Ir al contenido
_
_
_
_

Los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía presiden la entrega de los Premios Princesa de Girona en el Liceu

Los galardones reconocen el trabajo de seis jóvenes talentos en campos como la medicina, las matemáticas y la arquitectura sostenible

Fotografía de familia en la escalinata del Liceu, antes de la entrega de los premios Princesa de Girona este miércoles en Barcelona.Foto: Albert Garcia | Vídeo: EPV
Mar Rocabert Maltas

Por primera vez, el Gran Teatre del Liceu va a ser el escenario de la gala de los Premios Princesa de Girona, un evento que reconoce el talento de seis jóvenes que han destacado en diferentes campos, como la medicina, las matemáticas o la arquitectura sostenible. Los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía presiden el acto este miércoles a partir de las 19:30 en el teatro lírico barcelonés, con una previsión de 2.000 asistentes, la más voluminosa en 16 años de historia. La dirección artística del evento va a cargo de Hansel Cereza (miembro fundador de La Fura del Baus), que lo presentó como una puesta en escena muy luminosa, con “momentos para la sorpresa, las lágrimas y el espectáculo”. El discurso visual del evento se inspira en la estructura molecular del agua y su capacidad para responder a las vibraciones sonoras y emocionales.

La música también tendrá un papel protagonista, con banda sonora original compuesta ad hoc por el joven compositor Aday Cartagena. El diálogo de dos pianos iniciará la gala, de la mano de Alba Ventura, Premio Princesa de Girona Arte 2010, y Gonzalo Villarroel, pianista del Teatro Real. La Orquestra del Conservatorio Superior de Música Liceu, formada en esta ocasión por un ensamble de nueve músicos, formará parte también del montaje. La ceremonia, con guion de la productora La Manchester, estará presentada por las periodistas y presentadoras Agnès Marquès y Georgina Arnau.

Los seis premiados de este año trabajan sobre todo en el campo de la medicina, como es el caso de Pablo Sánchez Bergasa, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, que ha desarrollado una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales con pocos recursos. En la categoría de Internacional, han sido premiados dos proyectos que también tienen que ver con el ámbito sanitario. Por una parte Valentina Agudelo, una empresaria colombiana fundadora y CEO de Salva Health, ha desarrollado una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial para detectar el cáncer de mama y es útil para comunidades con acceso limitado a los servicios de salud. Además, Gabriela Asturias, nacida en Guatemala, ha recibido el premio por su compromiso con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables a través del desarrollo de un dispositivo llamado Alma, que tuvo su momento álgido durante la covid y continúa siendo un recurso fiable para el asesoramiento médico a comunidades vulnerables.

En la categoría de Arte, el premiado ha sido Manuel Bouzas Barcala, un arquitecto y docente que trabaja en la intersección entre la arquitectura y la ecología “con la intención de descarbonizar el sector de la construcción”, que es uno de los más contaminantes. Por otro lado, Andreu Dotti Boada ha sido reconocido en la categoría de CreaEmpresa por la fundación de la compañía Innovamat, que está transformando el aprendizaje de las matemáticas en las aulas, con un programa que se ha implementado sobre todo en Cataluña. En la categoría de Investigación, el galardonado es Antoni Forner-Cuenca, un ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde lidera el grupo Electrochemical Materials and Systems, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles.

Uno de las personas destacadas del evento es Salvador Tasqué (Barcelona, 57 años), que en 2021 se embarcó en el gran reto de potenciar la figura de la princesa Leonor y acompañar a jóvenes de toda España en sus carreras. Cuatros años después, la Fundación Princesa de Girona es a la que los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz dedican más tiempo en sus agendas. Hoy entregan sus premios en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

En una entrevista con EL PAÍS, Tasqué cuenta que la princesa Leonor “se parece mucho a su padre en la escucha activa, en la ilusión por lo que hace”. A la vez, explica que la relación con su hermana, la infanta Sofía, es de una gran complicidad. “La infanta le ayuda a preparar los discursos, le dafeedback... La cara más visible es la princesa, pero son muy cómplices. Es muy bonito". Una complicidad que seguramente se volverá a percibir en la entrega de esta nueva edición de los Premios Princesa de Girona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Rocabert Maltas
Es periodista de tendencias y cultura en la redacción de Cataluña y se encarga de la edición digital del Quadern. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la Agència Catalana de Notícies. Vive en Barcelona y es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_