La Aemet activa el aviso rojo en Cataluña por un episodio de tormentas muy fuertes que durará hasta el viernes
Se espera un diluvio en Barcelona: 120 en apenas tres o cuatro horas, mientras que en los termómetros habrá un desplome, especialmente en el norte y este, donde las temperaturas serán más propias de la primavera que de pleno verano


Cambio de tiempo debido a un aumento de la inestabilidad atmosférica. “Desde este miércoles y hasta el viernes habrá posibilidad de chubascos tormentosos localmente muy fuertes en los tercios norte y este de la Península, también en Baleares, que podrán estar acompañados de granizo”, anuncia Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). “Mucha precaución en las regiones mediterráneas, que serán probablemente las más afectadas y en un período vacacional con mucha población turista”, alerta el portavoz de la agencia, que ha decretado aviso rojo, el máximo, en Cataluña, en concreto en la depresión de Barcelona, donde va a diluviar: al menos 60 litros por metro cuadrado a la hora y un acumulado de 120 en apenas tres o cuatro horas.
De la mano de las tormentas, “se producirá un descenso térmico durante estos días”, con un ambiente frío para la época del año en amplias zonas del interior de la Península, especialmente del norte y del este, donde las temperaturas diurnas y nocturnas estarán “entre 5° y 10° por debajo de lo normal en algunos puntos". El episodio de lluvias y temperaturas bajas acabará de cara al fin de semana volverán las altas presiones a España con un tiempo más estable y temperaturas ya recuperándose a valores normales.
⛈️ Tormentas muy fuertes en el este de la Península y Baleares.
— AEMET (@AEMET_Esp) July 22, 2025
→ Se formarán a partir de la tarde del miércoles y hasta el viernes. Los chubascos serán localmente muy fuertes y habrá posibilidad de granizo grande.
→ Mantente informado de la predicción del tiempo. pic.twitter.com/XHwpqDHJSP
El causante de todo esto es “un sistema de bajas expresiones”, que este mismo miércoles “se va a acercar a la Península por el norte y va a provocar un aumento de la inestabilidad”. En concreto, no es ni una dana ni una borrasca, sino que se trata de “una vaguada que en su seno lleva aislado un embolsamiento de aire frío”. Por la tarde, esta configuración atmosférica va a traducirse ya en la formación de tormentas en amplias zonas de Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y en el sur de Aragón.
“Atención, porque en estas zonas las tormentas podrán ser muy fuertes y dejar localmente más de 40 litros por metro cuadrado en menos de una hora”, advierte el portavoz de la Aemet. Además de fuertes, en algunos casos las precipitaciones podrán ser persistentes, lo que “podría derivar en crecidas repentinas de cauces que habitualmente están secos”. Y, para completar, podrán ir acompañados de granizo.
Además, habrá posibilidad de chubascos en las comunidades cantábricas y en los aledaños de los Pirineos, aunque “quizá no tan intensos”. En el resto del país, el tiempo será más tranquilo, pero eso sí “con temperaturas más bajas en buena parte del territorio, sobre todo en el norte, donde el descenso térmico podrá ser de 6° a 8° con respecto al martes". De esta rebaja en los termómetros no se beneficiarán en buena parte de Andalucía y del sureste peninsular, donde hará calor y se alcanzarán entre 36° y 38°.
Con estos pronósticos, hay aviso rojo en Cataluña por lluvias y tormentas, que baja a naranja, el segundo nivel de tres, en Comunidad Valenciana y Aragón. Además, hay amarillo, el mínimo, por calor en Castilla-La Mancha y amarillo por rissagas en Baleares.
⚠️🛑AVISO ROJO | Lluvias muy fuertes y persistentes en la depresión central de Barcelona.
— AEMET (@AEMET_Esp) July 23, 2025
→ Acumulados de más de 60 mm en una hora y más de 120 mm en doce horas.
→ Pueden producirse crecidas repentinas de cauces. Sigue las recomendaciones de autoridades de protección civil. pic.twitter.com/vLcyCm10B7
El jueves será de nuevo una jornada de tiempo inestable, “especialmente en las regiones bañadas por el Mediterráneo y en el interior del sureste peninsular, sobre todo en el este de Castilla-La Mancha y Andalucía oriental”, donde habrá chubascos tormentosos localmente muy fuertes y con granizo.
También habrá chaparrones, “pero en principio de menor intensidad”, en puntos del tercio norte. En el resto, la agencia espera un tiempo más estable, con “temperaturas más bajas en las mitades norte y este y en Baleares”. Sin embargo, repuntarán en Extremadura y Andalucía occidental. “En ciudades del interior del norte, como León, Burgos, Vitoria y Valladolid, de madrugada se bajará a unos 10° o 12°, mientras que por el día en estas zonas a duras penas se alcanzarán 25°“, cifra Del Campo.
Se trata de valores “entre 5° y 10° por debajo de la habitual, más propias de finales de primavera que de pleno verano". En cambio, en el interior de Huelva y en el valle de Guadalquivir hará calor, con unas temperaturas máximas de 36 a 38 °, incluso puntualmente más.
Habrá avisos en Andalucía (amarillo por lluvias, tormentas y calor), Baleares y Cataluña (naranja por lluvias y tormentas y amarillo mala mar), Castilla-La Mancha (naranja por lluvias y tormentas), y Murcia y Comunidad Valenciana (amarillo por lluvias, tormentas y mala mar).
El viernes “se irá alejando el sistema de bajas presiones, pero todavía dejará un tiempo inestable en el área mediterránea y en Baleares”, sobre todo de madrugada y a primeras horas de la mañana, pero conforme avance el día irán cesando los chubascos en general.
También estará nublado, con lluvias débiles, en el Cantábrico y, en el resto, el tiempo será más estable. “Comenzarán a subir las temperaturas por el norte y el este, aunque aún será un día frío para la época en el norte y en el este, con temperaturas de nuevo entre 5° y 10° por debajo de la habitual", avanza el experto, para puntualizar que León, Cuenca, Burgos, Segovia y Teruel bajarán hasta 8° o 10° de madrugada y por el día, Vitoria, Lugo, Logroño, Valladolid y Pamplona se quedarán en 24° a 26°.
En cambio, en la aldea gala del calor, el Guadalquivir, se superarán los 36° ―en realidad, un lujazo, dado que la zona ha sufrido 20 días seguidos a más de 40°―. Estarán bajo aviso Andalucía y Baleares (amarillo por lluvias, tormentas y mala mar), Cataluña (amarillo por mala mar) y Murcia (por lluvias y tormentas).
Tobogán de🌡️ los próximos días, predominando las🌡️ inferiores a las normales en estas fechas en buena parte del país (mapas anomalía columna 3), que en algunas zonas y días estarán entre las más bajas de la serie (mapas percentil columna 4). #ClimaEnMapashttps://t.co/nhTwWiaFhj pic.twitter.com/7FFUwODeB0
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) July 23, 2025
Durante el fin de semana, continuará la estabilización de la atmósfera. “Las precipitaciones serán escasas en casi toda España, salvo por algunas lluvias débiles en el extremo norte y algún chubasco en Baleares”, pronostica el experto. Las temperaturas subirán y se normalizarán, aunque la madrugada del sábado aún será fresca para la época. De día volverán los 36° y 38° ya a muchas zonas de Extremadura y Andalucía.
El domingo se superarán los 35° en ampliaciones del noreste, centro y sur de la Península, con 38° o 40° en gran parte de Extremadura y Andalucía. “Es probable que continúen subiendo las temperaturas durante los primeros días de la próxima semana, pero esto todavía habrá que confirmarlo más adelante”, barrunta el meteorólogo.
Por último, en Canarias los próximos días “habrá un régimen de vientos alisios intensos, que dejarán rachas fuertes en las zonas más expuestas”. Como resultado, el mapa típico: cielos nubosos en el norte de las islas, con lluvias débiles en el norte de las más montañosas y cielos más despejados en el sur. De cara al fin de semana “se calmarán los alisios, habrá un régimen predominante de brisas y las temperaturas subirán”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
