Walmart se alía con OpenAI y abre la vía para hacer la compra con ChatGPT
La cadena de supermercados se dispara en Bolsa


Walmart y OpenAI han cerrado una alianza que permitirá a los clientes hacer la compra con las herramientas de tecnología de inteligencia artificial (IA) de la start-up de moda. El acuerdo fue bien recibido por los inversores y las acciones de la cadena de supermercados estadounidense se dispararon un 5% este pasado martes, alcanzando su precio máximo anual. Desde principios de año, los títulos se revalorizan más de un 18%, llevando la capitalización bursátil de Walmart hasta los 854.000 millones de dólares.
Bajo el acuerdo, los clientes podrán comprar artículos directamente en la plataforma ChatGPT mediante la herramienta Instant Checkout. Además, en los sitios web de Walmart y Sam’s Club, los clientes podrán interactuar con ChatGPT de forma conversacional en la barra de búsqueda.
Según Walmart, gracias a las compras priorizadas por IA, la experiencia minorista pasa de reactiva a proactiva, a medida que aprende, planifica y predice, “ayudando a los clientes a anticipar sus necesidades”.
El gigante de los supermercados señaló que esta colaboración se basa en las múltiples formas en que Walmart y Sam’s Club ya utilizan la IA, como la mejora de los catálogos de productos, la optimización de los tiempos de resolución de la atención al cliente y la promoción de la alfabetización en IA entre los empleados.
El acuerdo forma parte de la estrategia de OpenAI de buscar nuevas fuentes de ingresos para la explotación de los negocios vinculados a ChatGPT. La empresa dirigida por Sam Altman y participada por Microsoft, se ha convertido en la start-up más valiosa del mundo, al alcanzar los 500.000 millones de dólares, superando a SpaceX, de Elon Musk, y ByteDance, matriz de TikTok.
Dentro de esta estrategia de crecimiento, OpenAI ha superado el billón de dólares durante este año en el conjunto de acuerdos y contratos con gigantes tecnológicos. En las últimas semanas ha cerrado acuerdos con Nvidia, Broadcom o AMD, entre otras. Con esta última, la start-up podría alcanzar el 10% del capital del gigante de los chips, si se alcanzan una serie de objetivos.
“Durante muchos años, las experiencias de compra en comercio electrónico han consistido en una barra de búsqueda y una larga lista de respuestas a los artículos. Este marco está a punto de cambiar. Se avecina una experiencia de IA nativa, multimedia, personalizada y contextual. Avanzamos hacia ese futuro más agradable y práctico con Sparky y mediante colaboraciones, incluyendo este importante paso con OpenAI”, dijo Doug McMillon, presidente y consejero delegado de Walmart.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
