Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno relicitará el contrato anulado a Huawei pero sin admitir ningún veto

El Ministerio de Transformación Digital convocará de forma “inminente” un nuevo concurso para la red pública de fibra

María González Veracruz, en la inauguración de 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic, en Santander.

El Gobierno ha admitido que el concurso adjudicado a Telefónica por 10 millones de euros para la instalación de equipos de Huawei en la red de fibra óptica pública RedIRIS está “en proceso de cancelación”, y que en los “próximos días” convocará una nueva licitación de la que oficialmente no se excluirá a la firma china, según ha asegurado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.

El Ministerio de Transformación Digital aprobó el pasado 25 de agosto la adjudicación del contrato de esta red, dependiente de Red.es, de más de 16.000 kilómetros que recorre todo el territorio español, y que da servicio a varias instituciones públicas como el Ministerio de Defensa. No obstante, tres días después, el jueves 28, a preguntas de EL PAÍS, aseguró que el contrato se había cancelado por razones de “estrategia digital y autonomía tecnológica”, aunque no exista ninguna constancia documental de esa cancelación ni se le hubiera comunicado a Telefónica como contratista.

Este lunes la secretaria de Estado ha modificado esa versión al señalar que el contrato “no estaba adjudicado del todo ni firmado”, y que ahora se ha decidido ponerlo en “proceso de cancelación”. “Es verdad que se arrancó con una idea, pero posteriormente ha sido modulada como tantas otras cuestiones en digitalización, porque estamos en un ámbito dinámico y cambiar las decisiones entra dentro de la normalidad”, señaló González Veracruz en declaraciones a los periodistas en Santander tras inaugurar el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de la patronal tecnológica Ametic.

La anulación de este contrato se produce en el marco de la polémica por las quejas del Gobierno estadounidense después de conocerse que el Ministerio del Interior había adjudicado en julio a Huawei un contrato de 12,3 millones euros para almacenar digitalmente comunicaciones interceptadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado con autorización de jueces y fiscales. La Administración de Donald Trump advirtió a España del peligro que supone para la seguridad nacional e internacional cualquier contrato con la firma china, a la que ha vetado desde 2019 por usar sus equipos presuntamente para labores de espionaje en favor del Gobierno chino.

González Veracruz anunció que la licitación del nuevo contrato será “inminente” y en los “próximos días”, y en la convocatoria Huawei no será oficialmente excluida, porque España, a diferencia de otros países de la Unión Europea como Alemania, Suecia o Dinamarca, no ha incluido al fabricante chino en ninguna lista proveedores prohibidos. “Por supuesto que el uso de equipos de Huawei no está prohibido en España, donde no tenemos una lista de proveedores (de alto riesgo) porque el Gobierno se decantó por pronunciarse de manera individualizada ante adjudicaciones que afectan a la seguridad”, aclaró la secretaria de Estado.

La alto cargo ha sustituido en la inauguración de estas jornadas de Ametic al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que anuló a última hora su presencia en este conclave organizado por la patronal tecnológica Ametic alegando motivos de agenda. Desde el Ministerio niegan que esa ausencia tenga que ver con la polémica suscitada por la anulación del contrato, y alegan que estaría preparando junto con otros ministros la inauguración del curso político y la entrevista que ofrecerá esta noche el presidente, Pedro Sánchez, en TVE.

El que sí está presente en estas jornadas es el consejero delegado de Huawei España, Andrés Yin Hui. La marca china forma parte de la patronal Ametic y es uno de los principales patrocinadores de este evento que se celebra cada año en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

Nuevas ayudas

Por otra parte, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha anunciado en Santander una nueva convocatoria de ayudas por valor de más de 87 millones de euros para el impulso de ciudades y territorios inteligentes. “Queremos ayudar a las entidades locales para que mejoren su infraestructura tecnológica, para que canalicen el potencial de sus datos hacia el desarrollo económico e implementen soluciones avanzadas como la inteligencia artificial o los gemelos digitales”, ha indicado,

La nueva convocatoria se enmarca en el Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo gestionado por Red.es. Hasta la fecha, se han resuelto un total de cinco convocatorias similares con una inversión de más de 200 millones de euros de las que se han beneficiado 59 iniciativas repartidas por todo el territorio nacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_