Ir al contenido
_
_
_
_

Inversiva, la firma que apoya Juan Roig y que invierte en ladrillo

La empresa reforma y alquila viviendas en grandes ciudades

Juan Luis Cruz (izquierda) y David García, cofundadores, en una imagen cedida por la compañía. 
Juan Pablo Quintero

¿Quién dice que no se puede hacer nada con 3.000 euros, un móvil viejo y unas mesas prestadas? Pues así empezó Inversiva hace tres años. La start-up valenciana, que gestiona de principio a fin la inversión en vivienda —desde la búsqueda del piso hasta su reforma y alquiler—, prevé aumentar su facturación un 75% este año respecto a 2024, hasta alcanzar los 10 millones de euros. La historia de la compañía empezó cuando Juan Luis Cruz (Castellón, 27 años), entonces en tercero de carrera, se fue de intercambio a Bolonia (Italia) y se topó con la realidad de la vivienda. “Alquilar a distancia fue imposible. Querían verme en persona, tuve que volar con mi familia para encontrar una habitación”, recuerda el fundador y co-consejero delegado de la compañía. La dificultad lo llevó a pensar que si le había pasado a él, le sucedía también a quienes venían a estudiar a España.

Cruz se adhirió a un grupo de emprendedores universitarios en busca de inspiración y allí conoció a su futuro socio: David García, un asesor financiero con experiencia en gestión patrimonial. García intentó ficharlo para su equipo, pero Cruz quería crear algo propio. Juntos lanzaron Quicking, una plataforma para facilitar el alquiler de habitaciones a estudiantes internacionales. El modelo funcionó y un día un cliente les propuso algo inesperado: “Buscad vosotros un piso que os interese gestionar, yo lo compro y os lo dejo en alquiler”.

Ese fue el punto de inflexión. García dejó la banca poco después para convertirse en socio a tiempo completo y así nació Inversiva, que hoy integra a

Quicking como su brazo operativo. Mientras uno canaliza la inversión y diseña la estrategia (Quicking), el otro ejecuta reformas, gestiona alquileres y resuelve incidencias (Inversiva).

Todo fluyó, y la experiencia en el mundo inmobiliario de García sirvió de catalizador. “Él tenía clientes que querían invertir en vivienda sin complicarse. Vimos la oportunidad y ofrecimos una experiencia de inversión inmobiliaria tan sencilla como comprar acciones desde el móvil”, explica Cruz.

El grupo ya gestiona más de 50 millones de euros invertidos por más de 400 clientes, que pueden participar desde 25.000 euros. Inversiva gestiona más de 600 inmuebles en una decena de ciudades españolas —entre ellas Madrid, Valencia o Alicante—, y ofrecen, dicen, una rentabilidad media neta anual del 6%. Su modelo se basa en el house flipping: adquirir viviendas antiguas, reformarlas y ponerlas en alquiler. Inversiva ofrece cuatro productos según el perfil del inquilino: Rooming (habitaciones para estudiantes), Living (familias), Traveling (turismo) y Rent to Own, su propuesta de alquiler social con opción a compra desde 15.000 euros.

“Queremos facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes”, dice Cruz, quien defiende que su modelo busca, además de rentabilidad, regenerar un parque inmobiliario envejecido. “Cuando formas parte del sistema inmobiliario, inevitablemente eres parte del problema y de la solución al mismo tiempo”, admite.

Rondas y crecimiento

La empresa ha recaudado 1,9 millones de euros en dos rondas de inversión para impulsar una etapa de expansión agresiva. “Nuestra meta es duplicar el ritmo de crecimiento cada año”, explica Cruz. Entre los inversores destaca Angels Capital, la firma de capital riesgo de Juan Roig, presidente de Mercadona, que aportó 750.000 euros. Los 1,2 millones restantes provienen de Bewater Funds (fundadores de Indexa Capital) y Faraday Ventures.

La mayoría de las 50 personas que integran el equipo de Inversiva trabaja desde Valencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_