Apple afila sus novedades en el iPhone para cuidar de su principal negocio y volver a asaltar el trono bursátil
La compañía afronta en su tradicional presentación el escrutinio de los inversores tras el ‘rally’ en Bolsa de las últimas semanas


Apple va a presentar este martes sus últimas novedades tecnológicas en su ya tradicional, y siempre muy esperado, evento de septiembre. El mercado está muy pendiente de los nuevos modelos de iPhone, claves para su negocio principal vinculado al conocido smartphone, al aportar cerca de la mitad de sus ingresos. Se trata, además, de una presentación determinante para su evolución en Bolsa.
Con respecto a las novedades, Apple podría presentar el esperado iPhone 17 Air, un terminal de 5,5 milímetros de grosor, mucho más fino que el iPhone estándar y el iPhone Pro, que tienen un grosor de 7,8 y 8,3 milímetros, respectivamente. Según Bloomberg, el teléfono podría contar con una sola cámara gran angular, en lugar de la configuración de doble cámara del iPhone básico o la configuración de triple cámara de los Pro. Además, llevaría una batería más pequeña.
El iPhone 17 Air también podría servir como modelo para el futuro iPhone plegable de Apple, que podría lanzarse 2026. En este caso, Samsung trazó una fórmula similar con el S25 Edge, presentando primero un smartphone más fino para, posteriormente, presentar su Galaxy Z Fold 7 en julio. Además, la compañía de la manzana podría presentar su iPhone 17 estándar, así como su iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max de mayor tamaño. Una de las cuestiones de relevancia se centraría en el posible aumento de los precios de estos terminales.
Al margen de los teléfonos, la empresa presentará últimos relojes inteligentes Apple Watch, como el Apple Watch Series 11 y el Apple Watch Ultra 3, así como sus AirPods 3 con monitorización de la frecuencia cardíaca. Lo cierto es que la presentación, además de atraer a los fieles de seguidores de Apple, concita las miradas de inversores y analistas.
De momento, la empresa dirigida por Tim Cook puede presumir de mantener una tendencia de crecimiento en el actual ejercicio fiscal que, en el caso de Apple, concluye a final de septiembre. En su tercer trimestre fiscal, Apple batió las previsiones del mercado al registrar unos ingresos de 94.000 millones de dólares (unos 81.150 millones de euros), nuevo récord histórico en dicho periodo, y un 10% más que en el mismo trimestre del ejercicio anterior. Además, la firma alcanzó un hito histórico operativo e industrial, al superar los 3.000 millones de dispositivos de iPhone vendidos desde su lanzamiento en 2007.
En su conference call con los analistas, Cook destacó el fuerte crecimiento del negocio vinculado a los smartphones, donde compite con Samsung y los principales fabricantes chinos, gracias a la popularidad del modelo iPhone 16. De hecho, la unidad de negocio del iPhone elevó sus ingresos un 13% entre abril y junio, hasta alcanzar los 44.600 millones de dólares, el 47% del total del volumen de negocio de Apple.
Esta evolución positiva de las cuentas, unida a la menor presión arancelaria por parte de la Administración Trump, especialmente tras la decisión de Apple de elevar sus inversiones en EE UU, ha sido clave para la recuperación en Bolsa de sus acciones. Tras una fuerte corrección en el primer trimestre del año, los títulos rebotan un 40% desde su precio mínimo anual, marcado a principios de abril. En el último mes se han revalorizado un 18%.
Con este avance, Apple parece estar en disposición de atacar el trono de mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, ahora en manos de Nvidia, pero que ha ocupado la compañía de la manzana durante años. Apple capitaliza cerca de 3,56 billones de dólares, por 4,12 billones del fabricante de chips para inteligencia artificial (IA). Eso sí, Apple tiene más cerca el segundo puesto de Microsoft, que capitaliza en torno a 3,71 billones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
