La ampliación de la UE centra el Consejo de Ministros presidido por el Rey
Es el decimoquinto Consejo de Ministros que preside el Rey desde que lo hiciera por vez primera en diciembre de 1975
El Consejo de Ministros deliberante presidido hoy por el Rey en el Palacio de la Zarzuela ha estado centrado en las "perspectivas y posibilidades" que plantea a España la ampliación de la Unión Europea. La reunión, a la que ha asistido el Gobierno en pleno encabezado por su Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó pasadas las 9,30 y ha concluido a las 11,15.
En el inicio de la reunión, celebrada en el Salón de Audiencias, Don Juan Carlos ha expresado su satisfacción por presidir por vez primera este Consejo con el nuevo gabinete formado tras las elecciones del pasado 14 de marzo. Según ha indicado un portavoz de la Casa del Rey, Don Juan Carlos ha expresado su satisfacción por la celebración de esta reunión destinada a que los ministros le informen de los distintos asuntos de Estado de sus departamentos, como establece la Constitución. El Jefe del Estado ha mostrado asimismo su interés por escuchar de los miembros del Gabinete las "perspectivas y posibilidades que la ampliación de la Unión Europea ofrece a España en sus distintas facetas".
El artículo 62, apartado g, de la Carta Magna establece que corresponde al Rey "ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno". Este es el decimoquinto Consejo de Ministros que preside el Rey desde que lo hiciera por vez primera el 15 de diciembre de 1975 con el gobierno que presidía Carlos Arias Navarro. Don Juan Carlos ha presidido desde entonces otros dos consejos de gobiernos de Arias Navarro, dos con gabinetes de Adolfo Suárez, siete con Felipe González como presidente del Ejecutivo, y otros dos con José María Aznar.
Tras la reunión con el Rey, está previsto que el Consejo de Ministros se traslade al Palacio de la Moncloa para celebrar una reunión con carácter ejecutivo en la que estudiará el procedimiento para paralizar la aplicación de las medidas de la Ley de Calidad de la Educación (LOCE) que tenían que entrar en vigor al inicio del próximo curso escolar 2004-2005.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.