Ir al contenido
_
_
_
_

OpenAI da un giro a su estructura para empezar a ganar dinero

La organización sin fines de lucro se convierte en una empresa tradicional

Sam Altman
Jesús Sérvulo González

OpenAI, la entidad pionera en desarrollar la inteligencia artificial, ha dado un nuevo paso para convertirse en una empresa que empiece a rentabilizar sus hallazgos. Nacida como una entidad de investigación, una organización sin fines de lucro para desarrollar la IA, se reestructura para crear una empresa tradicional, denominada OpenAI Group PBC, con el objetivo de empezar a ganar dinero y la capacidad de salir a Bolsa en busca de los ingentes recursos que necesita para seguir desarrollando la IA.

Microsoft, que tiene una inversión significativa en OpenAI, tendrá una participación del 27% en la nueva empresa, por un valor aproximado de 135.000 millones de dólares (el equivalente a unos 115.800 millones de euros), según informó la compañía este martes a través de un comunicado.

El cofundador y CEO de OpenAI, Sam Altman, no obtendrá una participación en la nueva compañía.

“La organización sin fines de lucro mantiene el control y, si hacemos bien nuestro trabajo, será la organización sin fines de lucro con mejores recursos de la historia. Nos entusiasma ponernos manos a la obra de inmediato para invertir el capital”, ha escrito Altman en la red social X para anticipar los cambios.

El equipo de Altman y los ejecutivos de Microsoft llevan casi año y medio diseñando la estructura que les permita dar un paso más en la empresa. El movimiento permitirá al creador del bot ChatGPT cotizar en Bolsa y buscar financiación. Y, sobre todo, competir con los gigantes tecnológicos como Google, Amazon o Meta que han anunciado inversiones en el desarrollo de la inteligencia artificial por más de 325.000 millones de dólares. OpenAI tiene comprometidas inversiones por casi un billón de dólares para desarrollar proyectos de IA con desarrolladores de microchips y centros de datos como Oracle, Nvidia, AMD o Broadcom.

La nueva sociedad seguirá controlada por la ONG que fundó OpenAI en 2015 a través de una participación valorada en unos 130.000 millones de dólares.

La estructura de la nueva compañía, OpenAI Group PBC, estaría controlada a partes iguales por Microsoft y la antigua ONG fundada por Altman, con cerca de un 27% de los títulos respectivamente. El resto, algo menos del 46% de las acciones, quedaría en manos de los actuales trabajadores de OpenAI.

Microsoft se ha anotado una subida en Bolsa del 2,2% tras desvelarse los planes de reestructuración de OpenAI. La mejora ha permitido a la compañía con sede en Redmond recuperar los cuatro billones de capitalización bursátil, cota que ya registró en julio, pero que retoma justo el mismo día que los ha conquistado Apple.

“OpenAI ha completado su recapitalización, simplificando su estructura corporativa”, ha asegurado Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI a través de un comunicado.

La compañía explica que la reestructuración se produce después de intensas negociaciones que se han prolongado durante un año con las Fiscalías Generales de California y Delaware, que han estado revisando el proceso de reestructuración corporativa. “Como resultado de estas conversaciones, implementamos varios cambios y creemos que OpenAI, y, por tanto, el público al que servimos, se benefician”, ha añadido Taylor.

“Esta fue una negociación larga e intensa, pero me complace que OpenAI se haya comprometido con una estructura de gobernanza que priorice la seguridad y la protección, y que utilice esta tecnología y los recursos de esta corporación en beneficio del público”, declaró a través de una nota la fiscal general de Delaware, Kathy Jennings.

Según los detalles del acuerdo, Microsoft tendrá acceso a la tecnología de la startup de inteligencia artificial hasta 2032, incluyendo los modelos que alcanzaron el estándar de inteligencia artificial generativa.

La entidad sin fines de lucro OpenAI se denominará a partir de ahora Fundación OpenAI y se convertirá en una de las organizaciones filantrópicas con mayores recursos de la historia gracias a la participación de 130.000 millones de dólares en OpenAI Group PBC. La fundación planea centrarse inicialmente en financiar iniciativas para “acelerar los avances en salud”, entre otras iniciativas. De hecho, la fundación invertirá 25.000 millones en la “salud y cura de enfermedades” y en “soluciones técnicas para la resiliencia de la IA”.

En el primer caso, financiará iniciativas para “acelerar los avances en salud, de modo que todos puedan beneficiarse de diagnósticos más rápidos, mejores tratamientos y curas”. Y en el segundo, se trata de una capa de resistencia de ciberseguridad. “Así como internet requería un ecosistema integral de ciberseguridad —que protegiera redes eléctricas, hospitales, bancos, gobiernos, empresas e individuos—, ahora necesitamos una capa de resiliencia paralela para la IA", explica.

La confusa relación entre Microsoft y OpenAI era una de las cuestiones que más interesaban a los inversores. Con la reestructuración se despejan las dudas y se aclara la relación entre ambas organizaciones.

Microsoft se reserva el derecho a percibir el 20% de los ingresos de OpenAI, según han revelado a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto. Como parte del nuevo pacto, OpenAI podría incluso tener que pagar un mayor porcentaje más adelante. En una publicación de blog, las empresas indicaron que el acuerdo de reparto de ingresos sigue vigente hasta que un panel de expertos verifique la capacidad de la inteligencia artificial generativa (AGI, en sus siglas en inglés).

No obstante, en la nota difundida por las compañías se establecen algunos límites para el negocio de Microsoft. “OpenAI ha firmado un contrato para comprar 250.000 millones de dólares adicionales en servicios de Azure, y Microsoft ya no tendrá derecho de preferencia para ser el proveedor de computación de OpenAI”, señala.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_