La brecha tecnológica crece: EE UU vuelve a aplastar a Europa en la financiación de la IA con el tirón de Nvidia, Musk y OpenAI
Bruselas lanza un fondo de 1.000 millones frente a las decenas de miles de millones de las rondas de las ‘start-ups’ estadounidenses


La posición de debilidad tecnológica de Europa frente a EE UU parece haber vuelto a quedar de manifiesto en la inteligencia artificial (IA), en vista de las inversiones anunciadas en las últimas semanas bajo la batuta de Nvidia, OpenAI o el propio Elon Musk. Las cifras del tercer trimestre así lo acreditan.
Según los datos de Crunchbase, esta financiación entre las start-ups de IA del Viejo Continente se situó en 5.200 millones de dólares (casi 4.500 millones de euros) en el tercer trimestre, más del doble que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 2.000 millones. Las mayores operaciones fueron las realizadas por la francesa MistralAI, que captó 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros), con el respaldo del fabricante holandés de chips ASML y una valoración de 11.700 millones, o la británica Nscale, que recaudó 1.100 millones para sus centros de datos.
En este escenario, la Comisión Europea también ha anunciado esta misma semana la puesta en marcha de una financiación de 1.000 millones de euros para impulsar proyectos de IA en distintas áreas como el sector financiero, el turismo y el comercio electrónico. El movimiento se enmarca en la estrategia comunitaria de impulso a la IA que incluyen partidas como los 600 millones de Horizon Europe para mejorar y ampliar el acceso a la potencia computacional para la ciencia, con acceso exclusivo a las gigafactorías de IA para investigadores y startups de la UE; o la financiación de la investigación, con el objetivo de duplicar las inversiones anuales de Horizon Europe en IA hasta superar los 3.000 millones.
Sin embargo, este crecimiento e iniciativas en Europa quedan muy por debajo de las inversiones en EE UU, donde se han registrado rondas de miles de millones de dólares con start-ups que han pasado a ocupar el centro del escenario de la industria tecnológica. En el tercer trimestre, EE UU lideró las rondas de IA que, en su conjunto, superaron los 45.000 millones de dólares, el 46% del global venture y casi el doble que hace un año.
Sólo durante el periodo entre julio y septiembre, Anthropic levantó 13.000 millones de dólares, por más de 5.200 millones de xAI, la start-up de Elon Musk. Precisamente, esta última está en proceso de cerrar otra ronda de 20.000 millones, a través de nuevas acciones y deuda, con el apoyo de Nvidia y otros grupos inversores.
Precisamente, Nvidia sacudió el mercado en septiembre al anunciar un acuerdo para invertir 100.000 millones de dólares en la también estadounidense OpenAI, la start-up de moda, que acaba de cerrar una operación de recompra de acciones por parte de empleados, con una valoración de 500.000 millones, la mayor del mundo. Ya la pasada primavera, dentro de esta tendencia, OpenAI había anunciado una ronda de 40.000 millones, liderada por SoftBank.
Y su protagonismo no cesa porque esta semana ha anunciado una alianza con AMD para el impulso de las infraestructuras de IA, valorada en varias decenas de miles de millones de dólares, que le podría otorgar una participación del 10% en la compañía de chips.
Posteriormente, este jueves, Reflection AI, una start-up creada por dos ex investigadores de Google DeepMind, ha levantado 2.000 millones de dólares, con una valoración de 8.000 millones, en una ronda respaldada por Nvidia, que habría invertido entre 250 y 500 millones de dólares, según la prensa especializada de EE UU. Además, en la transacción han participado grupos como Disruptive, DST Global, B Capital, Lightspeed, GIC, Eric Yuan, el ex CEO de la propia Google, Eric Schmidt, Citi, Sequoia, CRV y 1789 Capital, fondo que tiene entre sus socios a Donald Trump Jr., hijo del presidente de EE UU.
Esta empresa está desarrollando un modelo de IA de código abierto para competir con la china DeepSeek que, a principios de este año, provocó un fuerte terremoto con su irrupción en el sector, generando numerosas dudas entre los inversores.
El protagonismo estadounidense no ha dejado de crecer en Europa. Dentro de esta vorágine financiera y tecnológica, Nvidia cerró a mediados de septiembre un acuerdo para invertir más de 2.000 millones en distintas start-ups de Reino Unido, entre las que figuran el neobanco Revolut, la start-up de conducción autónoma Wayve, la plataforma de vídeo asistido por IA Synthesia o la biotecnológica Basecamp Research.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
