Ryanair confía en que la Justicia revoque la multa de Consumo de 107 millones por el equipaje de mano
El directivo exige a la UE “que reduzca los elevados impuestos medioambientales que gravan los viajes aéreos en Europa”


Ryanair se acoge al amparo de la justicia tras las ya conocidas prácticas abusivas relacionadas con el equipaje de mano, que han generado una amplia controversia. Mientras tanto, el consejero delegado de la aerolínea, Michael O’Leary, se muestra confiado en que se revoque la multa impuesta por el Ministerio de Consumo, cuya cuantía asciende a 107 millones de euros. En paralelo, exige a la UE reducir tasas ‘verdes’ y asegura que premiará con más rutas a los países que las rebajen.
El directivo asegura que “las multas se revocarán”, recordando que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya se pronunció en 2014 sobre esta cuestión al dictaminar que las aerolíneas son libres de fijar sus tarifas sin interferencia de los gobiernos.
Este escenario se produce después de que, el pasado 26 de junio, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) suspendiera de manera cautelar las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo, encabezado por Pablo Bustinduy, a Ryanair y Norwegian por el cobro del equipaje de mano. No obstante, el tribunal exigió a ambas compañías la presentación de avales bancarios que alcanzan en conjunto los 110 millones de euros.
Según recoge Europa Press, lo que las aerolíneas sí deben garantizar es que todos los clientes puedan embarcar una maleta de mano gratuita lo suficientemente grande como para transportar sus objetos personales, un equipaje permitido a bordo con unas medidas que la low cos’ irlandesa ha ampliado desde este mes de agosto hasta los 40x20x30 centímetros desde la antigua medida de 40x20x25 centímetros.
“En esas medidas cabrán todos tus objetos personales. Ahora bien, eso no significa que tus pertenencias incluyan 25 pares de zapatos”, ironiza el empresario irlandés mientras mostraba una bolsa de equipaje que cumple las medidas estándar gratuitas de la low cost.
O’Leary avisa también de su enfrentamiento personal con Bustinduy, al que ha tildado de “loco”, al tiempo que critica los cálculos del Gobierno para cifrar la sanción a la aerolínea. “Se han sacado las cifras de la manga, que es como Bustinduy lleva a cabo la mayor parte de sus políticas económicas”, asevera el magnate.
“Está absolutamente claro que creemos que la Comisión Europea va a iniciar un procedimiento de infracción contra España por estas multas por equipaje, que aún no se han explicado”, incide el consejero delegado de Ryanair, quien si bien sospecha que perderá en los tribunales españoles, “como siempre ocurre”, confía en que el TJUE le dé la razón.
Ryanair exige a la UE reducir tasas ‘verdes’
Por otro lado, O’Leary exige a la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, “que reduzca los elevados impuestos medioambientales que gravan los viajes aéreos en Europa” para armonizar el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) con el sistema Corsia, establecido por Naciones Unidas y que, a su juicio, resulta más beneficioso para aerolíneas y consumidores.
“Esta estafa a los ciudadanos europeos, al eximir a los visitantes no europeos, es indefendible y debe reformarse urgentemente. Hay que armonizar el RCDE con Corsia y, al menos, todos los pasajeros europeos y no europeos pagarán la misma tasa de impuestos medioambientales, y todos operaremos en igualdad de condiciones”, apunta.
En la misma línea, O’Leary explica que su intención es premiar con más rutas a aquellos países que rebajen los impuestos medioambientales, entre los que ha citado a Albania, Hungría y Suecia, mientras que castigará a otros que aumenten “de forma estúpida” los impuestos sobre la aviación, como es el caso de Bélgica, que lo ha elevado en un 150%, hasta los 5 euros por pasajero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.