Huawei defiende que sus contratos de 5G en España cumplen la normativa
El fabricante chino señala que sus equipos garantizan la ciberseguridad, tras las últimas adjudicaciones de Telefónica y Vodafone


Huawei España ha defendido que sus contratos con operadoras españolas para sus redes de telefonía móvil 5G cumplen con todas las normativas y no están sujetos a ninguna restricción regulatoria. El fabricante chino sale así al paso de los recientes contratos firmados por las tres principales operadoras –Telefónica, MasOrange y Vodafone- para sus redes 5G en plena polémica por el veto de la Administración estadounidense a Huawei, al que acusa de espionaje en favor del Gobierno chino.
En concreto, y tal como ha desvelado EL PAÍS, Telefónica ha otorgado a Huawei la administración del núcleo o core de su red 5G para los usuarios residenciales hasta 2030, mientras que Vodafone y MasOrange han adjudicado a la firma china la gestión de su centro de control de red (Network Operation Center o NOC).
“Los acuerdos de nuestra empresa con clientes, incluidos los operadores, están sujetos a cláusulas de confidencialidad. En relación con el core 5G en el plano de usuario como el NOC son elementos cuya comercialización no tiene ninguna limitación regulatoria. En sus 24 años de presencia en España, Huawei ha demostrado un historial sólido en ciberseguridad, cumpliendo estrictamente con la legislación local y los estándares técnicos exigidos para la comercialización de sus productos. Nuestra tecnología ha sido evaluada conforme a los criterios establecidos por las autoridades competentes, garantizando su fiabilidad, integridad y conformidad regulatoria”, ha señalado a EL PAÍS un portavoz de Huawei.
El core es el núcleo central de la red móvil, el centro inteligente que gobierna todo el tráfico de datos y comunicaciones de la telefonía móvil y, por tanto, sería el primer objetivo en caso de ciberataque. Telefónica decidió en diciembre pasado renovar el contrato con Huawei para que se hiciera cargo del plano de usuario para el mercado residencial de esta parte de la red, la más importante por el número de líneas que controla. El plano de usuario es el que gobierna el tráfico que hace cada cliente con su móvil (descargas, vídeos, conexión a Internet, etcétera). Huawei aporta la plataforma, pero los datos los gestiona la propia Telefónica, siempre de forma encriptada.
Por su parte, Vodafone España ha adjudicado su centro de control de red (NOC por sus siglas en inglés) a Huawei, que se encargará de la monitorización, gestión y mantenimiento de la infraestructura de la red de acceso, como las incidencias más cercanas al usuario final. De esta forma, sigue los pasos de MasOrange que el pasado mes de marzo otorgó también a Huawei el contrato para la gestión de su centro de control de red.
Presencia en el SOC 95
Huawei también está presente en el Centro de Operaciones de Seguridad 5G, conocido como SOC 5G (por sus siglas en inglés), un organismo público encargado de supervisar y certificar la seguridad de los sistemas, redes y servicios de la nueva generación de telefonía móvil 5G. El fabricante chino forma parte de un consejo consultivo en el que están representadas el resto de empresas de infraestructuras 5G como la sueca Ericsson y la finlandesa Nokia.
Tanto el Gobierno como Huawei han defendido esta presencia. El ministro de Transformación Digital, Óscar López, indicó el pasado lunes que la firma china solo está a título consultivo como el resto de las operadoras y fabricantes del sector y no se integra en el comité donde se toman las decisiones. “Es el Gobierno el que accede a la información que nos trasladan las empresas. Y en este sentido, quiero lanzar un mensaje de tranquilidad porque España cumple con todo el marco normativo y las recomendaciones de la Unión Europea y no hay ningún problema de seguridad”, apuntó el ministro.
En la misma línea, Huawei ha explicado que su participación en el SOC 5G es exclusivamente como miembro consultivo, en condiciones equivalentes a otros fabricantes, operadores y organismos públicos, y que su contribución se limita a compartir conocimiento técnico de forma voluntaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
