Oracle lanza su nueva tecnología de datos en el ‘datacenter’ de Microsoft Azure de Madrid
La compañía amplía su cartera de servicios para las empresas españolas


Nuevo hito en la relación de Oracle y Microsoft en el mercado español. Oracle Database@Azure ya está disponible en el datacenter de Microsoft Azure en Madrid. A través de este movimiento, la compañía de Larry Ellison despliega sus servicios de datos de la misma manera que en su nube, Oracle Cloud Infrastructure, pero de manera nativa en los centros de datos de Microsoft.
Según explica la compañía, la disponibilidad de este servicio supone un hito para las empresas españolas que quieren acelerar su transformación digital con un enfoque multicloud real, seguro y con gobernanza de sus datos. En este sentido, según la firma, la combinación de la base de datos empresarial de Oracle con la innovación en los servicios de Azure, ahora en la región de Madrid, ofrece una propuesta de valor única: rendimiento y disponibilidad de nivel empresarial, con la cercanía, la latencia mínima y la residencia de datos en España que demandan los clientes y reguladores.
En concreto, para las organizaciones que operan en sectores altamente regulados, financiero, sector público, sanidad, energía o telecomunicaciones, la disponibilidad local de Oracle Database@Azure ayuda a cumplir requisitos de residencia de datos y a alinear sus despliegues con marcos europeos como el RGPD, además de facilitar la gobernanza y auditoría con controles unificados.
De igual forma, la proximidad física reduce de forma significativa la latencia en cargas críticas (core banking, back office, comercio electrónico y la analítica en tiempo real), lo que se traduce en una mejor experiencia de usuario y en procesos más eficientes.
El acceso al servicio se realiza desde el portal de Azure. La gestión y facturación también ocurre en el propio portal, y el soporte se ofrece conjuntamente por ambas compañías. Esto permite a los clientes modernizar aplicaciones que ya utilizan Oracle Database sin reescrituras disruptivas, aprovechando a la vez servicios nativos de Azure, analítica avanzada, integración, seguridad e IA, en la misma región. En la práctica, las empresas pueden mantener sus datos en Oracle y conectarlos, con mínima fricción, a servicios de datos, IA y aplicaciones de Azure para crear nuevas capacidades digitales.
Para los CIOs y CTOs, esto significa una vía más rápida y con menos riesgo para migrar y modernizar. Amos socios destacan que las organizaciones pueden combinar lo mejor de ambos mundos: la solidez y rendimiento de Oracle Database para sus datos más críticos y la innovación de Azure en aplicaciones, analítica e IA generativa, todo ello con conectividad de alta capacidad y baja latencia dentro de la región de Madrid. Además, la disponibilidad local facilita estrategias de continuidad de negocio y recuperación ante desastres diseñadas específicamente para las necesidades de Iberia.
Ambas empresas defienden que este anuncio es también una señal de su compromiso con el tejido empresarial español y con su ecosistema de partners. Así, indican que la presencia en Madrid acercará a clientes, ISVs e integradores una plataforma multicloud de referencia para acelerar proyectos de modernización, desde core banking y ERP hasta analítica avanzada e inteligencia artificial responsable.
“Con Oracle Database@Azure en España, ofrecemos los mismos servicios de datos de nuestro OCI, ahora desplegados en el datacenter de Microsoft en Madrid. Aprovechamos la simplicidad operativa de Azure, y habilitamos un verdadero modelo multicloud con máximo rendimiento, seguridad y mínima latencia, con el objetivo de impulsar la innovación de nuestros clientes”, dice Albert Triola, director general de Oracle España.
A su vez, Paco Salcedo, presidente de Microsoft en España, afirma que “esta alianza con Oracle refuerza nuestro compromiso con la innovación, la soberanía digital y el impulso de la economía de la IA en España”. Según precisa el ejecutivo, es una gran noticia para las empresas que buscan modernizar sus sistemas, acelerar su migración a la nube e impulsar su transformación a través del acceso nativo a los servicios avanzados de Microsoft.
Oracle y Microsoft han reforzado su posición en el ámbito de la tecnología gracias a la IA. La empresa de Larry Ellison lanzó hace pocos días unas previsiones de fuerte crecimiento, con una cartera de contratos global cercana a 500.000 millones de dólares, gracias a sus acuerdos con firmas como OpenAI y Meta. Microsoft, por su parte, cerró el último ejercicio fiscal con unos ingresos de 281.724 millones de dólares, un 15% más, gracias a su servicio de la nube inteligente que incluye la plataforma de computación Azure. En este sentido, la facturación de Azure en el ejercicio superó los 75.000 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
