. Es decir, el problema son los políticos irresponsables que gestionan a golpe de crédito solo para ganar elecciones.
Un gran arquitecto venezolano solía decir que la diferencia fundamental entre la medicina y la arquitectura es que la primera ayuda a las personas a vivir, mientras que la segunda ayuda a vivir mejor. Hay que entender a la arquitectura no como una obra de arte, sino el medio para que los seres humanos mejoren sus condiciones, mejorando su entorno. Este edicificio ni mejora el entorno ni aporta calidad a la vida de los habitantes de Badajoz.
Y Toni Garrido y Ana Pastor, junto a este periódico, a través de lideres religiosos como Krugman, siguen insistiendo en "políticas de crecimiento" e "inversión"... Una especie de nuevo Plan E, financiado esta vez por Holanda, Escandinavia y Alemania, para que los españolitos sigan jugando a ser nuevos-ricos edificando museos de arte contemporaneo en, ATENCION, OLIVENZA, y así generar mas puestos de trabajo absurdos... En Cuba no hay paro, solo que para hacer un puto jarrón de cerámica trabajan 30... Por cierto, el edificio me parece precioso, para una ciudad. (Y no es ironía, me gusta XD )
Quien se traga este articulo por favor, esto es FORMA, FORMA, FORMA, ESCULTURA, ESCULTURA, ESCULTURA, todo lo demás son justificaciones a posteriori y pilladas por los pelos. Necesitamos ARQUITECTURA, las esculturas a los museos que tenemos muchos
El bodrio ése tiene toda la estética de un búnker alemán.
Por estas tierras corre el rumor de que para hacer rentable la cementera del grupo Gallardo, cercano al anterior gobierno del Psoe, se han primado los proyectos donde se usen cantidades ingentes de hormigón, siendo otro ejempo el edificio administrativo de la Junta de Extremadura llamado Mérida III Milenio, sobre el que dicen que con este material se hubiesen construido más de una central nuclear, del que podréis encontrar imágenes en la web. Otro ejemplo es la recuperación, íntegramente en hormigón, de la plaza del templo romano de Diana, también en Mérida, comentado en este blog.
Uf, que va, lo bonito son esos preciosos adosados del fondo que son exactamente iguales al mío en los suburbios de Albacete. Lo que tienen que hacer es arquitectura barroca, que eso sí que es bonito.A mi me parece tan feo el 'engendro' que me están entrando unas ganas locas de visitar Olivença este verano, mira por donde.
El lenguaje que usan este tipo de arquitectos es muy parecido al que usan los cocineros de alta cocina. El lenguaje de la insostenibilidad, el lenguaje que construye lo insostenible, lo justifica. Obviamente, todo acaba yéndose a la mierda, precisamente porque la insostenibilidad es insostenible. Ahí tenemos al imbecil de Calatrava, que fue el que comenzó con toda esta tontería, o al Adriá... Sin comentarios.
No te digo que sea fea, es una escultura preciosa, un poco grande para mi gusto, fijate si es grande que le han metido programa dentro
Los adosados son propiedad privada, chico. Esto es propiedad pública.
1_ La "piel" de Hormigón dificulta la eliminación de puentes térmicos, especialmente con los forjados, y obliga a un fuerte aislamiento en la cara interior. ( No parece que tenga cámara ventilada, aunque podría equivocarme...lo dudo) 2_Efectivamente el hormigón tiene una inercia térmica importante, lo que obliga en verano ( cuando el hormigón ya se ha calentado) a refrigerar fuertemente el edificio, siendo de uso terciario (la demanda de refrigeración suele ser mayor, por su alta carga interna). 3_Como aparece en las imágenes, una de los dos muros cortina es deficiente energéticamente, ya que dan a orientaciones opuestas. Hemos de tomar conciencia y no tratar de vender lo que no es. El Volumen no lo discuto, pero pasar este edificio por Eficiente, es lo que no debemos permitir, o pronto ya nadie creerá en la poca honestidad que le queda a la arquitectura.
En resumen, un pedrusco.
Poniéndonos cabrones se podría decir que es una mezcla que recoge to la droga de la arquitectura holandesa, con el brutalismo (que vuelve a estar de moda) y con un groupismo por zumthor que se queda solo con rasgos formales.
Cuando arboricida hay por el mundo. Lo han gastado todo en instalaciones bioclimáticas, cubiertas ajardinadas, mucho hormigón y mucho aislamiento. No han dejado ni una miaja del presupuesto para que el jardinero ponga unos árboles en derredor. La sombre de los árboles es sumamente bioclimática y es más barata de instalar y de mantener que otras muchas cosas. No me extraña que los vecinos sean reacios a llegar al edificio, si tienen que atravesar una campa para llegar a él, que se adivina un puro desierto de árboles, bajo el sol de justicia de Badajoz. Tanta excelencia constructiva y nos olvidamos de lo de toda la vida. Qué triste es esta arquitectura que parece incompatible con la vida que supone la vegetación a su alrededor. No hemos aprendido nada de los agricultores y de los jardineros islámicos que durante tantos siglos vivieron esa tierra.
Soy fan de hormigon y "esto" no es una base naval de submarinos de la Kriegsmarine (Indiana Jones, Raiders of The lost Ark ). Aunque tampoco sea una Acropolis dedicada al dios de Portland, francamente, no pongo en duda la eficiencia energetica del objeto o las cualidades plasticas y funcionales del "pedrusco" : es arquitectura en el buen sentido de la palabra y del "art de faire".Lo dicho :1 Aunque el urbanismo no deba ceder protagonismo al tiralíneas y ser "estrategia" antes que "forma", satisfaciendo ciertos criterios racionales ( que podemos resumir en gestion de diversos riesgos ), sin ser demasiado ortodoxo (metafisico ?) estoy convencido que, en materia de « forma », Hippodamos es inmejorable (Barcelona, New York, Torino, San Petersburgo, y muchos etc...etc...etc.... Mas, si consideramos los siglos 18 y 19)2/ "Una colección de objetos arquitectónicos no hace ciudad."( Victorio Magnano Lampugnani, ETH Zurich)3/ En arquitectura (como arte), la "forma" precede la propria justificación o cualquier elaboracion "estrategica". El analisis no impone de facto una « forma » unica es decir « objetiva ». Mas bien se impone la forma y luego le recortamos excesos metafisicos, buscandole una «legitimidad» racional adaptandola a un contexto que tambien da lugar a « interpretaciones ». Asi es como el "pedrusco" percibido ( forma) se impone ante la «estrategia».
"No es la forma, es la estrategia", "el nuevo edificio habla con el paisaje", "reduciendo al máximo la cimentación en un terreno poco favorable”, "instalaciones bioclimáticas que convierten el inmueble en casi autosuficiente", bla bla bla.... Excelente uso de la retórica por parte de la autora del artículo. Quizás haya convencido al público general (incluso a ella misma) de las bondades de este edificio, pero por favor, en la época en la que estamos viviendo me parece una vergüenza y una tomadura de pelo intentar justificar este proyecto, que no deja de ser otro formalismo más, con argumentos que no tienen ni pies ni cabeza desde un punto de vista técnico.
"No es la forma, es la estrategia", "el nuevo edificio habla con el paisaje", "reduciendo al máximo la cimentación en un terreno poco favorable”, "instalaciones bioclimáticas que convierten el inmueble en casi autosuficiente", bla bla bla.... Excelente uso de la retórica por parte de la autora del artículo. Quizás haya convencido al público general (incluso a ella misma) de las bondades de este edificio, pero por favor, en la época en la que estamos viviendo me parece una vergüenza y una tomadura de pelo intentar justificar este proyecto, que no deja de ser otro formalismo más, con argumentos que no tienen ni pies ni cabeza desde un punto de vista técnico.
No creo que el texto lo escriba la autora del blog. me parece más bien que es la propia descripción de los autores del proyecto. Jaime y Daniel, teneis suficiente calidad creativa para no dejaros llevar por ciertas modas y tendencias....El lugar es importante, pero por muy anárquico que sea, no se debe hacer una negación absoluta de el. La buena arquitectura consigue adecuarse a estas situaciones....evidentemente este proyecto no es el caso.
...ossstia , tú... se parece a la plaza del koño de iruña.
¡Qué infamia! Mi más sincero pésame a los vecinos de Olivenza. Y qué iniquidad bendecir con esta publicación semejante lacra...
Y si, precisamente por su "forma" de carácter escultural, sin referentes a la arquitectura del lugar, ( así como los baluartes de la muralla) este edifico "negando" la supuesta "estrategia" de los arquitectos, pero no una real intencionalidad, creara contexto donde no lo hay? Es decir por su caracter publico, jerarquia espacial y "institucionalidad" en el crecimiento "urbano" de Olivenza...
Pero que va a crear contexto esto, esta fuera de la realidad completamente, (a quien se le ocurre poner ese tipo de entrada para un centro social, estaba pensaba en que lo iban a usar las personas?). Que no hombre, que hagan este tipo de cosas no se puede consentir, esto no es Oporto, no es un teatro, no hace falta fantasia, ademas esa época ya pasó. Como arquitectos debemos a la sociedad y a nosotros mismos una respuesta a los problemas reales de la sociedad, no inventarnos los problemas o peor aun crear mas problemas. Recomiendo un articulo de la misma autora: Historias de la arquitectura 'mileurista'
La Arquitecrura es Arte y es mediante el arte que damos, los arquitectos, una "respuesta" social a la necesidad y búsqueda de "belleza" que expresa una sociedad, nada mas...Que no es poco...Son los baluartes de Olivenza arte? Es el "pedrusco" arte?
Puerta de los Leones, muralla de Micenas...Por esa puerta no pasare? Creo que su carga simbólica y su "decontextualizacion" fingida hacen que el "pedrusco" se aproxime al arte dejando atras la funcionalidad real de un objeto que por sus dimensiones fisicas no esta fuera de escala...La torre de Bankia si que esta fuera de contexto....
Es mas como el monolito de Odisea en el Espacio, que los monos no saben lo que es y al monolito le importa un cojon los monos, pobres habitantes de Olivenza, tambien os doy el pesame yo
La puerta esta mas cerca de la de la capilla de zumthor, pero en malo, no te vayas tan lejos
A partir del monolito nace la inteligencia humana. De Zumthor prefiero los baños de Vals, en cuyo interior "monolitico" te olvidas el paso del tiempo ( aunque no logres olvidar que tu bañador de tipo "bermuda" cargandose de aire te impedia entrar en las piscinas de manera elegante y en harmonia con el contexto...)Saludos Monotiti ( eludo el resto del nick)
Zumthor, es muy bueno a todos nos gusta mucho y se ha ganado su Pritzker, pero solo hay uno. La arquitectura tiene parte de arte, y ambos dos arquitectura y arte son manifestaciones de la sociedad en cada momento, alguno piensa que "el pedrusco" es una buena manifestación de arte, de la sociedad actual española y sobre todo de la región, que es una de las mas pobres de toda la unión europea???. Creéis que el parado de Olivenza la ve y se siente emocionado por la profundidad de los conceptos que evoca el susodicho pedrusco????
Ya que al pueblo les ha caido encima el blokodrio, ¿qué tal si contratasen unos grafiteros para embellecer el hormigonazo?Siempre disimularía el aspecto de cárcel de alta seguridad al estilo viejos-generalotes-olvidados-y que ya no están de moda.Salvo entre ciertas especies de monos carnívoros.¡mamá qué miedo!
Pasar de una sociedad de "derroche" a crédito, porque una elite economica y politica lo había decidido así, a una sociedad austera mediante recortes ( decididos por la misma elite) no contempla los mismos tiempos que las inversiones en materia de edificios públicos. No puede culpar a los arquitectos del "pedrusco" del hecho que las arcas estén vacías AHORA y de no haber previsto la crisis.Los aspectos sociales en la obra de Zumthor son inexistentes, el Pritzker se lo dieron por artista no por altruista. De hecho lo que define la existencia de un contenido social de la arquitectura es la función de los objetos a los cuales esta llamada a dar FORMA. Son las villas de Palladio sociales? Es el Hospital de los Inocentes de Brunelleschi una "simple" obra de arte?Saludos Monotiti ( eludo el resto del nick)PD : "estoy en reconstrucción", su critica hormigonesca también.... Perdone soy mas bien Heavy que Rap y no todos son Keith Haring
Hemos vivido en arquitectura un momento de indefinición en el que no había una corriente dominante, sino que había muchos starchitecs brillando en el cielo, era la arquitectura del todo vale, pero con referencias claro. Como eramos ricos nos podíamos permitir todo, un poco la degradación moral de occidente que dicen los comunistas en las películas. Todo eso a cambiado, ya no somos ricos, toca apretarse el cinturón, bajar a la realidad y responder a lo que hay, en mi opinión es la arquitectura que debe imperar en España en estos años, sin vergüenza, con la cabeza alta, sin pretensiones. Te puedo nombrar a otro priztker Glenn Murcutt, los franceses Lacaton y Vassal, en España Irisarri y Piñera, el estudio de articulo de arquitectura mileurista... Me parece un camino sensato. Hey Joe.., estoy disfrutando con el debate. Un saludo
Gracias por la charla, Monotiti. Saludos y hasta otro debate.
No te olvides del como hemos llegado hasta aqui: la voluntad humana a traves de la racionalidad y UN REVOLVER (en sus multiples y cambiantes avatares). La FUERZA,VIOLENCIA y SUBORDINACIÓN DE UNOS SOBRE OTROS. Dais mas y mas vueltas para olividaros de eso, y eso ES PELIGROSO, el que se finja que no haya sido asi. Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:44:16 THE MAN IN HIM Y una vez que te acostumbres a la idea de que un ser humano opto por morir por ti (a renunciar a la vida por ti), en tu mente y alma empieza a racionalizarse la idea de que ESTE BIEN QUE OTROS TAMBIEN MUERAN POR TI (o por Jesus). Y hay una sola cosa que puedO decir a eso: KISS MY ASS Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:22:46 Asi que te digo que antes de morir por ti, de tirar me vida por ti, TE MATARE... Eso de que una persona sacrifique su vida por otro surge en algunas circumstancias pero nunca es un proposito suicida, salvo que hay un calculo que normalmente HACE OTRA PERSONA, no es individuo, el o ella misma; otra cosa el "calor" del momento que te puede empujar a todo si sigues tu corazon; pero no debes olvidar la mente-que asi es como TE ACABAN MATANDO O MUEREN OTROS POR TU CULPA. Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:16:02 Publicado por: ¿me amenazas de muerte? A la policía de cabeza con vuestra página y los virus | 26/05/2012 3:10:08
Nos daríamos con un canto en los dientes, nunca mejor dicho, si una décima parte de los edificios institucionales de esta pais tuviesen la mitad de arquitectura que este hermoso" pedrusco"...Pura sinceridad
Cada vez copian peor......

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_