IA para detectar la dislexia y el TDAH
Neurekalab ha desarrollado una herramienta para diagnosticar y prevenir trastornos que afectan al rendimiento escolar


Bastan 20 minutos al día. Diez en la clase de lengua y otros diez en la de matemáticas. En ese tiempo, el alumnado realiza una serie de actividades con el iPad o el ordenador del aula. Los resultados son analizados por la inteligencia artificial (IA) y, al final de curso, ofrece unas conclusiones que permiten conocer el perfil cognitivo de cada niño y niña. Es la herramienta que ha desarrollado la start-up Neurekalab para la detección temprana de dislexia, discalculia (un trastorno del aprendizaje) o TDAH que ya se aplica en centros educativos de Cataluña y que este próximo curso pretende crecer por el resto del país. Con sede en Vic, la compañía facturó 20.000 euros en 2024, cifra que esperan multiplicar por cinco este año.
El origen de la firma se remonta a 2014. Entonces, el informático Seri Grau y el neuropsicólogo Josep María Serra unieron sus fuerzas para analizar cómo se podía aplicar la tecnología al sector de la salud, en especial a la detección y prevención de dificultades cognitivas de los menores. Cinco años después culminaron una investigación que obtuvo buenos resultados y un prototipo. “Pensamos que lo ideal era que no se quedara solo en eso, que podría ser también un buen producto que ayudara a otros muchos alumnos”, destaca Grau, que en 2019 era decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Vic. Entonces fundaron Neurekalab, pero no fue hasta que dejó el cargo y pudo centrarse al cien por cien en la compañía cuando esta arrancó realmente su actividad.
El sistema de detección estaba pensado entonces para los psicólogos, pero querían ir más allá y conseguir que pudiera utilizarse en clase. Se centraron en una herramienta que permitiese obtener el perfil cognitivo de niños y niñas de entre cinco y ocho años en tres áreas básicas: lectura, procesamiento numérico y cálculo, y atención y memoria. “Es decir, lo más relacionado con dislexia, discalculia y TDAH”, añade el emprendedor. Es una prueba a la que el alumnado solo tiene que responder durante 10 minutos al día en clase —deletrear una palabra, hacer una suma mentalmente, señalar qué letra tienen delante— y la IA hace el resto, analizando las respuestas y el tiempo en el que se han realizado. “La información es a tiempo real, pero al final de curso se evalúa todo y se detectan señales. Entonces ya se habla con las familias para que acudan a un psicólogo o psiquiatra para obtener un diagnóstico”, explica Grau.
El modelo de negocio implantado por la compañía parte de una suscripción anual que depende del número de aulas con las que se vaya a trabajar. Durante el curso pasado la empresa implantó su tecnología en varios colegios privados y concertados de Cataluña, pero también en algunos públicos gracias a acuerdos con ayuntamientos. Ello le permitió validar su modelo y, además, facturar 20.000 euros. Confirmado el buen funcionamiento, ahora buscan expandirse por el resto del territorio nacional y pensar en el salto a Latinoamérica. Para ello acaban de cerrar una ronda de 300.000 euros que irá dirigida a impulsar la comunicación y las ventas. Confían en terminar el año con 100.000 euros de facturación y, mientras, buscan desarrollar nuevas herramientas para evaluar a menores de hasta 12 años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
