Ir al contenido
_
_
_
_

Yolanda Díaz rechaza el aumento de cuotas a los autónomos que propone la Seguridad Social

Junts también ha manifestado su oposición a la propuesta, planteada este lunes a los agentes sociales

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado este martes la propuesta que Seguridad Social trasladó ayer a los agentes sociales para subir las cuotas de los autónomos en los próximos años. Si saliera adelante este plan las cuotas en 2026 subirían entre 11 y 206 euros, con incrementos anuales parecidos hasta 2031. “Si la propuesta que se maneja desde el Partido Socialista y desde el Ministerio de Inclusión es esta, desde Sumar no la compartimos”, ha dicho Díaz en una entrevista en LaSexta.

La responsable de Trabajo ha dicho que “la progresividad empieza por abajo” en esta propuesta y que debería “empezar por arriba”. “Es decir, que los que más tienen más aporten. Esta propuesta, si es cierta la que he conocido por los medios de comunicación, penaliza a las rentas inferiores”, ha agregado Díaz.

También ha dicho que los autónomos son “un montón de gente que pelean todos los días para poder vivir un poquito mejor”. “Desde luego nosotras ya lo hemos dicho en la reforma anterior: lo que creemos es que hay que avanzar en una propuesta que vaya ligada directamente a los ingresos reales y la progresividad tiene que empezar por arriba”, ha insistido la vicepresidenta segunda. Ese también es el objetivo manifestado por Seguridad Social con esta reforma (que da continuidad al esquema por ingresos reales que ha regido de 2023 a 2025), pero en opinión de Díaz no se cumple en la actual propuesta del ministerio de Elma Saiz.

Más allá del partido minoritario del Gobierno, otro grupo necesario para que este esquema prospere en el Congreso, Junts, ha manifestado su oposición. “Ni un solo voto de Junts irá a apretar más a los autónomos. Lo que hace falta es reducir la presión fiscal sobre las clases medias y trabajadoras de Cataluña”, dijo este lunes en X la portavoz en la Cámara baja del grupo catalán, Míriam Nogueras.

En ese mensaje compartía otro post crítico, el que emitió el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor. Este es el colectivo de autónomos vinculado a CEOE, mientras que los asociados a los sindicatos mayoritarios, UPTA y UATAE, han pedido cambios en la propuesta, pero no la han desechado.

“Los autónomos necesitan cambios, una prestación por cese de actividad que sea real. Necesitan mecanismos de protección como tienen las personas asalariadas. Necesitan cambios en materia de fiscalidad”, ha abundado Díaz en LaSexta, después de subrayar en varias ocasiones que ha conocido esta propuesta por los medios de comunicación.

¿Cuánto suben las cuotas?

La subida más baja, de 11 euros más al mes, correspondería a quienes ganan entre 1.166 y 1.300 euros al mes. Así, su contribución quedaría en 302 euros mensuales. El máximo de 206 euros más cada mensualidad, hasta situarse en una cuota de 796 euros al mes, sería para quienes tengan unos ingresos reales de más de 6.000 euros mensuales.

La propuesta incluye nuevas cifras tanto para la denominada tabla reducida, en la que se encuadran en la actualidad los autónomos que ganan menos de 1.167 euros al mes (14.000 euros al año), como en los 12 tramos de la tabla general. Esto cubre una amplia casuística de ingresos que se corresponden con distintas bases mínimas de cotización, entre más baja y la más alta antes citadas.

Así, por ejemplo, en el medio de la tabla se situarían los autónomos que tienen unos rendimientos netos que podrían asimilarse a un sueldo medio de un asalariado (entre 2.030 y 2.330 euros brutos al mes). Estos trabajadores por cuenta propia pasarían, siempre según esta propuesta inicial, de pagar 390 euros en 2025 a 429 euros al mes el próximo año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_