Ir al contenido
_
_
_
_

El precio de alquiler toca máximos en todas las comunidades en 2025

Fotocasa señala que los precios de oferta en su portal marcan récord en nueve territorios en julio, en los otros ocho lo han hecho en alguno de los meses anteriores

Una mujer pasa frente a una inmobiliaria en Málaga (Andalucía), el pasado 6 de julio.
Luis Paz Villa

En apenas siete meses de 2025, el precio del alquiler ha registrado cifras sin precedentes en toda España. Ninguna comunidad autónoma se libra, todas han superado los importes máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de 2007 en algún punto del año en curso. Así lo certifica el Índice Inmobiliario de Fotocasa, que sigue la evolución del mercado desde 2006. La media nacional pulverizó su récord en junio, tras apuntar los 14,38 euros por metro cuadrado al mes, con una subida interanual de 14%. A inicios del tercer trimestre un español pagaba, de media, 1.150 euros de renta al mes por un piso de 80 metros cuadrados.

Según los datos difundidos este lunes, nueve territorios han roto sus techos de precio anteriores en julio. Son Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y el País Vasco, todos ellos con el importe medio más elevado de la serie estadística. Un mes antes, fueron cuatro comunidades las que llegaron a máximos (Aragón, Castilla y León, Galicia y Murcia). Mientras en mayo lo hicieron dos comunidades más (Andalucía y Canarias) y en enero lo hicieron La Rioja y Navarra. Esto significa que todos los mercados autonómicos, en algún momento del año, han marcado récord.

La directora de estudios y portavoz del portal, María Matos, estamos sin duda ante “uno de los momentos más críticos para el mercado del alquiler”. También destaca que “en algunas zonas superan en más de un 60% los niveles registrados durante la burbuja de 2007”, y añade en una nota difundida a los medios que este fenómeno “no es puntual, dado que el precio a nivel nacional ya registró precios históricos en 2022 y va marcando un récord año tras año.”

La Comunidad de Madrid encabeza el podio de importes cobrados por concepto de alquiler durante el séptimo mes de 2025, con 21,55 euros por metro cuadrado al mes. Escoltada por Cataluña y Baleares, con 20,41 y 19,01 euros, respectivamente. En el otro extremo de la lista, Extremadura es la región con el importe medio más bajo en julio (7,87 euros por metro cuadrado al mes), le siguen Castilla-La Mancha (8,18 euros) y Castilla y León (9,76 euros).

Para Matos, esta situación “responde a un desajuste estructural cada vez más acusado entre una oferta muy limitada y una demanda creciente y sostenida en el tiempo”. Explica que “la tensión es tal que, en muchas ciudades, el acceso al alquiler se ha convertido en un auténtico desafío, sobre todo para los jóvenes y las familias con menos recursos, que utilizan el alquiler como primera solución habitacional”. Las previsiones del portal indican que la tensión continuará y los precios seguirán al alza todo el año mientras la oferta no aumente, detalla la experta.

Todas las capitales alcanzan máximos, salvo Cuenca

La situación que se da en las comunidades es trasladable también a las capitales de provincia, con una excepción. De las 49 que analiza Fotocasa, Cuenca es la única que no ha tocado máximos históricos en algún mes de 2025. Las 48 restantes han anotado importes sin precedentes este año, de las cuales 22 marcan máximos en julio. 10 lo hicieron en junio, seis en mayo cuatro en abril, y las otras seis en algún momento del primer trimestre.

La capital conquense no ha logrado de momento romper el récord registrado en junio de 2022, cuando las tensiones derivadas del rebote de la actividad económica tras la pandemia y la crisis inflacionistas espolearon también los importes de los arrendamientos. Entre las ciudades que sí han tocado su techo este año destacan Barcelona, Madrid y San Sebastián como las más costosas. En julio tenían precios, respectivamente, de 23,42, 22,35 y 20,16 euros por metro cuadrado al mes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_