Ir al contenido
_
_
_
_
Política monetaria
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El BCE deja paso

Una vez estabilizadas las variables macroeconómicas, Europa se tiene que centrar en mejorar el crecimiento y corregir las brechas frente a EEUU y China

La conferencia de prensa tras la reunión del BCE celebrada en Florencia el jueves pasado puso mucho foco en temas que poco tienen que ver con la política monetaria, como la introducción del euro digital o el estado de la economía italiana, lo cual es sintomático de que el banco central se encuentra cómodo con el nivel actual de tipos de interés. Las subidas hasta mediados de 2023 consiguieron moderar el fuerte brote de inflación pospandémico sin generar una recesión (con la inestimable ayuda de la política fiscal), y posteriormente las tasas se han aterrizado en el 2% sin desanclar las expectativas de inflación. La economía europea está creciendo en torno a su potencial y los precios están aumentando alrededor del 2%. Los tipos se mantendrán probablemente durante un buen tiempo en estos niveles, a no ser que las condiciones cambien.

Y en estas se centra ahora el debate. Lagarde sonó relativamente optimista sobre el crecimiento de la eurozona. El 0,2% del tercer trimestre parece escaso, pero no lo es tanto si tenemos en cuenta que ya en la primera mitad del año el avance fue mayor de lo previsto por el adelanto de exportaciones para evitar los aranceles. Los riesgos sobre el crecimiento son menores que antes, según Lagarde, gracias al reciente acuerdo comercial con Estados Unidos (que genera cierta estabilidad, aunque su puesta en escena no haya gustado a muchos) y a la mejora momentánea de las relaciones entre el país y China. Pero también reconoció que el entorno global continúa siendo enormemente incierto, y esto es así por el agitado panorama geopolítico y por los vaivenes de la política económica estadounidense —nadie apostaría a que en los próximos tres años no vayamos a tener sorpresas—.

Sobre la inflación, Lagarde no parece preocupada por la ligera aceleración desde agosto porque los indicadores de salarios apuntan a una moderación, pero destacó el riesgo de cuellos de botella ligados al control de tierras raras por parte de China. Posiblemente, las discrepancias en el Consejo de Gobierno sobre las presiones inflacionistas continuarán, pero de momento sus miembros parecen convivir sin mucho ruido.

Y si, una vez estabilizadas las variables macroeconómicas, el BCE da paso a otros temas de discusión, es también señal de que Europa se tiene que centrar ahora en otras palancas para conseguir sus objetivos de medio y largo plazo: mejorar el crecimiento potencial, corregir las brechas alarmantes frente a Estados Unidos y China en varios frentes (digital, energía, competitividad), y asentar su autonomía estratégica. Los diagnósticos están bastante claros (los informes de Enrico Letta y Mario Draghi son un extenso resumen) y ahora es necesario ponerlos en práctica. Hagan algo, como dijo Draghi.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_