Ir al contenido
_
_
_
_

Recetas para una construcción sostenible

Construmat celebrará una nueva edición en Barcelona. Se analizarán tendencias como la digitalización y el problema de la vivienda

Stand de la edición de Construmat en 2024.
Miquel Echarri

¿Cómo seguir avanzando hacia un modelo de construcción más sostenible y eficiente? Ese es uno de los principales interrogantes a los que se propone dar respuesta la 24ª edición de Construmat, la feria que se celebrará en Barcelona entre el 20 y el 22 de mayo. Los impulsores de esta auténtica cumbre nacional e internacional del sector de la construcción destacan que el evento va a ser un escaparate para la innovación sustentada en la sostenibilidad, las tecnologías digitales y la industrialización que está transformando la manera tradicional de construir, además de abordar problemas como la escasez de vivienda y de mano de obra cualificada.

Todo ello, en un contexto internacional también muy cambiante en lo normativo. Por ejemplo, la última directiva europea sobre eficiencia energética en edificios pretende que el parque inmobiliario de la Unión sea completamente circular y neutro en carbono antes de 2050, un reto.

En palabras de Xavier Vilajoana, presidente de Construmat y de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), el salón va a caracterizarse por “la representatividad y el carácter transversal” de su oferta. Vilajoana augura que “la interacción entre profesionales, empresas, expertos y representantes de las administraciones generará nuevas ideas, soluciones, aprendizajes y colaboraciones que contribuirán a la transformación de la industria”.

 Construmat reunirá este año a más de 350 expositores, un 35% de ellos internacionales, con representación de 22 países, entre ellos China, Italia, Francia, Portugal, Marruecos o Turquía, país invitado de honor en esta edición. Mención especial merece la asistencia de una selección de 40 start-ups centradas en aportar soluciones disruptivas para el sector.

Actividades

Entre las principales actividades de este salón organizado por Fira de Barcelona destaca el Sustainable Building Congress, cuyos ejes temáticos serán vivienda social, inteligencia artificial y salud y biohabitabilidad. Entre los principales ponentes del congreso destacan el arquitecto británico de origen ghanés David Adjaye —un firme impulsor de la arquitectura sostenible y socialmente responsable con obras como el Centro Nobel de la Paz de Oslo o el Museo del Arte Contemporáneo de Denver—, el iraquí Mohammed Adib, el británico Stephen Bates o los catalanes Marta Peris y José Toral, fundadores del innovador estudio Peris+Toral Arquitectes.

La cita de Barcelona dará pie también a toda una relación de foros de debate, ponencias y eventos invitados, como la sesión divulgativa sobre actuaciones de urgencia en caso de desastres naturales que organiza la Unión de Arquitectos del Mediterráneo o las jornadas sobre vivienda asequible de la asociación Build Europe.

Entre las novedades de la edición de este año de la feria de Construmat destaca también el espacio que se dedicará a la reflexión e intercambio de conocimiento, Construmat Experience, en el que se hablará de la incorporación de la inteligencia artificial a los diseños, de fórmulas para atraer talento femenino y joven al sector o de construcción industrializada, y marco normativo.

En relación a la escasez vivienda en España, Construmat ha propiciado el encuentro de las principales asociaciones sectoriales para proponer un decálogo de medidas necesarias para solventar este problema. El documento se entregará a los representantes de las Administraciones que visiten la feria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_