Ir al contenido
_
_
_
_

Bustinduy sobre los recortes de Ryanair: “El ‘modus operandi’ de la compañía es la amenaza y el chantaje”

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 carga contra la compañía que hace unos meses lo disfrazó de payaso

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa en La Moncloa en julio.
El País

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado este jueves que el anuncio de Ryanair de recortar un millón de plazas de cara a la temporada de invierno y cerrar sus bases en Santiago de Compostela, Tenerife Norte y Vigo es “el modus operandi de esta compañía”, que se distingue por “la amenaza y el chantaje”.

Así lo ha precisado en el transcurso de una entrevista en Radiocable recogida por Servimedia, en la que también ha afirmado que la aerolínea irlandesa tiene “un estilo comunicativo de bastante mal gusto y de bastante mala educación”. Cabe recordar, que el primer ejecutivo del grupo Ryanair, Michael O’Leary, calificó de “payaso” y “loco comunista” a Bustinduy en febrero, tras conocerse las multas de 179 millones impuestas por Consumo a cinco aerolíneas, entre ellas la irlandesa, el año pasado. O’Leary incluso llegó a posar en Madrid junto a una representación de un payaso con la cara del ministro.

“Más allá de por su estilo y por esta lógica del chantaje y la extorsión que utiliza siempre”, la compañía de bajo coste “es muy conocida por tratar muy mal a los consumidores españoles”. “Y nosotros lo que hemos hecho, ni más ni menos, es asegurar que ninguna empresa se considere por encima de la ley”, ha apostillado, al tiempo que ha recordado algunas de sus prácticas “ilegales y abusivas” que les valieron una sanción “histórica” de 107 millones de euros.

Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha descartado que el Gobierno vaya a ceder a la petición de la aerolínea de reducir las tasas aeroportuarias y ha asegurado que se trabaja de forma “inmediata” para buscar “otras opciones”. “Un Gobierno no puede estar al albur de decisiones discrecionales de una empresa”, ha afirmado la ministra en el programa La hora de La 1, de TVE, recogida por Europa Press.

“Una táctica de alarma para obtener subvenciones”

En el mismo espacio televisivo ha intervenido también el presidente de Aena, Maurici Lucena, quien ha asegurado que el “vacío” que deje Ryanair en algunas rutas regionales será ocupado “con el paso de los meses” por otras aerolíneas. Del mismo modo, ha desmentido las acusaciones de la aerolínea irlandesa sobre una subida excesiva de las tasas aeroportuarias, calificando su estrategia como una “táctica de alarma” para obtener subvenciones. “El sistema aeroportuario español, que es un modelo de referencia en el mundo, no puede articularse en función de los caprichos, las mentiras y el egoísmo de una sola aerolínea”, ha afirmado.

Lucena ha puesto en contexto las cifras, señalando que el millón de pasajeros que Ryanair asegura que recortará en aeropuertos regionales representa tan solo el 0,7% del total de las reservas para la temporada de invierno en España. Además, ha destacado que, “en términos netos”, Ryanair “va a subir el número de pasajeros y de vuelos” en el país.

Lanzarote ve “insignificante” el impacto

Uno de los territorios afectados por los recortes de vuelos de Ryanair es Lanzarote, cuyo presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha afirmado que el efecto real sobre la isla de la reducción de 400.000 plazas en el archipiélago para la temporada de invierno es “prácticamente insignificante, tanto en términos de vuelos como de conectividad”. En su opinión, “se trata de una medida de presión que la compañía mantiene históricamente con el Estado español, vinculada a las tasas de Aena y a disputas con organismos de competencia y consumo”.

El presidente, además, ha recordado que, si bien “ningún turista es malvenido [sic]” y no hay que alegrarse de la reducción de rutas, desde el Cabildo ya se está trabajando en reforzar la conectividad aérea de Lanzarote con compañías de “mayor valor estratégico y rentabilidad para el destino”, como British Airways, Iberia o aerolíneas norteamericanas. “Nuestro objetivo es diversificar mercados y atraer un perfil de visitante que incremente el gasto medio en destino, lo que supone mayor riqueza para la isla y un turismo más sostenible en el tiempo”, ha añadido Betancort.

La Junta de Andalucía pide retomar la negociación

Otro de los aeropuertos afectados por la supresión de vuelos es el de Jerez de la Frontera, en Cádiz. A este respecto, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha lamentado la marcha de Ryanair, instando al Gobierno de España a retomar a través de Aena las negociaciones con la aerolínea para que “no se prolonguen los perjuicios que esta medida está ocasionando a la principal industria de este país”, que es “el turismo”. En un audio remitido a los medios de comunicación recogido por Europa Press, Bernal ha cuestionado que Aena y el Ministerio de Fomento “no hayan sido capaces de llegar a un acuerdo eminentemente comercial”, como es la fijación de tasas aeroportuarias con una compañía como Ryanair, que es, según ha dicho, “una de las principales compañías aéreas que operan en España”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_