Ir al contenido
_
_
_
_

Las agencias de viajes piden vetar a Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor por alquilar casas en territorios ocupados de Gaza

CC OO ha remitido cartas a los directivos del sector turístico exigiendo el cese de las relaciones con esas empresas en la víspera de las manifestaciones del 15 de octubre

Carlos Molina

Los sindicatos quieren poner toda la carne en el asador en la víspera de la manifestación contra la ocupación israelí de Gaza. Desde el subsector de las agencias de viajes de CC OO, perteneciente a la Federación de Servicios a la Ciudadanía, han puesto en marcha una acción urgente, a través de la cual han remitido cartas a los máximos directivos de las empresas turísticas donde tienen representación, instándoles a cesar o a reducir progresivamente la colaboración con cuatro empresas transnacionales que actualmente comercializan alojamientos en los territorios ocupados ilegalmente de Palestina anunciándolos como si pertenecerían a Israel.

Esas cuatro compañías son Airbnb, Booking, Expedia y Tripadvisor que, según el sindicato, también han sido señaladas por Naciones Unidas o por ONGs como Amnistía Internacional. La acción de protesta se verá reforzada por un formulario que se ha habilitado para que los 90.000 trabajadores que tienen las agencias de viajes en España se puedan adherir a título individual. Desde CC OO recuerdan que una anterior iniciativa, dirigida a la agencia de viajes online Edreams, con sede central en Barcelona, tuvo un efecto directo. “También figuraba en la lista negra de la ONU y gracias a la presión popular a nivel internacional, modificó su política de contratación y comercialización en unos términos más acordes a las razones éticas y humanitarias que solicitamos ahora a estas cuatro empresas”.

La propuesta del subsector de agencias de viajes va más allá del veto a esas cuatro empresas, ya que también exige a los gobiernos de la Unión Europea medidas más atrevidas como el fin de comercio de armas con Israel. “Aprovechamos también esta acción para denunciar el genocidio y pedir justicia real para Palestina”.

Fuerte presencia de España

Naciones Unidas publicó el pasado viernes 26 de septiembre un informe en el que identificaba las 158 empresas que desarrollan actividades generadoras de “preocupaciones en materia de derechos humanos” en los territorios ocupados por Israel en Cisjordania. Del total, 138 eran israelíes y 20 extranjeras repartidas en diez países. España figuraba como el segundo país no israelí con mayor presencia en la lista, con cuatro compañías del sector de las infraestructuras, solo por detrás de Estados Unidos, que suma seis. Entre estas últimas sobresalían las grandes plataformas turísticas globales Airbnb y Booking, que ahora quiere vetar CC OO en España.

Las empresas señaladas de origen español eran la ingeniería Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes; el mayor grupo español de infraestructuras, ACS; la firma de montaje industrial SEMI (filial de la anterior hasta 2021); y el fabricante vasco de trenes CAF.

El listado se completaba con dos empresas británicas, otras dos francesas y una de Alemania, Portugal, Países Bajos, Luxemburgo, China y Canadá, respectivamente. Se trata de firmas vinculadas a la industria y la construcción, las telecomunicaciones y el negocio inmobiliario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_