Ir al contenido
_
_
_
_

OpenAI firma un acuerdo de 38.000 millones con Amazon para desarrollar la computación en la nube

El creador de ChatGPT sigue ampliando sus alianzas con las grandes tecnológicas

Jesús Sérvulo González

OpenAI, el creador del popular bot ChatGPT, ha alcanzado un acuerdo con Amazon Web Services (AWS) valorado en 38.000 millones de dólares, el equivalente a 33.000 millones de euros, para utilizar la potencia informática en la nube de la empresa fundada por Jeff Bezos durante los próximos siete años, según han anunciado las compañías a través de un comunicado. Las acciones de Amazon subieron un 6% en los primeros compases de la jornada bursátil.

Esta potencia informática permitirá a la empresa creada por Sam Altman seguir liderando la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

La filial de computación en la nube de Amazon, que tiene cientos de centros de datos con una gigantesca potencia informática, permitirá a OpenAI acceder a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia.

La operación se produce después de que en las últimas semanas OpenAI haya protagonizado algunos de los acuerdos más cuantiosos en la historia corporativa. Ha firmado acuerdos con AMD y Nvidia por cientos de miles de dólares para desarrollar sus centros de datos y garantizarse el suministro de chips avanzados. También ha suscrito recientemente un acuerdo millonario con Oracle para desarrollar los centros de datos, necesarios para tener suficiente potencia informática para seguir entrenando a la inteligencia artificial (IA) con millones de operaciones por segundo.

La empresa se ha comprometido a invertir 1,4 billones de dólares en infraestructura para desarrollar y potenciar sus modelos de IA, una inversión sin precedentes que ha generado preocupación por una posible burbuja, explica Bloomberg.

El acuerdo también retrata la profunda transformación de OpenAI, una pequeña startup que desarrollaba algoritmos, a una de las empresas a la vanguardia de la IA y ha reconfigurado el sector tecnológico. La semana pasada OpenAI, fundada por Sam Altman, anunció un cambio en su estructura corporativa para pasar de ser una organización sin fines de lucro a una empresa con la que ganar dinero.

La semana pasada se conoció que OpenAI está preparando el terreno para una oferta pública inicial (IPO en el acrónimo anglosajón de oferta pública de venta, en español) que podría valorar la firma de Sam Altman en hasta un billón de dólares, según Reuters. De ser así,el gigante de la inteligencia artificial (IA) podría protagonizar la mayor salida a Bolsa de la historia.

Amazon, que la semana pasada durante la presentación de resultados, anunció que este año destinará 125.000 millones de dólares para seguir desarrollando sus centros de datos para avanzar la IA, está aprovechando poco a poco su ventaja en la construcción y gestión de estas infraestructuras de computación en la nube.

“El rápido avance de la tecnología de IA ha generado una demanda sin precedentes de potencia informática. A medida que los proveedores de modelos de vanguardia buscan llevar sus modelos a nuevos niveles de inteligencia, recurren cada vez más a AWS debido al rendimiento, la escalabilidad y la seguridad que ofrece”, señalan las compañías en un comunicado.

Para escalar la IA de vanguardia se requiere una capacidad de cómputo masiva y confiable”, afirmó Sam Altman, cofundador y consejero delegado de OpenAI. “Nuestra alianza con AWS fortalece el amplio ecosistema de cómputo que impulsará esta próxima era y pondrá la IA avanzada al alcance de todos”.

AWS, la filial de computación en la nube de Amazon, es el principal proveedor mundial de potencia informática. Pero hasta este lunes, AWS había sido una excepción, ya que prácticamente todas las demás empresas importantes de computación en la nube de Estados Unidos se unieron a las que construyen o adaptan centros de datos para dar soporte a OpenAI.

«A medida que OpenAI continúa ampliando los límites de lo posible, la infraestructura de primer nivel de AWS servirá como pilar fundamental para sus ambiciones en IA», afirmó Matt Garman, CEO de AWS.

Microsoft, el mayor inversor de OpenAI y hasta hace poco su único proveedor de computación en la nube, anunció recientemente un acuerdo con OpenAI para invertir unos 250.000 millones de dólares en su unidad de nube Azure. Oracle firmó otro contrato de 300.000 millones de dólares para proporcionar centros de datos a OpenAI, y a principios de este año OpenAI reveló que Google Cloud Platform se encontraba entre las empresas que impulsaban ChatGPT. La startup también tiene un acuerdo de 22.400 millones de dólares con CoreWeave, líder entre la nueva generación de las llamadas neo-nubes, que ofrecen sus servicios a los desarrolladores de IA, según Bloomberg.

Los acuerdos de OpenAI con todas estas compañías muestran las relaciones circulares que se están forjando en todo el sector de la inteligencia artificial, que elevan el riesgo de burbuja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_