Ir al contenido
_
_
_
_

La ‘start-up’ que usa la inteligencia artificial para curar lesiones

Trak ha desarrollado una plataforma de rehabilitación impulsada por esta tecnología, que corrige los ejercicios a través de la cámara y mide la evolución del paciente

Miembros del equipo de Trak, en una imagen cedida.

Hay empresas que surgen de hacer de la necesidad virtud. En plena pandemia, el padre de Jon Vital se lesionó el hombro esquiando. Su acceso a rehabilitación, cuenta su hijo, era limitado por el impacto de la crisis sanitaria y las listas de espera. Y todo lo que tenía era una hoja explicativa. “Entonces no hacía los ejercicios y empeoró bastante”, recuerda por videollamada. Coincidió, además, que la consultora de marketing digital que pilotaba con su socio Carlos Rodríguez-Sierra, que completa el cuarteto fundador junto a Jaime Rodríguez y Javier Crespo, estaba estancada por la covid 19 y buscaban un nuevo proyecto más escalable. Entonces, apoyados en el potencial de las nuevas tecnologías, crearon Trak, una clínica digital de fisioterapia impulsada por visión artificial.

Empezaron ese mismo año con una página de aterrizaje y una primera versión del producto. “Y la verdad es que la acogida fue bestial”, recuerda el fundador y director ejecutivo. “Nos dimos cuenta de que tanto las aseguradoras como los hospitales y las clínicas necesitaban una herramienta para fomentar el ejercicio”, asegura. Luego fueron seleccionados por una conocida aceleradora de empresas y, a su vez, por un programa de un grupo sanitario dentro de la misma. “Empezamos desde muy pronto a trabajar dentro de un hospital, y esto ayudó a la calidad clínica del producto”, cuenta Vital sobre cómo la opinión y comentarios de los profesionales alimentaron la evolución. Después llegó el segundo impulso y la inversión de una aceleradora centrada en soluciones de salud digital. Y a partir de ahí, “sacar, pivotar, mejorar. Sacar, pivotar, mejorar…”.

Al principio su modelo estaba más enfocado en el prestador del servicio, la clínica u hospital: “Y ahora estamos más centrados en el pagador, que es, digamos, la aseguradora”, comenta este pamplonés de 26 años. En su servicio estrella, los pacientes de baja complejidad llegan a la plataforma derivados por su proveedor y una vez a la semana se conectan por videollamada con uno de los fisioterapeutas de Trak. El resto de días, siguen con los ejercicios asistidos por inteligencia artificial. “¿Qué hace nuestro algoritmo? Con la cámara de cualquier dispositivo, corrige y mide en tiempo real la evolución del paciente con métricas objetivas”, explica Vital. Estos usuarios con dolencias leves reciben tratamiento de manera remota, pero también ofrecen un modelo híbrido para hospitales que compagina terapia presencial y virtual.

Por el momento trabajan principalmente en el sector privado, con aseguradoras como Mapfre, Sanitas o Allianz, aunque han comenzado a abrirse hueco en el público a través de mutuas de accidentes laborales, como Mutua Universal o Ibermutua, y el Hospital Clínic de Barcelona. “Vemos mucho potencial, pero no es fácil llegar como start-up ahí”, dice este graduado en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación. El año pasado, Trak, en la que trabajan unas 20 personas y que colabora con una red de fisioterapeutas autónomos, cuyo número no desvelan, ingresó alrededor de 450.000 euros. Este año quieren superar el millón y prevén alcanzar la rentabilidad el próximo. En el futuro inmediato buscan cerrar una ronda de financiación de tres millones, que complemente los 1,3 millones ya captados, y dar el salto internacional. “Queremos ser los líderes de habla hispana”, asegura el director ejecutivo. “Nuestra visión justo es eso; entrar ya a partir de verano en México, Chile y Colombia”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_